Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
8406
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 8406
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p>Reconoce información explícita de la situación de comunicación</p><p>Reconoce elementos implícitos de la situación comunicativa del text<span class="redactor-invisible-space"><br></span></p><p><span class="redactor-invisible-space">Prevé el propósito o las intenciones que debe cumplir un texto, atendiendo a las necesidades de la producción textual en un contexto comunicativo particular.<span class="redactor-invisible-space"><br></span></span></p>
Motivación
<p>Cuento de Gabriel García Márquez</p><h1>"Algo muy grave va a suceder en este pueblo"</h1><p>Imagínese usted un pueblo muy pequeño donde hay una señora vieja que tiene dos hijos, uno de 17 y una hija de 14. Está sirviéndoles el desayuno y tiene una expresión de preocupación. Los hijos le preguntan qué le pasa y ella les responde:</p><p>—No sé, pero he amanecido con el presentimiento de que algo muy grave va a sucederle a este pueblo.</p><p>Ellos se ríen de la madre. Dicen que esos son presentimientos de vieja, cosas que pasan. El hijo se va a jugar al billar, y en el momento en que va a tirar una carambola sencillísima, el otro jugador le dice:</p><p>—Te apuesto un peso a que no la haces.</p><p>Todos se ríen. Él se ríe. Tira la carambola y no la hace. Paga su peso y todos le preguntan qué pasó, si era una carambola sencilla. Contesta:</p><p>—Es cierto, pero me ha quedado la preocupación de una cosa que me dijo mi madre esta mañana sobre algo grave que va a suceder a este pueblo.</p><p>Todos se ríen de él, y el que se ha ganado su peso regresa a su casa, donde está con su mamá o una nieta o en fin, cualquier pariente. Feliz con su peso, dice:</p><p>—Le gané este peso a Dámaso en la forma más sencilla porque es un tonto.</p><p>—¿Y por qué es un tonto?</p><p>—Hombre, porque no pudo hacer una carambola sencillísima estorbado con la idea de que su mamá amaneció hoy con la idea de que algo muy grave va a suceder en este pueblo.</p><p>Entonces le dice su madre:</p><p>—No te burles de los presentimientos de los viejos porque a veces salen.</p><p>La pariente lo oye y va a comprar carne. Ella le dice al carnicero:</p><p>—Véndame una libra de carne —y en el momento que se la están cortando, agrega—: Mejor véndame dos, porque andan diciendo que algo grave va a pasar y lo mejor es estar preparado.</p><p>El carnicero despacha su carne y cuando llega otra señora a comprar una libra de carne, le dice:</p><p>—Lleve dos porque hasta aquí llega la gente diciendo que algo muy grave va a pasar, y se están preparando y comprando cosas.</p><p>Entonces la vieja responde:</p><p>—Tengo varios hijos, mire, mejor deme cuatro libras.</p><p>Se lleva las cuatro libras; y para no hacer largo el cuento, diré que el carnicero en media hora agota la carne, mata otra vaca, se vende toda y se va esparciendo el rumor. Llega el momento en que todo el mundo, en el pueblo, está esperando que pase algo. Se paralizan las actividades y de pronto, a las dos de la tarde, hace calor como siempre. Alguien dice:</p><p>—¿Se ha dado cuenta del calor que está haciendo?</p><p>—¡Pero si en este pueblo siempre ha hecho calor!</p><p>(Tanto calor que es pueblo donde los músicos tenían instrumentos remendados con brea y tocaban siempre a la sombra porque si tocaban al sol se les caían a pedazos.)</p><p>—Sin embargo —dice uno—, a esta hora nunca ha hecho tanto calor.</p><p>—Pero a las dos de la tarde es cuando hay más calor.</p><p>—Sí, pero no tanto calor como ahora.</p><p>Al pueblo desierto, a la plaza desierta, baja de pronto un pajarito y se corre la voz:</p><p>—Hay un pajarito en la plaza.</p><p>Y viene todo el mundo, espantado, a ver el pajarito.</p><p>—Pero señores, siempre ha habido pajaritos que bajan.</p><p>—Sí, pero nunca a esta hora.</p><p>Llega un momento de tal tensión para los habitantes del pueblo, que todos están desesperados por irse y no tienen el valor de hacerlo.</p><p>—Yo sí soy muy macho —grita uno—. Yo me voy.