Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
7963
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 7963
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p style="text-align: justify;">Que los estudiantes planeen y escriban textos que respondan a su intención comunicativa y presenten nexos intertextuales.<o:p></o:p></p><p style="text-align: center;"><br></p>
Motivación
<p style="text-align: justify;">Te invito a que navegues por todas las secciones que te brinda esta clase: Motivación, Explicación, Ejercicios, Evaluación y Autoevaluación. En cada una encontrarás información sobre aspectos importantes para aplicar en el proceso de escritura como <b>conectores y claves gramaticales que te ayudarán a elaborar</b> <b>textos coherentes</b>.</p><p style="text-align: justify;">Es muy importante que copies las preguntas con sus respectivas respuestas, indicando a qué sección corresponden. Luego, debes organizar un archivo bien ordenado y enviarlo como trabajo final. Recuerda que lo debes hacer a través de esta Plataforma.</p><p style="text-align: justify;">Lee con atención el siguiente texto y escribe 5 razones por las cuales se debe escribir correctamente.</p><p style="text-align: center;"><b><i>EL TESTAMENTO DE FACUNDO<strong></strong></i></b><b><i></i></b></p><p><a href="https://lanormaacademica.files.wordpress.com/2014/04/juez-imagen-para-el-testamento-de-facundo.jpg"></a><b></b></p><p><b>El juez: «Voy a leer el testamento de la misma manera en que lo redactó el difunto. Dice así: “Dejo mis bienes a mi sobrino no a mi suegra tampoco jamás se pagará la cuenta del sastre nunca de ningún modo para los mendigos todo lo dicho es mi deseo yo Facundo Fonseca”».</b></p><p><b>La suegra fue la primera en responder, quien se expresó así:</b></p><p><b>La suegra: «Es verdad que el testamento de mi yerno carece de signos de puntuación, pero conociendo bien a ese hijo mío, estoy segura de que esta fue su voluntad». Coloca los signos de puntuación y luego lee: « ¿Dejo mis bienes a mi sobrino? No. A mi suegra. Tampoco, jamás se pagará la cuenta del sastre. Nunca, de ningún modo, para los mendigos. Todo lo dicho es mi deseo. Yo, Facundo Fonseca».</b></p><p><b>El sobrino: «Señor juez, la suegra del difunto está equivocada. Yo no creo que mi tío haya querido favorecerla. Su intención fue otra, como quiero demostrárselo». Hace la puntuación y lee el documento: «Dejo mis bienes a mi sobrino, no a mi suegra. Tampoco, jamás se pagará la cuenta del sastre. Nunca, de ningún modo, para los mendigos. Todo lo dicho es mi deseo. Yo, Facundo Fonseca».</b></p><p><b>El sastre: «Quiero demostrarles a ustedes cuál es la verdadera puntuación». Puntúa el testamento y lo lee de la siguiente manera: « ¿Dejo mis bienes a mi sobrino? No. ¿A mi suegra? Tampoco, jamás. Se pagará la cuenta del sastre. Nunca, de ningún modo, para los mendigos. Todo lo dicho es mi deseo. Yo, Facundo Fonseca».</b></p><p><b>Un mendigo: «Usted, como buen sastre, ha hecho una buena puntuación a la medida de sus intereses. Pero la verdadera puntuación es la siguiente: “¿Dejo mis bienes a mi sobrino? No. ¿A mi suegra? Tampoco, jamás. ¿Se pagará la cuenta del sastre? ¡Nunca, de ningún modo. Para los mendigos, todo. Lo dicho es mi deseo. Yo, Facundo Fonseca”».</b></p><p><b>El juez: «Pues, señores, yo creo que el señor Facundo Fonseca lo que en realidad quiso decir fue lo siguiente: “¿Dejo mis bienes a mi sobrino? No. ¿A mi suegra? Tampoco. Jamás se pagará la cuenta del sastre. Nunca, de ningún modo, para los mendigos.do lo dicho es mi deseo. Yo, Facundo Fonseca”».</b></p><p><b>La suegra, el sobrino, el sastre y el mendigo: « ¿Entonces, el señor Fonseca no dejó herederos?».</b></p><p><b>El juez: «Así es en efecto. Y visto que esta última interpretación se aviene más que ninguna otra al espíritu de las leyes, declaro terminado el juicio y, en consecuencia, hago entrega de la herencia al Estado».</b></p><p><strong><b><i>CARTA DE UN PADRE AL DIRECTOR DE LA ESCUELA</i></b><b></b></strong></p><p><b><strong>Un padre tenía en la escuela un niño muy travieso, llamado Pedro, nombre que también llevaba el profesor. El padre le mandó una carta que decía lo siguiente: <i>“señor maestro: Pedro es un pícaro, usted lo corregirá como merece; el señor alcalde lo va a prender algún día, porque le pega a los niños. Si no se enmienda el chico, me lo dirá y le daré un buen castigo...”