Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
8522
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 8522
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p>omprender la unión y fusión de muchas culturas y tendencias COLOMBIANAS, conociendo la gran diversidad de cada región, a través de conceptos, imagines y vídeos, los cuales ayuden a representar a cada alumno una representación propia.</p>
Motivación
<p><strong>MUESTRA DEL FOLKLORE COLOMBIANO:</strong></p><p><strong><a href="https://www.youtube.com/watch?v=r3zb9oy3aCU">https://www.youtube.com/watch?v=r3zb9oy3aCU</a><br></strong></p><p><img src="/web/uploads/9194/d8f15784e4-44e392034f-danza20colombiana.jpg"><br></p>
Explicación
<p>El folclor es el compendio de todas las manifestaciones de la cultura popular e incluye por lo tanto, las leyendas, los cuentos, las danzas, las tradiciones, la música y multitud de expresiones artísticas diversas.</p><p>El folclor colombiano es muy rico, tanto en el número, como en la variedad de sus manifestaciones, a tal punto que cada una de las distintas regiones geográficas del país, posee sus características folclóricas propias. En esta sección abordaremos diferentes manifestaciones del folclor colombiano, así como otras manifestaciones culturales.</p><p><b>REGIÓN INSULAR</b><br></p><p><img src="/web/uploads/9194/740ec2f1a1-0bf28433b7-fotoportadaturquia-1.jpg" width="424" height="281" style="width: 424px; height: 281px;"></p><p><span class="redactor-invisible-space"><i>El <b>folclor de la región insular de Colombia</b></i> se refiere a las tradiciones, costumbres, creencias y todo medio de expresión cultural que la distingue de otras regiones.<br></span></p><p>La región insular colombiana está conformada por islas oceánicas (océano Pacífico) e islas continentales (Mar Caribe). Las islas de tipo oceánicas son la isla de Gorgona, Gorgonilla y la isla volcánica de Malpelo.<br>Grupo musical típico de la región Insular<br>Las continentales son las pertenecientes al archipiélago de San Andrés, Santa Catalina y Providencia.</p><p><br><b><i><u>Folclor de la región insular de Colombia</u></i></b><br>La región en general posee elementos folclóricos comunes como los son: sus creencias y leyendas, gastronomía, festividades, música tradicional y bailes típicos.<br>Ahora bien, debido a la diversidad de culturas que a lo largo de su historia las han influenciado, cada subregión posee características que le son propias.<br>Las islas oceánicas han sido marcadas por la influencia cultural afrocolombiana, en tanto que las islas continentales por las culturas antillana y jamaiquina.</p><p><b>MÚSICA<br></b>La música tradicional isleña es uno de los rasgos del folclor que evidencian el marcado sincretismo cultural de la región.</p><p>A raíz de la aparición de la pincelada caribeña, le fueron incorporados los ritmos antillanos que fusionados a los originales dieron lugar a un estilo propio y muy característico.<br>Este estilo incluye la mezcla de ritmos como polka, valse, mazurca, fox trot, ragga, socca, calypso, schottische, pasillo y mentó.<br>La riqueza musical isleña es complementada con la música religiosa, la cual es ejecutada al órgano y cantada a viva voz.</p><p><b>GASTRONOMÍA<br></b>Los platos típicos de la región son elaborados a base de pescados, mariscos y moluscos, los cuáles se sirven acompañados con coco, plátanos y yuca.</p><p>El plato más representativo es el rondón, una cacerola de pescado y caracoles que se prepara en leche de coco y se sirve con yuca.<br>Otros platillos utilizan ingredientes propios de la región como aguacate, mango y ñame.