Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
7503
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 7503
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p>Reconocer la cumbia como expresión cultura de la región caribe que representa nuestro país Colombia.</p>
Motivación
<p>Contesta ¿Qué sabes de la cumbia?</p><p>Observa el siguiente video:<a href="https://www.youtube.com/watch?v=7wym8B6nsx8">https://www.youtube.com/watch?v=7wym8B6nsx8</a></p><p><iframe width="500" height="281" src="//www.youtube.com/embed/7wym8B6nsx8" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe><br></p>
Explicación
<p>La <b>cumbia</b> es un ritmo musical y baile folclórico tradicional de Colombia. Posee contenidos de tres vertientes culturales, indígena, africana y en menor medida, blanca (española), siendo fruto del largo e intenso mestizaje entre estas culturas durante la conquista y la colonia. El investigador Guillermo Abadía Morales en su "Compendio del folclor colombiano", volumen 3, #7, publicado en 1962, afirma que "ello explica el origen en la conjugación zamba del aire musical por la fusión de la melancólica flauta indígena gaita o caña de millo, es decir, Tolo o Kuisí, de las etnias Cunas y Koguis, respectivamente, y la alegre e impetuosa resonancia del tambor africano. El ayuntamiento etnográfico ha quedado simbolizado en los distintos papeles que corresponden en el baile de la cumbia a cada sexo". La presencia de estos elementos culturales se puede apreciar así:</p><ul><li>En la instrumentación están los tambores de origen negro africano; las maracas, el guache y los pitos (caña de millo y gaitas) de origen indígena; mientras que los cantos y coplas son aporte de la poética española, aunque adaptadas luego.</li><li>Presencia de movimientos sensuales, marcadamente galantes, seductores, característicos de los bailes de origen africano.</li><li>Las vestiduras tienen claros rasgos españoles: largas polleras, encajes, lentejuelas, candongas y los mismos tocados de flores y el maquillaje intenso en las mujeres; camisa y pantalón blanco, pañolón rojo anudado al cuello y sombrero en los hombres.</li></ul><p>A partir de la década de 1940, la cumbia comercial o moderna se expandió desde Colombia al resto de América latina, tras lo cual se popularizó en todo el continente siguiendo distintas adaptaciones comerciales, como la cumbia argentina, la cumbia boliviana, la cumbia chilena y la cumbia venezolana entre otras.</p>
Ejercicios
<p>Observa el siguiente tutorial y practica la danza: <a href="https://www.youtube.com/watch?v=Mk99tpKcA3A&t=18s">https://www.youtube.com/watch?v=Mk99tpKcA3A&t=18s</a></p><p><iframe width="500" height="281" src="//www.youtube.com/embed/Mk99tpKcA3A" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe><br></p>
Evidencia
Evaluación
<p>Después de practicar varias veces el baile "La cumbia" solicita la ayuda a un familiar o amigo y graba la coreografía demostrando tu aprendizaje.</p>
Bibliografía
Foro
calificable?
Activo
Actualizar