Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
7858
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 7858
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p>Fortalecer los conocimientos de figuras geométricas por medio de actividades planteadas en la guía orientadas hacia la cotidianidad con el fin de potenciar las habilidades lógico-matemáticas y comunicativas.</p>
Motivación
<p>La docente practicante presentará los sólidos geométricos que se encuentran en el libro de matemáticas y preguntará si han visto la figura en algún lugar, de forma que las puedan relacionar con elementos de su cotidianidad. Por ejemplo:</p> <ol> <li>El cono: cono de helado </li> <li>La pirámide: las pirámides de Egipto </li> <li>El prisma: un lápiz</li> <li>Esfera: canicas o pelota </li> <li>Cilindro: botella de jugo </li> <li>Cubo: hielo</li> </ol> <p>Después de las participaciones de los niños y las niñas, mostrará algunas figuras como ejemplos y les pedirá que busquen en su casa un elemento que tenga uno de los sólidos geométricos como los que acaban de observar. Con el fin de aterrizar las figuras de una forma más concreta.</p>
Explicación
<p>Los estudiantes resolverán el taller 2 de la unidad 4 de matemáticas, en las páginas 78, 79 y 80 del libro integrado o en el cuaderno de matemáticas, dando respuesta a las actividades y siguiendo las indicaciones del docente y atendiendo a sus explicaciones. </p>
Ejercicios
<p><a href="/web/uploads/13121/b5c789931c-matematicas-un-4-taller-2.pdf">b5c789931c-matematicas-un-4-taller-2.pdf</a></p><p>1.En el punto número uno del taller, deben colorear de rojo los prismas, de verde las pirámides, de azul los cilindros, de amarillo las esferas y de café los conos. </p><p><img src="/web/uploads/13121/291d875460-solidos-geometricos.png" width="284" height="160" style="width: 284px; height: 160px;"></p><p>2.Para el punto número 2 relacionar una serie de objetos con la forma que representan usando las siguientes preguntas: ¿Cuál será la forma que representa la pirámide?</p><p>3.En el punto número tres, tachar con una X en aquellas figuras que pueden rodar.</p><p>En el caso de que se elija un objeto que no ruede, se preguntará las razones por las que lo eligió para llegar a un consenso. </p><p>4.Posteriormente, para el punto 4, los estudiantes deberán reconocer los diferentes tipos de cuerpos geométricos que se encuentran en el dibujo. Se realizará la pregunta orientadora ¿cuáles figuras podemos ver en el dibujo? Y si no las conocen todas se preguntará si han visto las figuras en algún lugar. Luego deben contar cuántas figuras hay y coloreándolas. </p><p>5.Para el punto 5 observar el primer ejemplo que muestra el ejercicio y completar la tabla escribiendo objetos para comparar su masa. </p><p><span></span>6.Después, en el punto 6 observar las figuras y asociar los elementos que se presentan, escribiendo el nombre de la figura a la que corresponden, por ejemplo, la naranja y la esfera. </p><p><span></span>7.En el punto 7 deberán crear, a partir de unos moldes presentados en el libro, los cuerpos geométricos con hojas de papel. </p><p><span></span>8.Para el punto 8 dibujar las manecillas del reloj de acuerdo a la hora indicada que aparece debajo de cada reloj. </p>
Evidencia
Evaluación
<p>Se tendrá en cuenta la participación y desarrollo de las actividades, así como el cumplimiento en la entrega del taller.</p>
Bibliografía
<p>Quintero, Luis. Prepárate para el saber grado 1°. Los tres editores. 2018</p>
Foro
calificable?
Activo
Actualizar