Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
8103
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 8103
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p><b>Que el estudiante esté en capacidad de </b><b>reconocer algunos de los sistemas políticos y religiosos que se establecieron en diferentes épocas y culturas y explicar las principales ideas que buscan legitimarlos</b>.<b></b></p>
Motivación
<p><b>Estimados estudiantes, en la siguiente guía encontraran actividades que se van a realizar durante las próximas dos semanas, dentro de la misma van a ubicar los textos o contenidos con el fin de apoyar el desarrollo de la misma y favorecer la comprensión del tema.</b></p><p><b>A continuación, encontrará un video, el cual va a observar detenidamente:</b><b> EL HUMANISMO </b><b></b></p><p><a href="https://www.youtube.com/watch?v=U4X_DSkXqi4"><b><iframe width="500" height="281" src="//www.youtube.com/embed/U4X_DSkXqi4" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe></b></a><b></b></p> <ul><li><b>1.</b><b>¿Cuál fue el objetivo del humanismo?</b></li> <li><b>2.</b><b>Explicar el origen del humanismo</b></li></ul>
Explicación
<p><b>A continuación, empezará el proceso de aprendizaje, para ello debe de leer detenidamente.</b><b> En el siguiente material de lectura encontrara conceptos sobre:</b><b> </b><b>EL HUMANISMO</b></p><p>¿Qué es el humanismo?</p><p><img src="/web/uploads/9272/c732327bc7-humanismo-1.jpg" width="541" height="284" style="width: 541px; height: 284px;"> </p><p><br></p><p><b>El humanismo<strong> fue un movimiento filosófico, intelectual y cultural europeo</strong> <strong>surgido en el siglo XIV</strong> que se basó en la integración de ciertos </b><a href="https://concepto.de/valores-humanos/"><b>valores</b></a><b> considerados universales e inalienables del </b><a href="https://concepto.de/ser-humano/"><b>ser humano</b></a><b>. Esta corriente de pensamiento surgió en oposición al pensamiento teológico, en el que Dios era el garante y el centro de la </b><a href="https://concepto.de/vida/"><b>vida</b></a><b>. El pensamiento humanista <strong>es</strong> <strong>una </strong></b><a href="https://concepto.de/doctrina/"><b>doctrina</b></a><strong> antropocéntrica</strong><b> que intenta garantizar que el género humano sea la medida a partir de la que se establecen los parámetros culturales. Este grupo privilegiaba las </b><a href="https://concepto.de/ciencia/"><b>ciencias</b></a><b> y se interesaba en todas aquellas disciplinas que tuvieran como fin desarrollar los </b><a href="https://concepto.de/valores-humanos/"><b>valores</b></a><b> del ser humano.</b></p><p style="text-align: justify;"><b>Apoyándose en grandes pensadores de la </b><a href="https://concepto.de/edad-antigua/"><b>antigüedad</b></a><b> (como Aristóteles y Platón), <strong>sostenían que el </strong></b><a href="https://concepto.de/conocimiento/"><b>conocimiento</b></a><strong> daba poder a las </strong><a href="https://concepto.de/persona-2/"><b>personas</b></a><strong>, brindándoles </strong><a href="https://concepto.de/felicidad/"><b>felicidad</b></a><strong> y </strong><a href="https://concepto.de/libertad/"><b>libertad</b></a><b>. Por esta razón buscaron hacer llegar las obras clásicas para expandir el </b><a href="https://concepto.de/conocimiento/"><b>conocimiento</b></a><b> y crear una </b><a href="https://concepto.de/sociedad/"><b>sociedad</b></a><b> más culta.</b></p><p style="text-align: justify;"><b>Actualmente esta corriente <strong>se opone a las tendencias consumistas, al narcisismo, a la exaltación corporal</strong> y a todo aquello que implique la explotación del individuo.</b></p><p style="text-align: justify;"><b>¿CÓMO SURGIÓ EL HUMANISMO?