Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
8386
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 8386
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p>Ordenar el contenido de un texto de forma gráfica.</p>
Motivación
<p><a href="https://www.youtube.com/watch?v=BarUHkJRySw"><b><iframe width="500" height="281" src="//www.youtube.com/embed/BarUHkJRySw" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe></b></a></p>
Explicación
<p><b>LOS ORGANIZADORES GRÁFICOS</b>Son el conjunto de técnicas diseñadas para facilitar la organización de lainformación de una manera gráfica, con el fin de recordar fácilmente la información recibida. Los organizadores gráficos permiten disponer de la informaciónclave de manera sencilla y ordenada.</p><p>Algunas de las <b>HABILIDADES</b> que desarrollan los organizadores gráficos son:</p><p>1.Pensamiento creativo y crítico</p><p>2.Refuerzan la comprensión</p><p>3.Integran nuevos conocimientos</p><p>4.Identifican conceptos erróneos</p><p>5.Comprensión de vocabulario</p><p>6.Construcción de ideas principales</p><p>7.Elaboración del resumen, clasificación y categorización</p><p><b> </b></p><p><b>TIPOS: </b>Los que se utilizan con mayor frecuencia son:</p><p><a href="https://www.youtube.com/watch?v=31gwk-P9A04"><b><iframe width="500" height="281" src="//www.youtube.com/embed/31gwk-P9A04" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe></b></a><b></b> </p><p><v:shapetype> <v:stroke> <v:formulas> <v:f> <v:f> <v:f> <v:f> <v:f> <v:f> <v:f> <v:f> <v:f> <v:f> <v:f> <v:f> </v:f></v:f></v:f></v:f></v:f></v:f></v:f></v:f></v:f></v:f></v:f></v:f></v:formulas> <v:path> <o:lock> </o:lock></v:path></v:stroke></v:shapetype><v:shape> <v:imagedata> <w:wrap> </w:wrap></v:imagedata></v:shape>MAPA CONCEPTUAL ESQUEMA DE LLAVES<br></p><p><img src="/web/uploads/13131/4b16c552ec-organizador1.png"></p><b>MAPAS MENTALES</b> son una forma creativa en la cual se conjugan la mente con el cúmulo de nuevas ideas que se desean o aspiran a poner en práctica. Son un apoyo al proceso del pensamiento mediante la visualización de los pensamientos de una forma gráfica, transfiriéndose la imagen de los pensamientos hacia el papel, lo que permite identificar de forma precisa qué es lo que realmente desea y poner el pensamiento en función de la acción, es decir,de aquello que se desea conseguir.<span class="redactor-invisible-space"><br></span><p><span class="redactor-invisible-space"><v:shapetype> <v:stroke> <v:formulas> <v:f> <v:f> <v:f> <v:f> <v:f> <v:f> <v:f> <v:f> <v:f> <v:f> <v:f> <v:f> </v:f></v:f></v:f></v:f></v:f></v:f></v:f></v:f></v:f></v:f></v:f></v:f></v:formulas> <v:path> <o:lock> </o:lock></v:path></v:stroke></v:shapetype><v:shape> <v:imagedata> <w:wrap> </w:wrap></v:imagedata></v:shape><b>Habilidades que desarrollan:</b><span class="redactor-invisible-space"><br></span></span></p><p><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><img src="/web/uploads/13131/6a064f19be-organizador2.png"><span class="redactor-invisible-space"><br></span></span></span></p><p><b>Se caracterizan por:</b></p><p>1.Se utilizan ambos hemisferios del cerebro (el izquierdo suministra material de información y el derecho se utiliza para la representación gráfica del mapa mental a diseñar)</p><p><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"></span></span></p><p>2.Esta combinación permitirá la organización y estructuración de los pensamientos con una mejor sintonía, ya que une la información con aquello que se imagina.</p><p>Ejemplo:</p><p><img src="/web/uploads/13131/9086e82e69-organizador3.png"></p><p><br></p>
Ejercicios
<p>1.Lee, estudia y pasa al cuaderno el contenido anterior, o,imprime, corta y pega (en el cuaderno)</p><p>2.Elabora un mapa conceptual sobre “Cómo crear mapas conceptuales” (página 30 del libro guía).</p><p>3.Escribe cuatro diferencias entre el mapa conceptual y el mapa mental.</p><p><img src="/web/uploads/13131/de642600fa-mapaconceptual.png"></p>
Evidencia
Evaluación
<p>Construye en una hoja grande un mapa mental sobre un tema de tu interés. Para ello, busca información sobre la temática seleccionada y elige un texto que sea de tu agrado. Luego, realiza el mapa siguiendo las pautas trabajadas en la lección. Por último, pega tu mapa en el cuaderno. Estos son algunos temas sugeridos:</p><p>• Crisis social en Colombia</p><p>• Educación en alternancia</p><p>• Mi hobby</p><p>• El covid</p>
Bibliografía
<p>Colombia Aprende</p><p>Vamos a Aprender Lenguaje 9 del MEN.</p>
Foro
calificable?
Activo
Actualizar