Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
8489
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 8489
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p>Diseña creativamente la propuesta de valor de su idea de negocio. </p>
Motivación
<p><b><span style="font-size: 24px;"><span style="color: rgb(155, 187, 89);">OPTIMISMO INTELIGENTE</span></span><br></b></p><p><b><i><a href="https://www.youtube.com/watch?v=4SnJjLc7-0E">https://www.youtube.com/watch?v=4SnJjLc7-0E</a> </i></b></p><p><b><i><br></i></b></p><p><b><i><iframe width="500" height="281" src="//www.youtube.com/embed/4SnJjLc7-0E" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe></i></b></p><p><br></p>
Explicación
<p style="text-align: justify;"><a href="/web/uploads/16225/56a4c609b6-g6-s6-diseno-a.pdf">DESCARGAR MATERIAL APOYO S6 </a><a href="/web/uploads/16225/501e9eb8fc-g6-s6-diseno-b.pdf">DESCARGAR MATERIAL APOYO S6B</a></p><p style="text-align: justify;"><a href="/web/uploads/16225/501e9eb8fc-g6-s6-diseno-b.pdf"></a><a href="/web/uploads/16225/3d0bc27e28-g6-s6-diseno-d.pdf">DESCARGAR MATERIAL APOYO S6C</a><a href="/web/uploads/16225/56a4c609b6-g6-s6-diseno-a.pdf"> </a></p><p style="text-align: justify;">En esta sesión continuaremos con otras 3 técnicas y herramientas procedentes del mundo del diseño que pueden ayudarte a mejorar tus diseños y crear modelos de negocio más innovadores. </p><p style="text-align: justify;">Estamos convencidos de que las herramientas y la actitud de los emprendedores son requisitos imprescindibles para triunfar en la generación de modelos de negocio. Sin saberlo, los empresarios realizamos todos los días actividades propias del diseño: diseñamos empresas, estrategias, modelos de negocio, procesos y proyectos. Estas actividades están supeditadas a una compleja trama de factores, que van desde la competencia o la tecnología hasta el entorno legal, y se realizan cada vez con más frecuencia en terrenos inexplorados y desconocidos. En eso consiste el diseño. Y lo que necesitan los emprendedores son herramientas de diseño que complementen sus conocimientos empresariales.</p><p style="text-align: justify;"><span rel="background-color: #9bbb59;" style="background-color: #9bbb59;"><span style="font-size: 28px;"><strong><span rel="background-color: #9bbb59;" style="background-color: #9bbb59;"><span style="background-color: #ffffff;"></span></span></strong></span></span></p><p style="text-align: justify;"><span rel="background-color: #9bbb59;" style="background-color: #9bbb59;"><span style="font-size: 28px;"><strong><span rel="background-color: #9bbb59;" style="background-color: #9bbb59;"><span style="background-color: #ffffff;"><span rel="color: #9bbb59;" style="color: #9bbb59;"><br></span></span></span></strong></span></span></p><p style="text-align: center;"><span style="background-color: #9bbb59;"><span rel="font-size: 28px;" style="font-size: 28px;"><strong><span style="background-color: #9bbb59;"><span rel="background-color: #ffffff;" style="background-color: #ffffff;"><span style="color: #9bbb59;">HERRAMIENTAS DE DISEÑO</span></span></span></strong></span></span></p><p style="text-align: justify;"><span style="color: #c0504d;"><strong>El valor de los prototipos: </strong></span>Los prototipos son una potente herramienta para el desarrollo de modelos de negocio nuevos e innovadores. Al igual que el pensamiento visual, este método convierte los conceptos abstractos en tangibles y facilita la exploración de ideas nuevas. La creación de prototipos procede de los ámbitos del diseño y la ingeniería, donde se utiliza profusamente en el diseño de productos, la arquitectura y el diseño de interacción. En la gestión empresarial no es tan habitual, dada la naturaleza más intangible del comportamiento y la estrategia empresariales. Los prototipos se utilizan desde hace tiempo en el punto de convergencia de la empresa y el diseño, como es el caso del diseño de productos manufacturados, pero fue hace poco tiempo cuando empezó a cobrar presencia en áreas como el diseño de procesos, servicios e incluso de estrategias y organizaciones. A continuación se explica cómo los prototipos pueden hacer una contribución importante al diseño de modelos de negocio.</p><p style="text-align: justify;">Diseñadores de productos, arquitectos e ingenieros utilizan un mismo término, «creación de prototipos», pero todos lo entienden de una manera diferente. Los prototipos de modelos de negocio potenciales son herramientas que tienen como objetivo el debate, el análisis y la corrección de un concepto. Un prototipo de modelo de negocio puede cobrar la forma de un simple bosquejo, un concepto muy estudiado descrito en un lienzo de modelo de negocio o una hoja de cálculo que simule la mecánica financiera de una nueva empresa. Es importante comprender que un prototipo de modelo de negocio no es necesariamente un borrador del modelo de negocio real, sino una herramienta para reflexionar sobre las direcciones que podría tomar el modelo de negocio. ¿Qué supondría para el modelo la adición de otro segmento de mercado? ¿Qué consecuencias tendría la eliminación de un recurso caro? ¿Y si regalamos algo y cambiamos la fuente de ingresos por otra más innovadora? La creación y manipulación de un prototipo de modelo de negocio nos obliga a abordar cuestiones como la estructura, las relaciones y la lógica de formas que la