</b></p><p style="text-align: justify;"><b>El humanismo <strong>se originó en el siglo XV en Italia con la influencia de autores del siglo XIV</strong> como Francesco Petrarca y Giovanni Boccaccio quienes defendieron las ideas y la cultura grecorromana.</b></p><p style="text-align: justify;"><b>Ciertos acontecimientos históricos contribuyeron para que este pensamiento prolifere, uno de ellos fue la aparición de la </b><a href="https://concepto.de/imprenta/"><b>imprenta</b></a><b> en 1450 inventada por Johannes Gutenberg. Este revolucionario invento permitió la emisión de libros, panfletos y pancartas destinados a propagar mensajes críticos. <strong>Gracias a la imprenta se divulgaron pensamientos humanistas</strong> en contra de los pensamientos del </b><a href="https://concepto.de/edad-media/"><b>medioevo</b></a><b>.</b></p><p style="text-align: justify;"><strong>Otro factor importante fue la creación de grandes universidades</strong><b> (como la de Alcalá, Henares y Lovaina), desde donde se contribuyó en la proliferación de las ideas humanistas y el </b><a href="https://concepto.de/pensamiento-critico/"><b>pensamiento crítico</b></a><b>.</b></p><p style="text-align: justify;"><b>El 29 de octubre de 1945 el filósofo Jean Paul Sartre dio una conferencia en clima de época de posguerra, y lo dicho repercutió profundamente alterando a todo el pensamiento filosófico a partir de ese momento. Esta conferencia se denominó “El </b><a href="https://concepto.de/existencialismo/"><b>existencialismo</b></a><b> es un humanismo” y marcó un hito presentando una concepción nueva acerca del hombre y del humanismo.</b></p><p style="text-align: justify;"><b>En un París en ruinas luego de la </b><a href="https://concepto.de/segunda-guerra-mundial/"><b>Segunda Guerra Mundial</b></a><b>, esta conferencia dio la pauta para la búsqueda de un nuevo horizonte humano, un <strong>nuevo horizonte moral que incorpore la </strong></b><a href="https://concepto.de/responsabilidad/"><b>responsabilidad</b></a><strong> del hombre y su </strong><a href="https://concepto.de/existencia/"><b>existencia</b></a><b>, por fuera de lo que es el progreso y sus consecuencias devastadoras bélicas.</b></p><p style="text-align: justify;"><b>CARACTERÍSTICAS DEL HUMANISMO</b></p><ul> <li><b>Desarrolló una noción antropocentrista del mundo y <strong>dejó de lado la idea Teo centrista</strong> que había regido los últimos siglos de historia.</b></li> <li><b>Planteó la idea de <strong>un modelo de conocimiento mucho más puro</strong> que el existente en la Edad Media.</b></li> <li><strong>Defendió la idea de utilizar a la razón</strong><b> humana como motor para la búsqueda de respuestas dejando de lado las </b><a href="https://concepto.de/creencia/"><b>creencias</b></a><b> y </b><a href="https://concepto.de/dogma/"><b>dogmas</b></a><b> de fe.</b></li> <li><strong>Reformuló el modelo de </strong><a href="https://concepto.de/educacion-4/"><b>educación</b></a><b> existente hasta aquél entonces, dando importancia al estudio de clásicos latinos y griegos y abriendo nuevas escuelas que promovían el </b><a href="https://concepto.de/estudio/"><b>estudio</b></a><b> de otros </b><a href="https://concepto.de/idioma/"><b>idiomas</b></a><b> y de las letras clásicas.</b></li> <li><strong>Desarrolló ciencias </strong><b>como la </b><a href="https://concepto.de/gramatica/"><b>gramática</b></a><b>, la </b><a href="https://concepto.de/retorica/"><b>retórica</b></a><b>, la </b><a href="https://concepto.de/literatura/"><b>literatura</b></a><b>, la </b><a href="https://concepto.de/que-es-la-filosofia/"><b>filosofía</b></a><b> moral y la </b><a href="https://concepto.de/historia/"><b>historia</b></a><b>, estrechamente ligadas al espíritu humano.