El estudiante durante este tiempo de aislamiento preventivo, debe crear un diario de dibujo (desde su construcción: revisar tutoriales), que retrate su cotidianidad, su presente. Cada día se va a realizar un dibujo de lo que más le llame la atención: un suceso importante, un recuerdo, un objeto, una persona, un animal, una planta, un aparato electrónico, etc. Dichos dibujos pueden estar acompañados de textos, frases o palabras que se consideren importantes. Al decir dibujo, no solamente es el acto de trazar líneas sobre un papel; es la creación de una imagen, de componer con diferentes elementos, como por ejemplo; usar envolturas de dulces, recortes de revistas, elementos de la naturaleza, etc.
Este diario se alimentará - como su nombre lo indica - con dibujos que serán elaborados cada día a partir de unas indicaciones precisas que enviaré para cada sesión, las cuales son el detonante para la creación artística. Así, al finalizar el tiempo de la emergencia y posterior retorno a clases presenciales, dichos diarios se convertirán en documentos que narren historias y vivencias ocurridas en casa.
En la primera sesión se elaboró la libreta (diario) y un dibujo inicial. El diario NO debe confundirse con el cuaderno de ejercicios técnicos, NO debe llevar el nombre de la asignatura ni de la docente. Cada dibujo debe llevar la fecha. Es personal.
Quien aún no ha realizado el diario (libreta), debe hacerlo.
En esta segunda sesión se hará una reflexión sobre la línea como medio de expresión artística. De tal manera, que la línea se usará de manera EXCLUSIVA para la realización de los dibujos diarios; la imagen NO debe tener color, sombra, ni mancha. Las líneas pueden ser: verticales, horizontales, diagonales, curvas, rectas.