</p><p><img src="/web/uploads/9194/33d2039e66-b744ba22ba-7f742a7a2f5179672979895c34773056.jpg" width="276" height="415" style="width: 276px; height: 415px;"></p><p><img src="/web/uploads/9194/4eee5385e0-c20f6045ce-images.jpg"></p><p><img src="/web/uploads/9194/a45e62709e-dae08774ab-gastronomia-san-andres-1-300x200.jpg"></p><p><b>FESTIVIDADES</b><br>Algunas de las festividades principales son:<br>– <b>El festival de la luna verde</b><br>En esta festividad de data reciente se representa la historia de las islas pertenecientes a la región sanandresana.<br>Recorriendo las calles de la isla, los marchantes rinden homenaje a los indígenas que la habitaron.<br>También rememoran la colonización que trajo consigo la presencia de africanos en sus plantaciones.<br>– <b>El carnaval del coco</b><br>Del 27 al 30 de noviembre en la celebración del onomástico de San Andrés se lleva a cabo el carnaval del coco.<br>Durante la festividad tiene lugar el reinado del coco, un certamen en el cual participan otras islas vecinas y países de la costa atlántica.</p><p><strong><i><u>TRAJE TÍPICO<br></u></i></strong>El traje típico femenino insular es muy vistoso y colorido. Consta de una blusa blanca de manga larga y cuello alto, una falda roja larga y pañuelos de diversos colores adornando el peinado.<br>El traje masculino es más conservador, se compone de camisa blanca, pantalón largo gris, crema o negro y zapatos negros.</p><p><img src="/web/uploads/9194/a84663f3ff-483752a15e-trajes-tipicos-decameron.jpg" style="width: 362px; height: 241px;" width="362" height="241"></p><p><br></p><p><img src="/web/uploads/9194/e4ba9487c7-b00b841e80-maxresdefault.jpg" style="width: 364px; height: 206px;" width="364" height="206"></p>
Ejercicios
<p><b><i><u>ACTIVIDAD:</u></i></b></p><p><b><i><u>ANTES DE INICIAR, DEBES HACER EL RESUMEN EN TU CUADERNO DE LA REGION...<br>Y SEGUN LA CONEXION MEET SE INDICARA QUE MANUALIDAD SE REALIZARA EN LAS CLASES...<br>ATENT@S:</u></i></b></p><ul><li>1.COMPARTE CON TU FAMILIA LA LECTURA DE LA REGIÓN.</li><li>2. REALIZA EL RESUMEN EN TU CUADERNO</li><li>BUSCA MATERIALES RECICLABLES Y DECORATIVOS PARA LAS ACTIVIDADES QUE SE REALIZARAN EN CADA ENCUENTRO:</li><li>DEBES TENER EVIDENCIA GUADADA EN TU TELEFONO, COMO FOTOS Y VIDEOS DE TUS MANUALIDADES, PARA TU NOTA.</li><li>DEBES ESPERAR LAS INDICACIONES DE CADA CLASE, PARA HACER TUS MANUALIDADES</li></ul><p>3. <b>ACTIVIDADES:</b></p><table><tbody><tr><td><p><b>ACTIVIDAD 1</b></p></td><td><p><b>ACTIVIDAD 2</b></p></td><td><p><b>ACTIVIDAD 3</b></p></td><td><p><b>ACTIVIDAD 4</b></p></td></tr><tr><td><p><b>Crea en familia tú mascara con material reciclaje que tengas en casa, la decoración se realizara durante la clase.</b></p></td><td><p><b>Escoge alguna de las siguientes alternativas para realizar:</b> <b>-Mito -Coplas -Sitio turístico</b> <b>-Canciones para representar.<br>Escríbelo en cartulina con un dibujo alusivo.</b></p></td><td><p><b>Elaboración de un instrumento musical con el material deseado.<br><br>Este instrumento se realizara durante la videollamada.</b></p></td><td><p><b>Muestra Folclorica de tus actividades por medio de un video, el cual presentas tus manualidades y hablas sobre ellas</b></p></td></tr></tbody></table><p><strong>POR ESTE MOTIVO DEBES SER EL MEJOR EN LA MUESTRA DE TUS ACTIVIDADES FOLCLORICAS</strong><br><br></p><p><b><i><u></u></i></b></p><p><strong>POR MEDIO DE MEET DARE PAUTAS DE TRABAJO</strong></p><p><strong></strong></p>
Evidencia
Evaluación
Bibliografía
Foro
calificable?
Activo
Actualizar