</i></strong></b></p><p><b><strong>El niño cambió la puntuación, aprovechando que estaba a lápiz, con el fin de evitarse los cargos que le hacía su padre y de imputárselos a su profesor. La carta quedó así: <i>“señor maestro Pedro: es un pícaro usted; lo corregirá como merece el señor alcalde; lo va a prender algún día, porque le pega a los niños. Si no se enmienda, el chico me lo dirá y le daré un buen castigo...”</i></strong></b></p><p><b>La anterior carta muestra no sólo cómo la ubicación de los signos cambia el sentido de un texto, sino también las implicaciones sociales que ello puede generar. Veamos otros ejemplos que ilustran esta problemática de la puntuación.</b></p><p><strong><b><i>SENTENCIA JUDICIAL</i></b><b></b></strong></p><p><strong><b></b></strong></p><p><b>Un condenado a prisión quedó en libertad al modificar, camino a la cárcel, una orden del juez. El texto decía: “<i>Perdón imposible; que cumpla su pena”</i>; él lo transformó de la siguiente manera: <i>“Perdón. Imposible que cumpla su pena”</i>.</b></p><p style="text-align: justify;"><br></p>
Explicación
<p>Observa y escucha con atención el siguiente video:</p><p style="text-align: center;"><iframe width="500" height="281" src="//www.youtube.com/embed/yAABKkq7VXY" frameborder="0" allowfullscreen="" style="background-color: initial;"></iframe><br></p><p style="text-align: justify;">Escribir no consiste simplemente en poner nuestras ideas en un papel o en un procesador de texto. Cuando escribimos, hacemos un esfuerzo por aclarar, organizar y consolidar nuestros conocimientos.<br></p><p style="text-align: center;"><img src="http://sinapsis.club/web/uploads/9274/ccded7522d-primera-imagen-57-titulo-proceso-escrit.jpg"><br></p><p style="text-align: center;">1. Lee con atención la información dada en las imágenes. Tendrás que ponerla en práctica al momento de desarrollar las actividades de la sección de ejercicios y evaluación.<br></p><p style="text-align: center;"><img src="/web/uploads/9274/fcea53065f-captura-parrafo.jpg" text-align:="" center;"="" width="647" height="467" style="width: 647px; height: 467px;"><br></p><p style="text-align: center;"><img src="/web/uploads/9274/1477aff55a-captura-2.jpg" width="585" height="582" style="width: 585px; height: 582px;"><br></p><p style="text-align: center;"><img src="/web/uploads/9274/983c4ae664-imagen-1-guia-de-conectores.jpg" width="479" height="287" style="width: 479px; height: 287px;"></p><p style="text-align: center;"><img src="/web/uploads/9274/9d8e275f24-imagen-2-conectores.jpg" "="" center;"="" 9274="" d53188735b-imagen-3-conectores.jpg"="" width="488" height="265" style="width: 488px; height: 265px;"></p><p style="text-align: center;" rel="text-align: center;"><br></p><p style="text-align: center;"> <img src="/web/uploads/9274/5818a6397a-imagen-3-conectores.jpg" width="490" height="278" style="width: 490px; height: 278px;"></p><p style="text-align: center;" rel="text-align: center;"><img src="http://sinapsis.club/web/uploads/9274/02e79ccf50-empieza-a-redactar.jpg" "="" uploads="" 9274="" 1cd2aec015-clase-571.jpg"="" width="484" height="251" style="width: 484px; height: 251px;"><br></p><p style="text-align: center;"><br></p><p style="text-align: justify;"> A continuación, se presentan cuatro pasos que pueden ayudarte a escribir de manera más efectiva: <b>planeación, redacción de borradores, revisión y edición.</b><br></p><p style="text-align: center;"><img src="/web/uploads/9274/8c023ebaa4-clase-571.jpg" width="487" height="199" style="width: 487px; height: 199px;"><br></p><p style="text-align: center;"> <img src="/web/uploads/9274/bd70111a3c-clase-572.jpg" width="484" height="191" style="width: 484px; height: 191px;"></p><p style="text-align: center;"> <img src="http://sinapsis.club/web/uploads/9274/c98e1e8298-clase-574.jpg" width="484" height="389" style="width: 484px; height: 389px;"></p><p style="text-align: center;" rel="text-align: center;"> <img src="/web/uploads/9274/93809f01c0-clase-575.jpg" width="499" height="347" style="width: 499px; height: 347px;"><br></p><p><br></p>
Ejercicios
