Unidades de longitud
La unidad fundamental para medir la longitud es el metro y se simboliza con la letra m. Es decir, no
siempre que queramos hablar del metro es necesario escribir toda la palabra metro, simplemente
escribimos la letra m en minúscula y así se usa en todo el mundo.

De las unidades indicadas en cada caso, marque con una X la unidad más adecuada para hacer las
siguientes mediciones:
1. Medir el grosor de un vidrio:
km
m
dm
mm
2. Medir la distancia entre Barranquilla y Quibdó:
km
hm
dm
cm
3. Medir la altura de un edificio:
hm
m
cm
mm
4. Medir el largo y el ancho de un computador:
m
dm
cm
mm

Observación :
Múltiplos
1 km = 1000 m
1 hm = 100 m
1 dam = 10 m
Submúltiplos
dm = decímetro ? décima parte del metro
cm = centímetro ? centécima parte del metro
mm = milímetro ? milésima parte del metro
CONVERSIÓN DE UNIDADES MENORES Y MAYORES QUE EL METRO EN SITUACI0NES DE LA VIDA REAL
https://youtu.be/661gjoQDp7I
explicación de ejercicios:
https://youtu.be/661gjoQDp7I
Al proceso de buscar la equivalencia de una unidad a otra, se le llama Conversión.
Para pasar de una unidad a otra menor, multiplicamos por 10 cada vez que nos movemos un lugar a la derecha; y para pasar a una unidad mayor dividimos entre 10 cada vez que nos movemos un lugar a la izquierda.
Si se van a comparar longitudes es importante recordar que deben estar indicadas en las mismas unidades.
https://youtu.be/jLqN49SqkBU
Escribir las ideas claras que se comprendan del video
Ver el siguiente video el cual nos direcciona y ejemplifica la forma de proceder para realizar las conversiones o equivalencias entre las unidades de longitud:
https://youtu.be/995Uj1TGhZs
Con base en los explicado realice el siguiente ejercicio:
- 1)Un bus recorre 80 kilómetros en una hora y otro recorre 42.500 m en 30 minutos. Si cada uno hizo su recorrido a una velocidad constante, ¿cuál de los dos buses iba a mayor velocidad?