Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
8687
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 8687
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p>Que el estudiante mediante la elaboración de un mapa conceptual reconozca las características, semejanzas y diferencias entre los textos continuos y los discontinuos.<o:p></o:p></p>
Motivación
<p><b>-Observa y lee las siguientes imágenes para que luego respondas:</b></p><p><b> IMAGEN 01</b></p><p><b></b></p><p><img src="/web/uploads/665/32a1c58009-el-pozo-microrrelato.jpg"></p><p><br></p><p><b> IMAGEN 02</b></p><p><b></b><img src="/web/uploads/665/b2406c57ec-cadena-alimentaria.jpg" width="605" height="451" style="width: 605px; height: 451px;"><span class="redactor-invisible-space"></span><br></p><ul><li>1.¿De qué trata la imagen número uno?</li> <li>2.¿Qué decía el mensaje dentro de la botella y quién crees qué lo escribió?</li> <li>3.Imagina y describe el mundo mencionado en el mensaje.</li> <li>4.¿De qué trata la imagen número dos?</li> <li>5.Escribe un párrafo explicando esta cadena alimentaria.</li></ul>
Explicación
<p><b>ESTÁNDAR: </b>Relaciono de manera intertextual obras que emplean el lenguaje no verbal y obras que emplean el lenguaje verbal.</p><p><b>DBA:</b></p><p>11. Participa en actividades orales formales en las cuales desempeña diferentes roles, comprendiendo las funciones y alcances de este.</p><p>PRELIMINAR 1. Utiliza la información ofrecida por los medios de comunicación, teniendo en cuenta el mensaje, los interlocutores, la intencionalidad.</p> <ul><li>1.Observa el siguiente video y responde:</li> <li> </li></ul> <p><a href="https://www.youtube.com/watch?v=nRH7spq2giA">https://www.youtube.com/watch?v=nRH7spq2giA</a></p><p>Conocemos los tipos de textos continuos y discontinuos</p><ul><li>1.1¿Qué son los textos continuos?</li> <li>1.2Escribe ejemplos de los textos discontinuos.</li> <li>1.3¿Qué son los textos discontinuos’</li> <li>1.4Escribe ejemplos de los textos discontinuos.</li> <li>2.Observa la siguiente imagen:</li><li><img src="/web/uploads/665/1e7b31c951-partes-del-cuerpo-humano-para-ninos.jpg"></li><li>RESPONDE:<o:p></o:p> 1.1 ¿De qué trata la imagen?<o:p></o:p> 1.2 ¿Cómo cree que se puede leer esta imagen? ¿Hay una sola forma de hacerlo? Explica<o:p></o:p> 1.3 ¿Qué tipo de texto representa la imagen anterior y por qué?<o:p></o:p> <b>LOS TEXTOS CONTINUOS</b><o:p></o:p> Los textos continuos son contenidos que ofrecen información y la transmiten a través de oraciones o frases que en conjunto pueden formar párrafos, en el caso de la prosa, o estrofas, si se trata de versos. La información contenida se ofrece ininterrumpidamente.</li><li>Los párrafos pueden ser parte de estructuras mayores, como cuentos, novelas, capítulos, artículos, ensayos, etc. La prosa puede dividirse inicialmente en dos grandes ramas: literaria y no literaria.<o:p></o:p> Los textos literarios están conformados por cuentos, novelas, poemas, etc. Los no literarios, por todos aquellos que transmiten información legal, religiosa, técnica, científica, académica, periodística, etc.<o:p></o:p></li><li>Los párrafos pueden ser parte de estructuras mayores, como cuentos, novelas, capítulos, artículos, ensayos, etc. La prosa puede dividirse inicialmente en dos grandes ramas: literaria y no literaria.<o:p></o:p>Los textos literarios están conformados por cuentos, novelas, poemas, etc. Los no literarios, por todos aquellos que transmiten información legal, religiosa, técnica, científica, académica, periodística, etc.<o:p></o:p><b>Características de los textos continuos</b><o:p></o:p>Los textos continuos tienen una serie de características que los distinguen de los discontinuos:<o:p></o:p>· <b>El lenguaje</b><o:p></o:p>En los textos continuos el lenguaje textual, la palabra escrita, es el medio principal de comunicación, aunque pueda estar acompañado por material de apoyo como gráficos, tablas y otros textos discontinuos.