Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
6733
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 6733
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p><b>GUÍA #2--REALIZAR LECTURA, COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS CON VALORES MORALES.</b></p>
Motivación
<p style="text-align: center;"><img src="/web/uploads/6906/a70c05ede0-frases-de-la-gratitud-imagen.jpg"></p><p style="text-align: center;"><strong>¿CÓMO INTERPRETAS ESTA FRASE? EXPLICA:</strong></p>
Explicación
<p style="text-align: center;"><b>LEE EL SIGUIENTE TEXTO, REFLEXIONA Y CONTESTA LAS PREGUNTAS:</b></p><p><b></b></p><p><span style="font-size: 11px;">¿QUÉ HACEN LOS OTROS POR MÍ?</span></p><p><span style="font-size: 11px;">Esteban y Antonia vivían en una casita. Un día, mientras hacían los deberes, Esteban dijo:</span></p><p><span style="font-size: 11px;">-"¿Has pensado en nuestra casa? ¡Cuánta gente para construirla! El albañil, el carpintero, el electricista, el pintor..."</span></p><p><span style="font-size: 11px;">-"Ya lo creo! -contestó Antonia-, nosotros no hubiéramos podido hacérnosla solos. ¿Te has fijado en que cada día necesitamos de los otros?"</span></p><p><span style="font-size: 11px;">-"¿Qué quieres decir?" preguntó Esteban.</span></p><p><span style="font-size: 11px;">-"Por ejemplo, hoy hemos comido pan. Este pan, primero era trigo, que se sembró, se recogió el grano y se llevó a moler para hacer harina y el panadero ha hecho el pan. Imagínate cuánta gente hace falta para poder comer un trozo de pan."</span></p><p><span style="font-size: 11px;">-"Tienes razón. Los coches, los periódicos, los vestidos, las libretas que utilizamos en el colegio... Todo está hecho por mucha gente".</span></p><p><span style="font-size: 11px;">-"Además los bomberos, los médicos, los profesores, los electricistas, los arquitectos... Todos trabajamos para los otros. Todos nos necesitamos"</span></p><p><span style="font-size: 11px;">-"¿Sabes? -dicen Esteban-. Me gusta que todos nos ayudemos cada día".</span></p><p><span style="font-size: 11px;">“COMPRENDEMOS LA NECESIDAD DE SER AGRADECIDOS CON LOS DEMÁS POR SUS SERVICIOS”</span></p><p><b><span style="font-size: 11px;"><br></span></b></p><p><b><span style="font-size: 11px;">GRATITUD:</span></b></p><p><span style="font-size: 11px;">De personas bien nacidas es ser agradecidas. ¿Cómo vivir mejor este valor?</span></p><p><span style="font-size: 11px;">Dicen que de todos los sentimientos humanos la gratitud es el más efímero de todos. Y no deja de haber algo de cierto en ello. El saber agradecer es un valor en el que pocas veces se piensa. Ya nuestras abuelas nos lo decían "de gente bien nacida es ser agradecida".</span></p><p><span style="font-size: 11px;">Para algunos es muy fácil dar las "gracias" por los pequeños servicios cotidianos que recibimos, el desayuno, ropa limpia, la oficina aseada... Pero no siempre es así.</span></p><p><span style="font-size: 11px;">Ser agradecido es más que saber pronunciar unas palabras de forma mecánica, la gratitud es aquella actitud que nace del corazón en aprecio a lo que alguien más ha hecho por nosotros.</span></p><p><span style="font-size: 11px;"><i></i></span></p><p><span style="font-size: 11px;">La gratitud no significa "devolver el favor": si alguien me sirve una taza de café no significa que después debo servir a la misma persona una taza y quedar iguales... <b>El agradecimiento no es pagar una deuda, es reconocer la generosidad ajena.</b><b></b></span></p><p><span style="font-size: 11px;">La persona agradecida busca tener otras atenciones con las personas, no pensando en "pagar" por el beneficio recibido, sino en devolver la muestra de afecto o cuidado que tuvo. ¿Has notado cómo los niños agradecen los obsequios de sus padres? Lo hacen con una sonrisa, un abrazo y un beso. ¿De qué otras maneras podrían agradecer y corresponder un niño? Y con eso, a los padres les basta. El camino para vivir el valor del agradecimiento tiene algunas notas características que implican:</span></p><p><span style="font-size: 11px;">-Reconocer en los demás el esfuerzo por servir.</span></p><p><span style="font-size: 11px;">-Acostumbrarnos a dar las gracias.</span></p><p><span style="font-size: 11px;">-Tener pequeños detalles de atención con todas las personas: acomodar la silla, abrir la puerta, servir un café, colocar los cubiertos en la mesa, un saludo cordial...</span></p><p><span style="font-size: 11px;">La persona que más sirve es la que sabe ser más agradecida.</span></p><p><span style="font-size: 11px;">Todos recibimos muchos servicios de los demás y es de justicia que seamos agradecidos con ellos y que también prestemos servicios a los demás.</span></p>
Ejercicios
<p><b>COMPRENSION LECTORA</b></p><p><span style="font-size: 11px;"><b>I.</b><b>RESPONDEMOS EN EL CUADERNO:</b></span></p><p><span style="font-size: 11px;">1.Los profesionales que nos prestan servicios son:</span></p><p><span style="font-size: 11px;">2.¿Qué cosas utilizamos o consumimos que han sido hechas por otras personas?</span></p><p><b><span style="font-size: 11px;">II.REFLEXIONAMOS</span></b></p><p><span style="font-size: 11px;">1.¿Sería posible vivir sin la cooperación de unos con otros?</span></p><p><span style="font-size: 11px;">2.¿Qué podemos hacer para que haya más ayuda entre los alumnos de la clase? </span></p><p><b><span style="font-size: 11px;">III.PRODUCIMOS TEXTOS BIEN CREATIVOS: </span></b></p><p><span style="font-size: 11px;">Elabora un comentario sobre el tema de la "Gratitud". Teniendo en cuenta la definición y lo que implicaría ser una persona agradecida. (mínimo 3 PÁRRAFOS)</span></p><p><span style="font-size: 11px;">Desde la escuela nos enseñaron que una de las palabras mágicas era: "gracias". Y con simpleza comenzamos a utilizarla, casi, en forma automática, sin darle el verdadero significado<i></i></span></p><p><span style="font-size: 11px;">1.Piensa en tus maestros de la escuela PRIMARIA y escribe tres razones por las que debes expresarles gratitud</span></p><p><span style="font-size: 11px;">2.Escribe un acróstico con la palabra <b>"GRACIAS</b>" dedicado a tu mamá.</span></p>
Evidencia
Evaluación
<p>-<b>Enviar la guía al correo de la profesora EDNA LUZ ACOSTA: </b><a href="mailto:luzedna2429@gmail.com"><b>luzedna2429@gmail.com</b></a></p><p><b></b></p><p><b></b></p><p><b>-Elaborar la ficha de lectura correspondiente a la lectura anterior (¿Qué hacen los otros por mí?-gratitud)</b><b><i></i></b></p><p><b></b></p>
Bibliografía
<p>SANTILLANA</p>
Foro
calificable?
Activo
Actualizar