<p><b>Quiz interactivo:</b></p><p><b>Sigue el enlcace. Sólo debes dar click en: comenzar.</b></p><p><a href="https://www2.javerianacali.edu.co/centro-escritura/recursos/quiz-de-conectores-textuales#gsc.tab=0"><b>https://www2.javerianacali.edu.co/centro-escritura/recursos/quiz-de-conectores-textuales#gsc.tab=0</b></a><b></b></p><p><br> A. Completa cada texto con el conector correspondiente:</p><p>1. Los síntomas de la esquizofrenia suelen aparecer en la adolescencia. ____________, se han identificado casos de adultos jóvenes e, incluso, de personas que se acercan a la adultez media que empiezan a presentar la sintomatología de esta enfermedad.</p><p>a. No obstante</p><p>b. Por esta razón</p><p>c. Además</p><p>d. De esta manera</p><p>2. Las redes sociales han transformado los modos de comunicación en la actualidad. Personas de distintas edades, preferencias, géneros y ocupaciones, les dedican al menos una hora diaria. ____________, los agentes educativos debemos abordar el uso de las redes sociales en las aulas y generar reflexiones sobre estas con los alumnos, identificando sus ventajas y riesgos.</p><p>a. Simultáneamente</p><p>b. Asimismo</p><p>c. Por esta razón</p><p>d. Sin embargo</p><p>3. La inclusión educativa consiste en la equiparación de oportunidades de los sujetos en los contextos de formación. Preferimos el uso de la palabra “equiparación” y no “igualdad” por distintas razones. En primer lugar, la noción de igualdad implica proporcionar los mismos elementos y en partes iguales a los sujetos, la equiparación implica que a cada sujeto se le da aquello que requiere para alcanzar las mismas oportunidades que otro. ____________, la igualdad ha sido un concepto controversial desde su uso por el movimiento feminista y puede tener connotaciones distintas.</p><p>a. En segundo lugar</p><p>b. Además</p><p>c. Sin embargo</p><p>d. También</p><p>4. La escritura académica es una actividad compleja, pues implica el uso de distintas fuentes confiables de información, mecanismos de citación y estructuración de las ideas a partir de formatos específicos (tipologías). La escritura científica comparte, ____________, el uso de distintas fuentes y formatos textuales rígidos, pero se diferencia de la escritura académica por su contexto de circulación y su propósito.</p><p>a. exactamente</p><p>b. de modo similar</p><p>c. en primera instancia</p><p>d. por el contrario</p><p>5. El enamoramiento es un fenómeno biopsicocultural, ___________, sus manifestaciones pueden explicarse tanto desde el funcionamiento bioquímico del cerebro, como desde las representaciones individuales y sociales sobre el amor que se construyen en las distintas culturas.</p><p>a. Entonces</p><p>b. por otra parte</p><p>c. es decir</p><p>d. de este modo</p><p><b>B. Ordena las siguientes frases en tres párrafos y luego escribe la idea principal de cada uno de ellos.</b></p><p>1. La especie, bautizada "Eodromaeus", es la del más primitivo dinosaurio</p><p>2. que restos fósiles hallados años atrás en el noroeste de Argentina</p><p>3. 7 u 8 kilos, muy liviano, del tamaño de un pavo más o menos", comentó.</p><p>4. conocido hasta la fecha entre los terópodos, linaje de depredadores</p><p>5. "Eodromaeus", el ancestro de algunos de los dinosaurios más famosos,</p><p>6. pertenecen a una especie desconocida hasta ahora que vivió en el</p><p>7. carnívoros y bípedos que dio origen a las aves, dijo el paleontólogo</p><p>8. como el Tiranosaurio Rex o el Velociraptor, "midió alrededor de 1,60</p><p>9. Un grupo de paleontólogos argentinos y estadounidenses ha descubierto</p><p>10. metros de largo, tenía la cola y el cuello muy largos, y pesaba no más de </p><p>11. Ricardo Martínez, uno de artífices del hallazgo.</p><p>12. Triásico tardío, hace 230 millones de años, informaron hoy los científicos.</p><p style="text-align: right;">Descubren nueva especie de dinosaurio de hace 230 millones años.</p><p style="text-align: right;"> Escrito por Agencia EFE El Tiempo <b>13 de enero de 2011</b></p><p><br></p>
Evidencia
Evaluación
<p>1. Lee con atención las instrucciones dadas en cada imagen y aplica todos estos conocimientos escribiendo tu propio mito. Recuerda que debes crearlo. No se aceptan copias...<br></p><p style="text-align: center;"><img src="/web/uploads/9274/fa10668583-origen-lluvias.jpg" width="520" height="432"></p><p><a href="/web/uploads/9274/9ee282c58c-1-el-origen-de-las-lluvias.pdf"></a></p><p style="text-align: center;"> <img src="/web/uploads/9274/83ee6bc0e7-mito-1.jpg" width="528" height="347" style="width: 528px; height: 347px;"><br></p><p style="text-align: center;"><img src="/web/uploads/9274/152d867794-textualizacion-m.jpg" width="543" height="348" style="width: 543px; height: 348px;"></p><p style="text-align: center;"><img src="/web/uploads/9274/61b51fd526-revision-2.jpg" width="579" height="256" style="width: 579px; height: 256px;"><br></p><p><br></p>
Bibliografía
<p><a href="https://www2.javerianacali.edu.co/centro-escritura#gsc.tab=0">https://www2.javerianacali.edu.co/centro-escritura#gsc.tab=0</a><o:p></o:p></p><p>ZOOM AL LENGUAJE 6. EDITORIAL LIBROS Y LIBROS.</p>
Foro
calificable?
Activo
Actualizar