Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
8525
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 8525
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p>Comprender la unión y fusión de muchas culturas y tendencias COLOMBIANAS, conociendo la gran diversidad de cada región, a través de conceptos, imagines y vídeos, los cuales ayuden a representar a cada alumno una representación propia.</p>
Motivación
<p><strong>MUESTRA DEL FOLKLORE COLOMBIANO:</strong></p><p><strong><a href="https://www.youtube.com/watch?v=r3zb9oy3aCU" target="_blank">https://www.youtube.com/watch?v=r3zb9oy3aCU</a></strong></p><p><img src="http://sinapsis.club/web/uploads/9194/f9b5ffc909-danza20colombiana.jpg"></p>
Explicación
<p><strong>FOLKLORE COLOMBIANO:</strong></p><p><strong></strong></p><p><strong></strong></p><p>El folclor es el compendio de todas las manifestaciones de la cultura popular e incluye por lo tanto, las leyendas, los cuentos, las danzas, las tradiciones, la música y la multitud de expresiones artísticas diversas.</p><p>El folclor colombiano es muy rico, tanto en el número, como en la variedad de sus manifestaciones, un punto de vista que cada una de las distintas regiones geográficas del país, posee sus características folclóricas propias. En esta sección abordaremos diferentes manifestaciones del folclor colombiano, así como otras manifestaciones culturales.</p><p><br></p><p><b> REGION ANDINA<br></b></p><p>Región andina abarca los departamentos de Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío y Antioquia (Eje Cafetero), Nariño, Huila, Tolirna, Cundinamarca, Boyacá, Santander y Norte de Santander.La región andina abarca los departamentos de Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío y Antioquia (Eje Cafetero), Nariño, Huila, Tolirna, Cundinamarca, Boyacá, Santander y Norte de Santander.</p><p><b></b></p><p><b>FERIAS Y FIESTAS:</b></p><p><b></b></p><p><img src="/web/uploads/9194/52e2fd1cef-890031b120-rf.jpg" width="400" height="258" style="width: 400px; height: 258px;"></p><p><br></p><p><img src="/web/uploads/9194/7e8597638b-trajes-tipicos-region-andina.png"><br></p><p>Feria de las Flores: En ella los silleteros desfilan sus silletas llenas de flores, con un peso de aproximadamente 120 kilos. Floristas y cultivadores de este departamento esperan con ansiedad este evento, que se realiza anualmente en Medellín.</p><p><br>Feria de Manizales: Es una de las ferias más importantes que se realizan en Colombia, durante la cual se llevan a cabo conciertos, eventos, exposiciones, la reconocida Fiesta Taurina de la región y el Reinado Nacional del Café. Durante el mes de enero, los manizalitas aprovechan su hermosa feria.</p><p><br>Festival Folclórico y Reinado Nacional del Bambuco: Es un espacio que se lleva a cabo anualmente en la ciudad de Neiva. La música, las comparsas y la muestra de bailes típicos de la región son las actividades que se realizan anualmente desde mediados de junio hasta la primera semana de julio.</p><p><br></p><p><b>GASTRONOMÍA:</b><b></b></p><p>La región Andina presenta una gastronomía diversa, según la ubicación geográfica se presentan diferentes platos típicos como el <a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Ajiaco_(sopa)" title="Ajiaco (sopa)">ajiaco santafereño</a> (<a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Bogot%C3%A1" title="Bogotá">Bogotá</a>), la <a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Bandeja_paisa" title="Bandeja paisa">bandeja paisa</a> (<a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Antioquia" title="Antioquia">Antioquia</a> y <a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Eje_cafetero" title="Eje cafetero">eje cafetero</a>), el <a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Sancocho" title="Sancocho">sancocho</a> (<a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Cali" title="Cali">Cali</a>), el <a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Mute" title="Mute">mute santandereano</a>, la lechona (Tolima y Huila), masato y mazamorra (Santander), Pastel de garbanzo (Norte de Santander).</p><p><img src="/web/uploads/9194/8e6180565d-932b568c0f-platos-tipicos-de-la-region-andina-de-colombia.jpg" width="354" height="237" style="width: 354px; height: 237px;"><br></p><p><img src="/web/uploads/9194/10d870d20c-c6826e4702-images-1.jpg"></p><p><img src="/web/uploads/9194/5642ca1227-1ab770f8d1-shutterstock1218782893.jpg" width="422" height="282" style="width: 422px; height: 282px;"></p><p><br></p><p><b>TRAJES TIPICOS:</b><b></b></p><p>El popular <b>traje</b> del “arriero” antioqueño.</p><p>Boyacá y su <b>traje</b> Chibcha.</p><p>Caldas y sus danzas.</p><p>Cundinamarca y su <b>traje</b> campesino.</p><p>La tradicional falda de Huila.</p><p>La simplicidad de Santander.</p><p><b>Trajes</b> populares de Quindío, Risaralda y Tolima.</p><p><img src="/web/uploads/9194/b914bac758-95cf6c9607-bambuco.jpg" style="width: 364px; height: 235px;" width="364" height="235"></p>
Ejercicios
<p><b><i><u>ACTIVIDAD:</u></i></b></p><p><b><i><u>ANTES DE INICIAR, DEBES HACER EL RESUMEN EN TU CUADERNO DE LA REGION...<br>Y SEGUN LA CONEXION MEET SE INDICARA QUE MANUALIDAD SE REALIZARA EN LAS CLASES...<br>ATENT@S:</u></i></b></p><ul><li>1.COMPARTE CON TU FAMILIA LA LECTURA DE LA REGIÓN.</li><li>2. REALIZA EL RESUMEN EN TU CUADERNO</li><li>BUSCA MATERIALES RECICLABLES Y DECORATIVOS PARA LAS ACTIVIDADES QUE SE REALIZARAN EN CADA ENCUENTRO:</li><li>DEBES TENER EVIDENCIA GUADADA EN TU TELEFONO, COMO FOTOS Y VIDEOS DE TUS MANUALIDADES, PARA TU NOTA.</li><li>DEBES ESPERAR LAS INDICACIONES DE CADA CLASE, PARA HACER TUS MANUALIDADES</li></ul><p><br></p><p>3. <b>ACTIVIDADES:</b></p><table> <tbody><tr> <td> <p><b>ACTIVIDAD 1</b></p> </td> <td> <p><b>ACTIVIDAD 2</b></p> </td> <td> <p><b>ACTIVIDAD 3</b></p> </td> <td> <p><b>ACTIVIDAD 4</b></p> </td> </tr> <tr> <td> <p><b>Crea en familia tú mascara con material reciclaje que tengas en casa, la decoración se realizara durante la clase.</b></p> </td> <td> <p><b>Escoge alguna de las siguientes alternativas para realizar:</b> <b>-Mito -Coplas -Sitio turístico</b> <b>-Canciones para representar.<br> Escríbelo en cartulina con un dibujo alusivo.</b></p> </td> <td> <p><b>Elaboración de un instrumento musical con el material deseado.<br> <br> Este instrumento se realizara durante la videollamada.</b></p> </td> <td> <p><b>Muestra Folclorica de tus actividades por medio de un video, el cual presentas tus manualidades y hablas sobre ellas</b></p> </td> </tr></tbody></table><p><strong>POR ESTE MOTIVO DEBES SER EL MEJOR EN LA MUESTRA DE TUS ACTIVIDADES FOLCLORICAS</strong><br><br></p><p><strong>POR MEDIO DE MEET DARE PAUTAS DE TRABAJO</strong></p>
Evidencia
Evaluación
Bibliografía
Foro
calificable?
Activo
Actualizar