Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
6881
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 6881
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p>GUÍA 8.</p><p>Que el estudiante analice y reconozca la importancia de la lucha y el trabajo desarrollado por la mujer en el siglo XX en Colombia y su avance en el desarrollo personal y social.</p>
Motivación
<p>Leer el siguiente artículo: <a href="https://www.redalyc.org/pdf/876/87617260012.pdf">https://www.redalyc.org/pdf/876/87617260012.pdf</a></p>
Explicación
<p>LA MUJER EN COLOMBIA EN EL SIGLO XX</p><p><br> <strong>Educación y patrimonio</strong><br> <br> El cambio en la educación de las mujeres fue dramático en la primera mitad del siglo XX. Significó pasar del analfabetismo a abrir las puertas de la universidad.<br> <br> Al final del siglo XIX, las desventajas educativas para las mujeres eran evidentes. Mientras los niños se educaban en escuelas financiadas con fondos públicos, las niñas debían formarse en escuelas pagadas con aportes voluntarios de los padres. Además, las que terminaban sus estudios recibían un título de categoría inferior al de los hombres. En 1888, las alumnas de los 132 planteles femeninos de Antioquia recibían un diploma de "instrucción suficiente", que no las acreditaba como bachilleres, sino como alfabetas y prácticas en 'ciencias del hogar'.<br> <br> Con el proceso de industrialización y urbanización, se introdujo la educación comercial, con preparación contable y mecanográfica. Las jóvenes de estratos medios, que en la crisis del 29 y 30 se vincularon a oficinas y trabajos comerciales, se interesaron en esta formación.</p><p>El año 1936 fue fundamental para el avance de derechos de las mujeres. El gobierno de la República Liberal les permitió por decreto ser bachilleres como los hombres y, además, reformó el Código de Comercio para darles derechos patrimoniales a las mujeres casadas. Hasta ese año, los bienes de las casadas solo podían ser administrados por los esposos. Las nuevas leyes facilitaron el ingreso de las mujeres a la universidad y a la fuerza laboral, porque podían manejar sus ingresos salariales sin depender de sus cónyuges.<br> <br> Antes de estas reformas, cinco jovencitas antioqueñas se matricularon en la recién creada Escuela Dental de la Universidad de Antioquia, y esa institución las admitió sin ser oficialmente bachilleres. En 1937 se graduó la primera odontóloga -Mariana Arango-, y en 1936 la Universidad Nacional admitió a la primera bachiller.</p><p><br> En 1936 se aprobó también una reforma constitucional, que les permitió a las mujeres mayores de edad desempeñar empleos que llevaran anexa "autoridad o jurisdicción", en las mismas condiciones que los ciudadanos (varones). Con ello se pudo nombrar en cargos públicos a las abogadas que empezaban a egresar de las universidades. El primero de ellos fue el de Rosita Rojas para un juzgado en Bogotá (ver artículo Escalera hasta el poder).</p><p><strong>Urbanización y trabajo</strong><b><br> </b><br> En los 50, la violencia política generó una segunda ola de urbanización, que desplazó a muchas mujeres solas que no encontraban ninguna actividad productiva en la pequeña propiedad campesina o en las grandes haciendas, que privilegiaban el trabajo masculino. Algunas de estas mujeres encontraron empleo en establecimientos fabriles o en talleres artesanales, pero la gran mayoría de ellas debió emplearse en el servicio doméstico.<br> <br> El país de 11 millones de habitantes del 50 se transformó en pocos años de rural en urbano, en buena medida por la migración femenina. La tasa de migración urbana entre 1963 y 1973 fue más alta para mujeres (17,6 por mil), que para hombres (11,5 por mil).<br> <br> De esta forma, las mujeres salieron de los sectores primario (agricultura y minas) y secundario (industria), y pasaron a trabajar en el terciario (servicios). De ser el 33% de la fuerza de trabajo del primario en 1938, bajaron al 4% en 1974. En el sector terciario subieron del 29% en 1938 al 45% en 19733.</p><p>La participación laboral aumentó sustancialmente. Mientras la población económicamente activa creció un punto entre 1951 y 1973 (de 46,2% de la población total a 47,2%), la de las mujeres creció casi 7 (de 18,6% a 25,3%). Como ocurrió en toda América Latina, el aumento en la participación laboral se asoció con una reducción de la fecundidad y el mejoramiento educativo de las mujeres. La tasa de fecundidad pasó de algo más de 7 hijos por mujer en 1960 a 3,6 hijos en 1979.</p>
Ejercicios
<p>1.Realiza la lectura del texto e identifica las principales ideas del texto.</p><p><span></span>2.Realiza una reflexión crítica sobre el papel de la mujer en la historia del siglo XX en Colombia, en los temas de Educación, Urbanización y Trabajo, en mínmo dos página. Profundiza en la vida y obra de una mujer que consideres sobresaliente para tu criterio.</p>
Evidencia
Evaluación
<p>100%. Calidad en la escritura e ideas presentadas.</p>
Bibliografía
<p><a href="https://www.redalyc.org/pdf/876/87617260012.pdf">https://www.redalyc.org/pdf/876/87617260012.pdf</a></p>
Foro
calificable?
Activo
Actualizar