Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
8441
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 8441
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p>Leer y escribir números hasta las centenas de mil, estableciendo con ellos relaciones de orden y convertir números naturales a otro sistema de numeración como el romano.</p>
Motivación
<p>Observa y escucha el video detenidamente</p><p><a href="https://www.youtube.com/watch?v=XGqJ4aIUci8">https://www.youtube.com/watch?v=XGqJ4aIUci8</a></p>
Explicación
<p>1. Leo y luego transcribo en el cuaderno:</p><p>Sistema de numeración romano.</p><p><b>¿Cómo se representan los números romanos?</b></p><p>El sistema de numeración romano posee 4 símbolos principales: I, X, C, M, que corresponden con la unidad, la decena, la centena y el millar, y 3 símbolos secundarios V, L, D que se corresponden con 5, 50 y 500. El sistema de numeración romano no era posicional, como el que usamos en la actualidad, sino que se basaba en la adición y sustracción y multiplicación.</p><p>El número “0” no era conocido por los Romanos, el número cero sólo fue conocido y usado por los árabes posteriormente.</p><p>Los números romanos básicos y secundarios y su valor en nuestro sistema de numeración:</p> <ul> <li>I =1</li> <li>V=5</li> <li>X=10</li> <li>L=50</li> <li>C= 100</li> <li>D= 500</li> <li>M=1000</li> </ul> <p><u>Reglas de los números romanos</u></p><p><u>Regla de la adicción</u></p><p><b>Es la regla que se emplea cuando se coloca una letra a la derecha que tenga igual o menos valor que la letra anterior y se le suma a ese valor, veamos ejemplos típicos:</b></p><p><b>Primer ejemplo: El número tres en romano se escribe III por adicción de tres unidades I + I + I = III (1 + 1 + 1 = 3)</b></p><p><b>Segundo ejemplo: El número seis en romano se escribe VI es una sumatoria así: 5 + 1 = 6 ( V + I = VI )</b></p><p><b>Tercer ejemplo: El número doce en romano se escribe XII es una sumatoria</b></p><p><b>X + I + I = XII (10 + 1 + 1 =12)</b></p><p><u>Regla de la sustracción</u></p><p><b>Se colocará I, X, C a la izquierda de otra letra que sea de mayor valor y se restan, siguiendo las siguientes condiciones:</b></p><p><b>La letra I sólo puede restar a V y a X (resta 1)</b></p><p><b>Por ejemplo: IV es igual que 5 - 1 = 4</b></p><p><b>La letra X sólo puede restar a la L y a la C (resta 10)</b></p><p><b>Por ejemplo: XL es igual que 50 - 10 = 40</b></p><p><b>La letra C solo puede restar a la D y a la M (Resta 100)</b></p><p><b>Por ejemplo: CM 1000 - 100 = 900</b></p><p><b>Las letras D, L y V no se pueden restar a la izquierda.</b></p><p><b>Por ejemplo el nueve en número romano se escribe IX, es la sustracción del diez X menos el uno I (10 - 1 = 9)</b></p><p><b>2. Sigo copiando en mi cuaderno de matemáticas:</b></p><p>Regla de la multiplicación:</p><p><a href="/web/uploads/622/edd97fe172-reglas-multiplicacion-romanos.docx">edd97fe172-reglas-multiplicacion-romanos.docx</a><br></p><p><br></p>
Ejercicios
<p>1.Transcribo en mi cuaderno el siguiente cuadro:</p><p><a href="/web/uploads/622/e9e9a2fec6-cuadro-de-numeros-romanos.docx">e9e9a2fec6-cuadro-de-numeros-romanos.docx</a></p><p><a href="/web/uploads/622/0aaf613d32-ejericios-de-numeros-romanos.docx">0aaf613d32-ejericios-de-numeros-romanos.docx</a><br></p><p><b> </b></p><p><b></b></p>
Evidencia
Evaluación
<p>Como evaluación se tendrá en cuenta el correcto desarrollo de las actividades realizadas en la parte de ejercicios.</p>
Bibliografía
Foro
calificable?
Activo
Actualizar