Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
7807
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 7807
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p>Describe la importancia de la globalización a nivel mundial</p>
Motivación
<p><iframe width="500" height="281" src="//www.youtube.com/embed/2-9wuGlZdq8" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe></p>
Explicación
<p>Qué es Globalización:</p><p>La globalización es un proceso histórico de integración mundial en los ámbitos económico, político, tecnológico, social y cultural, que ha convertido al mundo en un lugar cada vez más interconectado. En ese sentido, se dice que este proceso ha hecho del mundo una aldea global.<br></p><p>La disolución progresiva de las fronteras económicas y comunicacionales ha generado una expansión capitalista. Esta, a su vez, ha posibilitado inversiones y transacciones financieras globales orientadas a mercados distantes o emergentes, en términos que antiguamente resultaban muy difíciles, altamente costosos o inviables.</p><p>El proceso de globalización ha modificado la forma en que interactúan los países y los sujetos. Ha generado gran impacto en aspectos económicos (mercado laboral, comercio internacional), políticos (instauración de sistemas democráticos, respeto de los derechos humanos), así como un mayor acceso a la educación y a la tecnología, entre otros.</p><h2>Características de la globalización</h2><p>Las más importantes características de la globalización son las siguientes:</p><ul><li>es un fenómeno planetario, es decir, se manifiesta en todo el mundo;</li><li>es universal, pues abarca todos los aspectos de la vida humana y social;</li><li>es desigual y asimétrica, ya que repercute de formas muy diferentes según el nivel de desarrollo de cada país y su cuota de participación en el poder mundial;</li><li>es impredecible, es decir, sus resultados no pueden ser anticipados;</li><li>depende de la conectividad y de las telecomunicaciones;</li><li>supone la reorganización espacial de la producción;</li><li>globaliza las mercancías y favorece la uniformidad del consumo;</li><li>conforma un modelo financiero mundial.</li></ul><h2>Ventajas y desventajas de la globalización</h2><p>La globalización conlleva a un conjunto de acciones que tienen tanto aspectos positivos como negativos, de allí que se haga mención de las ventajas y desventajas de este gran proceso de integración.</p><p>Las ventajas de la globalización serían:</p><ul><li>Desarrollo de un mercado global;</li><li>interconexión de las sociedades con acceso a recursos informáticos;</li><li>mayor acceso a la información;</li><li>circulación de bienes y productos importados;</li><li>aumento de inversiones extranjeras;</li><li>desarrollo exponencial del comercio internacional;</li><li>favorecimiento de las relaciones internacionales;</li><li>procesos de intercambio cultural;</li><li>aumento del turismo;</li><li>desarrollo tecnológico.</li></ul><p>Entre las desventajas de la globalización podemos mencionar</p><ul><li>Incapacidad del Estado nacional como ente de control y administración;</li><li>obstaculización o estrangulamiento del desarrollo del comercio local;</li><li>aumento del intervencionismo extranjero;</li><li>concentración del capital en los grandes grupos multinacionales o transnacionales;</li><li>aumento de la brecha en la distribución de la riqueza;</li><li>construcción de una hegemonía cultural global que amenaza las identidades locales;</li><li>uniformidad en el consumo.</li></ul><h2>Causas y consecuencias de la globalización</h2><p>Las causas de la globalización más inmediatas que podemos mencionar han sido:</p><ul><li>los cambios en la geopolítica internacional del siglo XX;</li><li>el fin de la Guerra Fría;</li><li>la consolidación del modelo capitalista;</li><li>la necesidad de ampliar mercados económicos;</li><li>la revolución en materia de telecomunicaciones e informática;</li><li>la liberación de los mercados de capitales.</li></ul><p>Podemos contar entre las consecuencias de la globalización como proceso histórico las siguientes:</p><ul><li>Pobreza extrema y concentración de la riqueza: la riqueza se concentra en los países desarrollados y solo un 25% de las inversiones internacionales van a las naciones en desarrollo, lo cual repercute en un aumento del número de personas que viven en la pobreza extrema.</li><li>Aumento del desempleo: algunos economistas sostienen que, en las últimas décadas, la globalización y la revolución científica y tecnológica (responsables por la automatización de la producción) han sido las principales causas del aumento del desempleo.</li><li>Pérdida de identidades culturales: los autores críticos de la globalización también sostienen que esta favorece la pérdida de las identidades culturales tradicionales en favor de una idea de cultura global, impuesta por el influjo de las grandes potencias sobre el resto del mundo.</li></ul>
Ejercicios
<ul><li><b>1.</b>Explica con tus propias palabras, qué es la globalización y su importancia en la actualidad</li><li><b>2.</b>¿Cuál es la importancia del libre comercio en la globalización?</li><li><b>3.</b>¿Cuáles son los aspectos negativos que genera la globalización para la economía Colombiana?</li><li><b>4.</b>¿Cuáles son los aspectos positivos del proceso de globalización en su vida personal?</li><li><b>5.</b>Elaborar un mapa conceptual acerca de la globalización económica y sus características</li><li><b>6.</b>Enumere las ventajas y desventajas las ventajas y desventajas de la globalización</li></ul>
Evidencia
Evaluación
<p>Leer, analizar y desarrollar las actividades propuestas en la guía</p>
Bibliografía
<p><a href="https://www.significados.com/globalizacion/">https://www.significados.com/globalizacion/</a></p>
Foro
calificable?
Activo
Actualizar