Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
8419
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 8419
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p>1. Diferenciar el acento prosódico del acento ortográfico. </p><p>2. Aplicar en sus producciones escritas las reglas de la acentuación. </p><p>3. Emplear la tilde diacrítica en diferentes clases de palabras. </p>
Motivación
<p><img src="/web/uploads/13109/ddb904e957-tilde.jpg"></p>
Explicación
<p>La tilde diacrítica o acento diacrítico es la que se usa para diferenciar palabras que se escriben y leen igual pero pertenecen a categorías gramaticales diferentes. Por ejemplo, el adjetivo posesivo TU no se tilda (TU casa), mientras que sí se tilda el pronombre personal TÚ (¿Eres TÚ?). </p><p><img src="/web/uploads/13109/280b4a47ae-acento-diacritico.jpg"></p>
Ejercicios
<p>Desarrollar pág. 23 del libro guía (Vamos a aprender 7º). <span></span></p>
Evidencia
Evaluación
<p>Desarrollar el material dejado en Teams (archivos). </p>
Bibliografía
<p>Libro Guía, Vamos a aprender 7º. </p><p>Vídeos: Tilde diacrítica. </p>
Foro
calificable?
Activo
Actualizar