reflexión y el debate no permiten. Para entender bien los pros y los contras de las diferentes posibilidades y avanzar en nuestro análisis, necesitamos varios prototipos de nuestro modelo de negocio con diferentes niveles de detalle. La interacción con prototipos propicia la generación de ideas mucho más que el debate. Los prototipos de modelos de negocio pueden ser provocadores, o incluso un poco alocados, de manera que nos obligan a exprimir la imaginación. Es entonces cuando se convierten en indicadores que apuntan en direcciones antes insospechadas y dejan de ser una mera representación de modelos de negocio pendientes de aplicación. El término «análisis» debería hacer referencia a la búsqueda incansable de la mejor solución, y la única forma de seleccionar un prototipo para su perfeccionamiento y ejecución, una vez que el diseño ha madurado, es el análisis exhaustivo.</p><p><img src="/web/uploads/16225/e0a740761d-diseno-7.jpg"></p><p style="text-align: justify;"><br></p><p style="text-align: justify;"><span style="color: #c0504d;"><strong>Narración de historias: </strong></span>La descripción y la comprensión de los modelos de negocio nuevos o innovadores pueden resultar complicadas debido a su naturaleza. Estos modelos desafían el statu quo con organizaciones inusuales de los elementos y obligan a los receptores a abrir su mente a nuevas posibilidades. La reticencia es una de las posibles reacciones a un modelo desconocido, por lo que es fundamental describirlo de forma adecuada. Al igual que el lienzo del modelo de negocio te ayuda a esbozar y analizar los modelos nuevos, la narración de historias te ayudará a explicar eficazmente en qué consiste el modelo. Las buenas historias enganchan al público y por esa razón una historia es la herramienta ideal para preparar un debate en profundidad sobre un modelo de negocio y la lógica subyacente. La narración de historias aprovecha el poder explicativo del lienzo de modelo de negocio, ya que acaba con la incredulidad ante lo desconocido.</p><p style="text-align: justify;"><span style="color: #8064a2;">¿Por qué contar una historia?.</span><br></p><p style="text-align: justify;"><span style="color: #8064a2;"></span></p><p><img src="/web/uploads/16225/982c1892a6-diseno-9.jpg"></p><p style="text-align: justify;"><span style="color: #8064a2;"><br></span></p><p style="text-align: justify;">Una historia interesante se puede contar de muchas maneras, cada una con sus ventajas y desventajas, en función de la situación y el público. Elige la técnica adecuada cuando conozcas a tu público y el contexto en que presentarás la historia.</p><p><img src="/web/uploads/16225/e95c10042b-diseno-10.jpg"></p><p style="text-align: justify;"><span style="color: #c0504d;"><strong>Escenarios: </strong></span>Los escenarios pueden ser guías útiles para orientar el diseño de nuevos modelos de negocio o la innovación a partir de modelos existentes. Al igual que el pensamiento visual, la creación de prototipos y la narración de historias, los escenarios convierten lo abstracto en tangible. En el tema que nos ocupa, su función principal es aportar al proceso de desarrollo del modelo de negocio un contexto de diseño específico y detallado.</p><p style="text-align: justify;">Aquí comentaremos dos tipos de escenarios. En el primero se describen diversos aspectos relacionados con el cliente: cómo se utilizan los productos o servicios, qué tipos de clientes los utilizan o cuáles son las preocupaciones, los deseos y los objetivos de los clientes. Estos escenarios se basan en aportaciones de clientes, pero van un paso más allá al incorporar información sobre los clientes en una serie de imágenes concretas y definidas. Al describir una situación específica, el escenario hace tangible la aportación del cliente.</p><p><img src="/web/uploads/16225/d7db31f7ed-diseno-11.jpg"></p><p style="text-align: justify;">En un segundo tipo de escenario se describe el entorno en que un modelo de negocio competirá en el futuro. En este caso, el objetivo no es predecir el futuro, sino imaginar varios futuros con detalles concretos. Este ejercicio ayuda a los innovadores a reflexionar sobre el modelo de negocio más adecuado para los diferentes futuros. En la literatura sobre estrategia, este método se analiza en profundidad dentro de la planificación de escenarios. La aplicación de técnicas de planificación de escenarios a la innovación en modelos de negocio obliga a la reflexión sobre cómo tendría que evolucionar un modelo en determinadas circunstancias. Esto contribuye a una mejor comprensión tanto del modelo como de las posibles adaptaciones necesarias y, lo que es más importante, nos ayuda a estar preparados para el futuro.<br></p><p><strong></strong></p>
Ejercicios
<p>A. Diseñar un modelo de negocio de consultoría innovador.</p><p><img src="/web/uploads/16225/32d489ca76-diseno-8.jpg"></p><p style="text-align: right;">Alexander Osterwalder, Yves Pigneur- Generación de modelos de negocio. 2011<br></p><p>B. Desarrolla dos escenarios futuros de tu modelo de negocio.</p><p><img src="/web/uploads/16225/27d088e21a-diseno-12.jpg"></p>
Evidencia
Evaluación
<p>En su libro de investigación incluir el diseño de tu modelo de negocio del futuro (canvas) en el espacio</p>
Bibliografía
<p>Alexander Osterwalder, Yves Pigneur- Generación de modelos de negocio. 2011</p>
Foro
calificable?
Activo
Actualizar