<o:p></o:p>· <b>Multiplicidad</b><o:p></o:p>Los textos continuos varían su forma de expresión y estructura de acuerdo con la función a la que hayan sido destinados por sus autores: literaria, divulgativa, académica, publicitaria, etc.<o:p></o:p>· <b>Estructura de los párrafos</b><o:p></o:p><u>Lo</u>s párrafos se estructuran según el contenido: un párrafo inicial con la idea principal, y párrafos secundarios para aclarar y complementar la idea expuesta.<o:p></o:p>En los textos continuos los párrafos suelen iniciarse con una oración principal, donde se expone la idea o el tema, seguida por oraciones secundarias que aclaran o complementan la idea principal. Son textos continuos los cuentos, las novelas, las anécdotas, las crónicas, las noticias, los mitos, las leyendas, los poemas, las fábulas, las biografías, los libros escolares, etc.<o:p></o:p><b>LOS TEXTOS DISCONTINUOS<o:p></o:p></b>Se han denominado como <b>textos discontinuos</b> a todos aquellos textos que se realizan en forma gráfica y no lineal y aparecen como apoyo informativo, donde el contenido no sigue una secuencia. Su comprensión requiere de estrategias de lectura no lineal. Son los textos que aparecen en infografías, mapas conceptuales y geográficos, diagramas, tablas, formularios, inclusive en facturas, vales, gráficos, cuadros, historietas, caricaturas, publicidad en afiches, carteles y revistas, etc.<o:p></o:p></li></ul>
Ejercicios
<p><b>1.</b><b>Observa el siguiente video y responde:</b></p> <p><a href="https://www.youtube.com/watch?v=D8Gnm6NJ4Pg">https://www.youtube.com/watch?v=D8Gnm6NJ4Pg</a><b></b></p><p>RESPONDE:</p> <ul><li>1.1¿Cuáles son las características de los textos continuos?</li> <li>1.2¿Cuáles son las características de los textos discontinuos?</li> <li>1.3¿Por qué un reglamento no es un texto continuo? Explica</li> <li>2.Recuerda o consulta el cuento maravilloso “Los tres cerditos” y con su argumento dibuja una historieta.</li> <li>3.Observa y lee la siguiente historieta muda y luego imagina y escribe un cuento basado en lo que leíste.</li><li><img src="/web/uploads/665/4de97d1a28-el-ratoncito-jose-historieta.jpg" width="774" height="234" style="width: 774px; height: 234px;"></li><li>1. Consulta y escribe un ejemplo de texto continuo.<o:p></o:p> 2. Consulta y dibuja un ejemplo de texto discontinuo.<o:p></o:p> 3. Elabora un paralelo ente textos continuos y textos discontinuos.<o:p></o:p></li></ul>
Evidencia
Evaluación
<p>-Prepárate para una evaluación oral y una escrita sobre las temáticas tratadas en esta secuencia didáctica.</p>
Bibliografía
<p><a href="https://www.youtube.com/watch?v=nRH7spq2giA">https://www.youtube.com/watch?v=nRH7spq2giA</a></p><p><a name="_Hlk73573159"></a></p><p>Conocemos los tipos de textos continuos y discontinuos</p><p><a href="https://www.google.com/search?q=ejemplos+de+textos+discontinuos">https://www.google.com/search?q=ejemplos+de+textos+discontinuos</a>+</p><p><a href="https://www.youtube.com/watch?v=mKOY4ma-ijg">https://www.youtube.com/watch?v=mKOY4ma-ijg</a></p><p>diferencias entre textos continuos y discontinuos</p><p><a href="https://www.youtube.com/watch?v=D8Gnm6NJ4Pg">https://www.youtube.com/watch?v=D8Gnm6NJ4Pg</a></p><p>¿Qué son los textos continuos y discontinuos?, con ejemplos</p><p><a href="https://www.lifeder.com/texto-continuo-ejemplos/">https://www.lifeder.com/texto-continuo-ejemplos/</a></p><p>LOS TEXTOS CONTINUOS</p><p>: <a href="https://www.ejemplode.com/41-literatura/4168-ejemplo_de_textos_discontinuos.html#ixzz6wbIynE4E">https://www.ejemplode.com/41-literatura/4168-ejemplo_de_textos_discontinuos.html#ixzz6wbIynE4E</a></p><p><a href="https://www.google.com/search?q=los+textos+discontinuos+ejemplos&rlz=1C1CHBF">https://www.google.com/search?q=los+textos+discontinuos+ejemplos&rlz=1C1CHBF</a></p>
Foro
calificable?
Activo
Actualizar