Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
7845
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 7845
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p>Fortalecer los conocimientos de figuras geométricas por medio de actividades planteadas en la guía orientadas hacia la cotidianidad con el fin de potenciar las habilidades lógico-matemáticas y comunicativas.</p>
Motivación
<p>Las practicantes Iniciaran la sesión presentando los sólidos geométricos que se encuentran en el libro de matemáticas y preguntarán ¿han visto esta figura en algún lugar? de forma que los puedan relacionar con elementos de su cotidianidad. Por ejemplo pueden responder lo siguiente:</p> <ol> <li>El cono: cono de helado </li> <li>La pirámide: las pirámides de Egipto </li> <li>El prisma: un lápiz</li> <li>Esfera: canicas o pelota </li> <li>Cilindro: botella de jugo </li> <li>Cubo: hielo</li> </ol>
Explicación
<p>Un <b>sólido</b> o cuerpo geométrico es una figura geométrica <b>de</b> tres dimensiones (largo, ancho <b>y</b> alto), que ocupa un lugar <b>en</b> el espacio <b>y en</b> consecuencia, tienen un volumen. Son <b>sólidos geométricos de</b> muchas caras, que contienen los siguientes elementos: caras, aristas, vértices.</p>
Ejercicios
<p>Las practicantes leerán las instrucciones que se encuentran en el punto número uno, en el cual deberán colorear de rojo los prismas, de verde las pirámides, de azul los cilindros, de amarillo las esferas y de café los conos. En este orden de ideas para facilitar la comprensión presentaremos en forma de convención el color correspondiente a cada figura </p><p>Para el punto N°2 leerán el enunciado, el cual expone que se debe relacionar una serie de objetos con la forma que representa; para esto, realizarán la siguiente pregunta: ¿Cuál será la forma que representa la pirámide?, luego permitiremos que cada uno termine el ejercicio individualmente. </p><p>Después, leerán la instrucción del punto número tres, en la cual los niños y las niñas deben tachar con una X en aquellas figuras que pueden rodar. Para ello, se darán unos minutos y luego se pedirá que abran sus cámaras y muestren las figuras que tacharon. </p><p>Posteriormente, para el punto N° 4 los estudiantes deberán reconocer los diferentes tipos de cuerpos geométricos que se encuentran en el dibujo. la siguiente pregunta orientadora: ¿cuáles figuras podemos ver en el dibujo? Esperamos que contesten las tres figuras vistas anteriormente, como: la pirámide, el cono y una esfera. Cabe resaltar, que en este punto se encuentran dos cuerpos geométricos que no habíamos visto antes, por ende, vamos a presentar cuáles son y preguntarles si han visto las figuras en algún lugar. Luego de escuchar todas las participaciones, van a realizar el punto de manera autónoma, contando cuántas figuras hay y coloreándolas. Cuando hayan terminado, van a mostrarnos en la pantalla lo que realizaron.<br></p><p>Para el punto N° 5 les contaremos a los niños y las niñas que se convertirán (como en otras sesiones) en los 007 matemáticos y que este ejercicio será su próxima misión. Por lo tanto, realizarán una breve explicación de ¿Qué es la masa? y ¿Qué objetos tienen más masa que otros? con el primer ejemplo que muestra el ejercicio:</p> <ol> <li>Un ladrillo- tiene más masa que- un lápiz</li></ol>
Evidencia
Evaluación
<p>Durante la clase y con las fotos en plataforma</p>
Bibliografía
<p>Quintero Luis. Prepárate para e saber, grado 1°, los tres editores, 2018</p>
Foro
calificable?
Activo
Actualizar