1. Lee la siguiente información y complementa la explicación realizando los ejercicios interactivos dados al final de la explicación.
¿Qué es la argumentación?
Argumentar: Razonar, analizar, persuadir, convencer. Argumento: Prueba, dato, opinión para apoyar, demostrar o justificar algo. Según la RAE, razonamiento que se emplea para probar o demostrar una proposición, o bien para convencer a alguien de aquello que se afirma o se niega. (RAE, 2014).
Texto argumentativo: Es aquel en el que se trata de convencer de algo (tesis) a alguien mediante una serie de argumentos, es decir, que busca convencer, modificar o, en ocasiones, reforzar la opinión del receptor, mediante razones que sean veraces, aceptables y capaces de resistir las razones en contra.
¿Cómo se relacionan la exposición y la argumentación?
La argumentación no suele darse independiente, sino que se combina con la exposición, ya que en la exposición se muestra un hecho y la argumentación intenta demostrar, convencer, persuadir partiendo del hecho expuesto; entonces, a través de la argumentación, se desarrolla un tema, se toma una posición y se defiende la tesis o idea con razones.
¿En qué medios de comunicación, situaciones, o temas encontramos visiblemente la argumentación?
Peticiones – Televisión – Periódicos - Revistas – Libros - Radio - Exposiciones – Descripciones - Debates – Comerciales – Publicidad.
¿Qué estrategias argumentativas se pueden emplear en la producción de un texto?
Dentro de las estrategias de la argumentación más utilizadas se encuentran:
1. Autoridad: Utiliza como referencia a un experto en la materia o una autoridad, siendo el fundamento para argumentar la idea.
Ejemplo: No puedes viajar en avión sin el permiso de tus padres, así lo estipulan las políticas de uso de esta empresa.
2. Ejemplificación: se apoya en sucesos ya ocurridos o situaciones relacionadas que ilustran la idea que se defiende.
Ejemplo: El mundo tecnológico en que nos encontramos, hace las actividades completamente diferentes; los niños ahora juegan con aparatos electrónicos, más que con sus amigos.
3. Analogía: Identifica las relaciones de semejanza de una situación con otra.
Ejemplo: Mi madre es feliz cuando sigo las reglas en casa, imagino que mi maestra también lo es, cuando me porto bien en clase.
¿Cuál es la estructura de los textos argumentativos? Generalmente, los textos argumentativos se estructuran de la siguiente forma:
Introducción: Presenta el tema, la tesis o idea que se va a sustentar con argumentos.
Desarrollo: Expone los hechos. Se amplían las ideas.
Argumentación: Valida las ideas relacionando lógicamente la razón con la interpretación, se sustentan, se persuade, se convence, se demuestra.
Conclusión: reafirma la tesis, se sintetizan o resumen las ideas y los argumentos.
Con la estructura del texto argumentativo, se utilizan dos formas muy comunes para la argumentación como los son las relaciones de causa – efecto y problema solución.
Causa – Efecto: Análisis de las causas para determinar las consecuencias. “En la ciudad de Cartagena, el tráfico vehicular aumenta en grandes proporciones en la temporada de vacaciones, debido al gran número de turistas locales y extranjeros que visitan el corralito de piedra.”
Problema – Solución: Análisis de situaciones para aportar una solución. “La creciente industria de la comida rápida, pone en riesgo la salud de las personas e incrementa la tendencia a la obesidad, por lo que una estrategia para la prevención de esta situación, es la promoción de una alimentación sana y balanceada que incluya…”
LOS CONECTORES
Los conectores son los recursos lingüísticos necesarios para la cohesión y coherencia del texto escrito y oral.
Conector: Palabra que une frases o ideas con un sentido lógico. Ayudan a organizar el texto y las secuencias de información nueva, con la suministrada anteriormente. Existen diferentes tipos de conectores algunos de ellos son:
Conectores ordinales: Señalan diferentes partes o secuencias en el texto. Primero, después, luego, por último, antes, enseguida, a continuación, desde entonces.
Conectores de contraste: Expresan oposición entre dos ideas. Pero, sin embargo, por el contrario, en cambio, a pesar de, aunque, no obstante, aunque.
Conectores de adición: Expresan suma de ideas. Y, también, más, asimismo, además, incluso, por ejemplo, por añadidura
Ahora complementa la explicación con las siguientes actividades interactivas:
1. La argumentación:
https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_6/L/L_G06_U01_L03/L_G06_U01_L03_03_01.html
2. Estrategias argumentativas:
https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_6/L/L_G06_U01_L03/L_G06_U01_L03_03_03.html
3. Los conectores:
https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_6/L/L_G06_U01_L03/L_G06_U01_L03_03_05.html