</p><p>Agarra sus muebles, sus hijos, sus animales, los mete en una carreta y atraviesa la calle central donde está el pobre pueblo viéndolo. Hasta el momento en que dicen:</p><p>—Si este se atreve, pues nosotros también nos vamos.</p><p>Y empiezan a desmantelar literalmente el pueblo. Se llevan las cosas, los animales, todo.</p><p>Y uno de los últimos que abandona el pueblo, dice:</p><p>—Que no venga la desgracia a caer sobre lo que queda de nuestra casa —y entonces la incendia y otros incendian también sus casas.</p><p>Huyen en un tremendo y verdadero pánico, como en un éxodo de guerra, y en medio de ellos va la señora que tuvo el presagio, clamando:</p><p>—Yo dije que algo muy grave iba a pasar, y me dijeron que estaba loca.</p><p>Actividad</p><p>Responda de acuerdo a la interpretación de la anterior lectura:</p><p>1. A dónde ocurrieron los hechos?</p><p>2. Quién narra lo sucedido?</p><p>3. Quién genera el problema ?</p><p>4. Qué falló?</p>
Explicación
<p><b>PRESABERES:</b> Resolver las siguientes preguntas, escríbelas y resuélvelas en tu cuaderno.</p><p>a.¿Qué es comunicación? </p><p>b.¿Qué diferencia hay entre comunicación e información? </p><p>c.¿Qué normas se deben tener en cuenta para realizar una buena comunicación?</p><p>La <b>comunicación </b>es un proceso mediante el cual se transmiten informaciones, sentimientos, pensamientos, y cualquier otra cosa que pueda ser transmitida. Decimos que es un proceso porque se lleva a cabo en lapso de tiempo determinado, se necesitan varios elementos y tiempo suficiente para que pueda ser real. En este proceso de comunicación existen los siguientes elementos:</p><p><v:shapetype> <v:stroke> <v:formulas> <v:f> <v:f> <v:f> <v:f> <v:f> <v:f> <v:f> <v:f> <v:f> <v:f> <v:f> <v:f> </v:f></v:f></v:f></v:f></v:f></v:f></v:f></v:f></v:f></v:f></v:f></v:f></v:formulas> <v:path> <o:lock> </o:lock></v:path></v:stroke></v:shapetype><v:shape> <v:imagedata> <w:wrap> </w:wrap></v:imagedata></v:shape></p><p>a.<b>Emisor</b>: Persona que transmite algo a los demás. </p><p>b.<b>Mensaje</b>. Información que el emisor envía al receptor. </p><p>c.<b>Canal</b>. Elemento físico que establece la conexión entre el emisor y el receptor. Ej.: voz humana, aire, papel escrito </p><p>d.<b>Receptor</b>. Persona que recibe el mensaje a través del canal y lo interpreta. </p><p>e.<b>Código</b>. Es un conjunto de signos sistematizado junto con unas reglas que permiten utilizarlos. El código permite al emisor elaborar el mensaje y al receptor interpretarlo. El emisor y el receptor deben utilizar el mismo código. La lengua es uno de los códigos más utilizados para establecer la comunicación entre los seres humanos. Ej.: el idioma español, gestos, colores </p><p>f.<b>Contexto: </b>es el conjunto de factores y circunstancias en las que se produce el mensaje y que deben ser conocidas tanto por el emisor como por el receptor. </p><p>g.<b>Referente: </b>es la realidad a la que se refiere el mensaje. </p>
Ejercicios
<p><a href="/web/uploads/7048/3c28e19ff6-actividades-la-comunicacion.docx">Actividades La Comunicación</a></p><p><a href="https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ContenidosAprender/G_6/L/SM/SM_L_G06_U02_L07.pdf">https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/defau...</a><br></p><p>Para entender mejor la anterior actividad, ingrese a <a href="https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ContenidosAprender/G_6/L/menu_L_G06_U02_L07/index.html">https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/defau...</a></p><p>Allí revisa toda la secuencia desde la : Introducción-Desarrollo-Resumen y tarea</p><p><br></p>
Evidencia
Evaluación
<p>Con varios compañeros, organice un grupo periodístico( mínimo 3 personas) </p><p>busquen un tema para que lo investiguen y presenten ante el grupo. Por ejemplo: entrevista a un deportista del momento ( elaboran algunas preguntas interesantes, luego hacen la entrevista y por último la presentan)</p><p>Vean ejemplos en las redes, pero personajes interesantes por favor.</p><p>Tenga en cuenta lo visto sobre los textos informativos y la noticia.</p><p>Buena suerte</p>
Bibliografía
<p>Módulo del docente</p><p>Colombia aprende</p>
Foro
calificable?
Activo
Actualizar