Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
7578
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 7578
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p>Reforzar temas importantes para continuar el proceso académico<o:p></o:p></p>
Motivación
<p>Motivación:</p><p>Escribe los números del 1 al 9 de manera que al sumarlos vertical y diagonalmente dé como resultado 15</p><p><img src="/web/uploads/13144/915ab0289c-mate-sinap.png"></p>
Explicación
<p>Recuerda que:</p><p>Para ordenar números que tengan la misma cantidad de cifras se deben empezar a comparar por las unidades de orden superior (de izquierda a derecha).</p><p>589</p><p>9 unidades, 8 decenas y 5 centenas </p><p>Orden de los números según su cantidad</p> <table> <tbody><tr> <td> <p><b>Centena de mil</b></p> </td> <td> <p><b>Decena de mil</b></p> </td> <td> <p><b>Unidad de mil</b></p> </td> <td> <p><b>Centenas </b></p> </td> <td> <p><b>Decenas </b></p> </td> <td> <p><b>unidades</b></p> </td> </tr> <tr> <td> <p><b></b></p> </td> <td> </td> <td> <p>7</p> </td> <td> <p>2</p> </td> <td> <p>4</p> </td> <td> <p>5</p> </td> </tr> <tr> <td> <p><b></b></p> </td> <td> </td> <td> </td> <td> <p>3</p> </td> <td> <p>8</p> </td> <td> <p>6</p> </td> </tr> <tr> <td> <p><b></b></p> </td> <td> <p>1</p> </td> <td> <p>2</p> </td> <td> <p>1</p> </td> <td> <p>4</p> </td> <td> <p>5</p> </td> </tr> <tr> <td> <p><b>5</b></p> </td> <td> <p>6</p> </td> <td> <p>3</p> </td> <td> <p>9</p> </td> <td> <p>8</p> </td> <td> <p>6</p> </td> </tr> </tbody></table> <p>Ubicar en el cuadro las siguientes cifras.</p><p>7.245 386 12.145 563.986 </p><p>Para hallar el doble de un número se multiplica por 2 y para hallar el triple de un número se multiplica por 3.</p><p>Realizar las siguientes multiplicaciones</p><p>Ejemplo:</p><p>325X2= 650 es decir que el doble de 325 es 650</p><p>142X3= 426 es decir que el triple de 142 es 426</p><p> Resolver según el ejemplo.</p><p>457X2=345X3=</p><p>1345X2=8356X3=</p><p>6793X2=12368X3=</p><p>Para hallar la fracción de un número se multiplica por el numerador y se divide por el denominador.</p><p>Tengo el 60 y quiero hallar 2/6 entonces debo dividir el 60 entre 6 y el resultado de esta división de multiplica por 2 dando la siguiente respuesta</p><p>60 dividido entre 6= 10 y este resultado se multiplica por 2 así 10X2= 20</p><p>Es decir que 2/6 de 60 es igual a 20</p><p>Hallar:</p><p>3/5 de 50= 30 2/8 de 160 = 404/10 de 440= 176</p><p>Un sólido está compuesto por caras, aristas (unión entre dos caras) vértices (donde se encuentran tres o más caras.</p><p>El perímetro de un rectángulo se halla sumando la longitud de sus lados</p><p>para hallar el perímetro debo sumar todos sus lados </p><table> <tbody><tr> <td></td> <td></td> <td></td> <td></td> <td></td> <td></td> </tr> <tr> <td></td> <td colspan="3" rowspan="3"></td> </tr> <tr> <td></td> <td></td> <td></td> </tr> <tr> <td></td> </tr> <tr> <td></td> </tr> <tr> <td></td> <td></td> <td></td> </tr> </tbody></table> <br> <p>El área de un rectángulo se halla multiplicando su base por su altura</p><p>Para representar datos en un diagrama de barras se dibuja cada barrita con la misma cantidad que se muestra en la tabla de frecuencias</p><p>Dos magnitudes pueden estar directamente o inversamente relacionadas</p>
Ejercicios
<p><br></p><p>Realiza el taller de evaluación diagnóstica de las páginas 155 y 156 del nuevo libro de texto</p>
Evidencia
Evaluación
Bibliografía
<p>libro de texto</p><p><o:p></o:p></p><p>aprender juntos<o:p></o:p></p>
Foro
calificable?
Activo
Actualizar