<strong> Busco eliminar todo sistema cerrado</strong> que no permitía la multiplicidad de perspectivas del </b><a href="https://concepto.de/pensamiento/"><b>pensamiento</b></a><b>. Se pensaba que con este cambio se alcanzaría el desarrollo total del hombre: físico y espiritual, estético y religioso.</b><b></b></li> </ul><h3 style="text-align: justify;"><b>¿CÓMO ERAN LOS HUMANISTAS?</b><b></b></h3><p style="text-align: justify;"><b>Los humanistas<strong> le dieron valor al ser humano por lo que es: un ser natural e histórico</strong>. A diferencia de los hombres de la edad anterior, los humanistas dejaron de ver al hombre desde la perspectiva teológica.</b></p><p style="text-align: justify;"><b>Eran hombres de religión, en su mayoría cristianos, pero buscaban las respuestas a sus preguntas sobre el mundo y las cosas en los antiguos pensadores. <strong>No invalidaban a la </strong></b><a href="https://concepto.de/religion-3/"><b>religión</b></a><strong>, sino que consideraban que esta tenía una función civil</strong><b> y que era una herramienta para mantener la </b><a href="https://concepto.de/paz/"><b>paz</b></a><b> de una sociedad.</b></p><p style="text-align: justify;"><b>ENTRE LOS ESTUDIOSOS MÁS DESTACADOS DE ESTA ÉPOCA ESTÁN:</b></p><p style="text-align: justify;"><strong>Leonardo Bruni (1370-1444). </strong><b>Historiador y político italiano de destacada labor en el rescate de los clásicos de la literatura grecorromana.</b></p><p style="text-align: justify;"><strong>Giovanni Pico della Mirandola (1463 – 1494). </strong><b>Filósofo y pensador italiano, su obra más representativa “Las 900 tesis” es un compendio de las ideas filosóficas más resonantes que existían hasta esa época.</b></p><p style="text-align: justify;"><b>E<strong>rasmo de Róterdam (1466 – 1536). </strong>Filósofo y teólogo holandés, fue un crítico de las instituciones, del poder de la época y de los abusos de los miembros de la Iglesia católica a la que pertenecía. Defendió en sus “adagios” (refranes) la libertad de pensamiento y las tradiciones grecorromanas, además, buscó que todas las personas pudieran tener acceso al evangelio y con él, a las enseñanzas de Jesucristo. Su obra: “Elogio de la locura” tuvo una gran repercusión.<strong> Tomás Moro (1478 – 1535). </strong>Teólogo y político inglés, dedicó gran parte de su vida al ejercicio de la abogacía y al estudio de la </b><a href="https://concepto.de/teologia/"><b>teología</b></a><b> y la cultura grecorromana. “Utopía” fue una de sus obras célebres escrita íntegramente en latín. Fue decapitado en 1535 por negarse a firmar el acta que instituía al Rey Enrique VIII como líder de la iglesia anglicana.<br> <br> <strong>Juan Luis Vives (1492 – 1540).</strong> Filósofo español, fue un precursor de la idea de aplicar reformas en el ámbito académico y la necesidad de la asistencia social a los más necesitados. Buscó adaptar las obras clásicas para que resulten accesibles para los alumnos.<br> <br> </b><b>TIPOS DE HUMANISMO</b><b></b></p><p style="text-align: justify;"><strong>Humanismo cristiano: </strong><b>Movimiento religioso que busca que el hombre pueda realizarse desde un marco cristiano.</b></p><p style="text-align: justify;"><strong></strong><strong>Humanismo evolutivo: </strong><b>Corriente de pensamiento que oscila entre la filosofía, la </b><a href="https://concepto.de/epistemologia/"><b>epistemología</b></a><b> y la </b><a href="https://concepto.de/antropologia/"><b>antropología</b></a><b> y pone al ser humano como centro.</b></p><p style="text-align: justify;"><strong>Humanismo secular: </strong><b>Movimiento que se basa en determinadas corrientes filosóficas y en el </b><a href="https://concepto.de/metodo-cientifico/"><b>método científico</b></a><b> para descartar aquellas explicaciones sobrenaturales, como el </b><a href="https://concepto.de/teoria-creacionista/"><b>creacionismo</b></a><b>, que existen sobre el </b><a href="https://concepto.de/origen-del-universo/"><b>origen del universo</b></a><b> y de la </b><a href="https://concepto.de/humanidad/"><b>humanidad</b></a><b>.</b></p><p style="text-align: justify;"><b>IMPORTANCIA E IMPACTO DEL HUMANISMO</b></p><p style="text-align: justify;"><b>El humanismo es considerado una de las ideologías preponderantes durante el Renacimiento, en primer lugar, porque <strong>sus ideas antropocéntricas supusieron un cambio de </strong></b><a href="https://concepto.de/que-es-paradigma/"><b>paradigma</b></a><b>. Esta corriente puso el foco en el desarrollo de las cualidades del ser humano y erigió a la racionalidad como la forma de entender el mundo.</b></p><p style="text-align: justify;"><b>La importancia del humanismo radica en <strong>el rescate y difusión que realizó de las tradiciones grecorromanas</strong>. Durante este período se hicieron traducciones de grandes obras clásicas que permitieron el acceso a ellas a una mayor porción de la </b><a href="https://concepto.de/poblacion/"><b>población</b></a><b>.</b></p><p style="text-align: justify;"><b>Además, <strong>promovió reformas educativas</strong> para que el conocimiento fuera más accesible y dio valor a los estudios humanísticos contribuyendo al desarrollo de ciencias como la retórica, la literatura y la gramática. El humanismo se destaca por haber extendido valores como el de la </b><a href="https://concepto.de/tolerancia/"><b>tolerancia</b></a><b>, la independencia y el libre albedrío.</b></p>
Ejercicios
<p><b>Para poner en práctica el tema visto, los invito a desarrollar las actividades que se proponen a continuación:</b></p><p><b>Actividad # 1:</b><b> </b><b>Observar detenidamente el video y realizar la actividad propuesta.</b></p><p><b>Actividad # 2: definir: ¿Qué fue el humanismo?</b><b></b></p><p><b>Actividad # 3: </b><b>Explicar cómo surgió el humanismo</b></p><p><b>Actividad # 4: Definir las características del humanismo</b></p><p><b>Actividad # 5: Explicar cómo eran los humanistas</b></p><p><b>Actividad # 6: Cuáles fueron los humanistas más destacados </b></p><p><b>Actividad # 7: Qué tipo de humanismo existió y cuáles fueron sus características</b></p><p><b>Actividad # 8: Explicar en 10 renglones la importancia e impacto del humanismo</b></p>
Evidencia
Evaluación
<p><b>Va a reflexionar respecto a cómo se sintió y qué tanto aprendió en el desarrollo de esta guía.</b></p><p><b></b></p><p><b><img src="/web/uploads/9272/7e2abac55c-pensar-2.jpg"></b></p><p><b><br></b></p><p><b>¿Qué aprendió?</b></p><p><b>________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________</b></p><p><b>¿Qué le gustó?</b></p><p><b>________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________</b></p><p><b>¿Qué se le dificultó?</b></p><p><b></b></p><p><b>________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________</b></p>
Bibliografía
<p><b>Colombia aprende, Wikipedia, videos YouTube. Historia Universal.</b></p><p><b>Fuente: </b><a href="https://concepto.de/humanismo/#ixzz6tWqcFyZR"><b></b></a><b><a href="https://concepto.de/humanismo/#ixzz6tWqcFyZR">https://concepto.de/humanismo/#ixzz6tWqcFyZR</a></b><b></b></p><p><b>Última edición: 14 de noviembre de 2020. Cómo citar: "Humanismo". Autor: María Estela Raffino. De: Argentina. Para: </b><b>Concepto<i>. De</i>. Disponible en: https://concepto.de/humanismo/. Consultado: 29 de abril de 2021.<br> Fuente: </b><a href="https://concepto.de/humanismo/#ixzz6tWsCsrAN"><b></b></a><b><a href="https://concepto.de/humanismo/#ixzz6tWsCsrAN">https://concepto.de/humanismo/#ixzz6tWsCsrAN</a></b><b></b></p>
Foro
<p><b>Asumo una posición crítica frente al HUMANISMO y los aportes hechos al mundo moderno.</b></p><p><b></b></p>
calificable?
Activo
Actualizar