Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
6730
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 6730
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p><b>GUIA#1---7°LC-COMPRENSION Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS</b></p>
Motivación
<p><img src="/web/uploads/6906/b715343265-leyendo.jpg">LEER TE ABRE FRONTERAS...</p><p>¿PARA TÍ QUE ES COMPRENDER UN TEXTO? EXPLICA</p>
Explicación
<p style="text-align: center;">¿Cuál es la importancia de comprender los textos?</p><p><span class="ILfuVd NA6bn"><span class="hgKElc">La importancia <b>de</b> la <b>comprensión</b> lectora radica en que a través <b>de</b> este ejercicio podemos entender mejor la existencia, asumir riesgos conociendo las consecuencias y analizar los aspectos nimios y también <b>importantes de</b> nuestra vida usando para la evaluación una mirada crítica. La lectura es una <b>de</b> las piedras angulares para la adquisición <b>de</b> conocimiento. <b>Leer</b>, la lectura, es una <b>de</b> las mejores habilidades que podemos adquirir. Ella nos acompañará a lo largo <b>de</b> nuestras vidas y permitirá que adquiramos conocimiento, y que entendamos el mundo y todo lo que nos rodea.</span></span></p><p style="text-align: justify;"><span class="ILfuVd NA6bn"><span class="hgKElc">Es posible <b>comprender</b> un <b>texto</b> de manera literal (centrándose en aquellos datos expuestos de forma explícita), crítica (con juicios fundamentados sobre los valores del <b>texto</b>) o inferencial (leyendo y comprendiendo entre líneas), entre otras.<span class="redactor-invisible-space"><br></span></span></span></p><p style="text-align: justify;"><span class="ILfuVd NA6bn"><span class="hgKElc"><span class="redactor-invisible-space">El acto de leer constituye la experiencia de enriquecerse de nuevos conocimientos, implica la <b>reflexión</b> sobre hechos acontecidos tiempo atrás y el cuestionamiento de cómo éstos perjudican o favorecen el mundo donde se desenvuelven los seres humanos.<span class="redactor-invisible-space"><br></span></span></span></span></p><p><span class="ILfuVd NA6bn"><span class="hgKElc"><br></span></span></p>
Ejercicios
<p style="text-align: center;"><b>LA CAPA</b></p><p><b></b></p><p><span style="font-size: 11px;">Al cabo de una interminable espera, Giovanni regresó a casa. Apareció de sorpresa en la puerta y su madre corrió a abrazarlo.</span></p><p><span style="font-size: 11px;">Él apenas dijo nada, teniendo ya suficiente trabajo con reprimir el llanto. Había dejado el pesado sable encima de una silla. Estaba realmente pálido.</span></p><p><span style="font-size: 11px;">–Pero quítate la capa –dijo la madre–. ¿No notas el calor?</span></p><p><span style="font-size: 11px;">–No –respondió, evasivo–, mejor no, igual dentro de poco me tengo que ir.</span></p><p><span style="font-size: 11px;">–¿Irte? ¿Vuelves después de dos años y te quieres ir tan pronto? –dijo ella desolada–. ¿Y no vas a comer nada?</span></p><p><span style="font-size: 11px;">–Ya he comido, madre. Hemos parado a unos kilómetros de aquí...</span></p><p><span style="font-size: 11px;">–¿No has venido solo? ¿Quién iba contigo?</span></p><p><span style="font-size: 11px;">–Un compañero que me encontré por el camino. Está ahí afuera, esperando.</span></p><p><span style="font-size: 11px;">La madre se asomó a la ventana, alcanzó a ver en el camino a una persona que caminaba arriba y abajo con lentitud. La madre no comprendía por qué su hijo estaba ahí sentado, como triste. El hijo no la miraba.</span></p><p><span style="font-size: 11px;">–Madre –dijo el hijo–, me tengo que ir, ahí está ese esperándome, ya ha tenido demasiada paciencia.</span></p><p><span style="font-size: 11px;">Se acercó a la puerta; sus hermanos se apretaron contra él, y Pietro, el más pequeño, levantó una punta de la capa para saber cómo estaba vestido su hermano por debajo.</span></p><p><span style="font-size: 11px;">–¡No, no! -exclamó el soldado, advirtiendo el gesto del muchacho. Pero ya era tarde. Los dos faldones de paño azul se habían abierto un instante.</span></p><p><span style="font-size: 11px;">–¡Oh, Giovanni!, ¿Qué te han hecho? –tartamudeó la madre–. ¡Esto es sangre!</span></p><p><span style="font-size: 11px;">–Tengo que irme, madre –repitió él con firmeza–. Ya lo he hecho esperar bastante. Adiós madre.</span></p><p><span style="font-size: 11px;">Estaba ya en la puerta. Salió como llevado por el viento. Atravesó el huerto casi a la carrera en dirección a las montañas.</span></p><p><span style="font-size: 11px;">Entonces la madre por fin comprendió; un vacío inmenso se abrió en su corazón. Comprendió la historia de la capa, la tristeza del hijo, y, sobre todo, quién era aquel siniestro personaje, tan paciente como para acompañar a Giovanni a su vieja casa, a fin de que pudiera saludar a su madre, antes de llevárselo para siempre.</span></p><p><span style="font-size: 11px;"></span><span style="font-size: 11px;"><b>Tomado de:</b><a href="http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/ita/buzzati/la_capa.htm"><b> </b></a></span><b><span style="font-size: 11px;"><a href="http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/ita/buzzati/la_capa.htm">http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/ita/buzza...</a></span></b></p><p><b></b></p><p><img src="/web/uploads/6906/39381d5629-cuadros.png" width="394" height="506" style="width: 394px; height: 506px;"></p><p>2-En la historia, el hecho que le permite entender a la madre la razón por la que su hijo no se quería quitar la capa es:</p><p><b>A.</b>la constante evasiva de su hijo a dar las razones por las que se tenía que ir.</p><p><b>B. </b>el afán de su hijo de partir con el hombre que estaba afuera de la casa.</p><p><b>C.</b>la evidencia de la herida en el cuerpo de su hijo.</p><p><b>D. </b>el intenso frío que sentía su hijo al estar débil.</p><p>3-Lo que motiva a Pietro a levantarle la capa a su hermano es<o:p></o:p>:</p><p><b>A. </b>el deseo de ver de dónde venía la sangre que le goteaba a su hermano.</p><p><b>B. </b>el ansia de descubrir por qué su hermano no quería quitarse la capa.</p><p><b>C.</b>la curiosidad por saber la forma en que su hermano estaba vestido.</p><p><b>D. </b>el afán de poder abrazar a su hermano para despedirse de él.</p><p>4-En el cuento, quien dice “tan paciente como para acompañar a Giovanni a su vieja casa antes de llevárselo para siempre”, es:</p><p><b>A. </b>el compañero de Giovanni, quien habla de él mismo.</p><p><b>B.</b>la madre, quien cuenta lo que sucedió.</p><p><b>C.</b>la madre, quien narra lo que le dijo su hijo.</p><p><b>D. </b>el narrador, quien sabe lo que ocurre.</p><p><b>5-</b>Los signos de admiración de la frase “¡Esto es sangre!” sirven para:</p><p><b>A.</b>resaltar una emoción de un personaje.</p><p><b>B.</b>mostrar que la frase forma parte de un diálogo.</p><p><b>C.</b>interrogar sobre lo que está viendo un personaje.</p><p><b>D.</b>hacer una aclaración sobre lo que está sucediendo.<br></p><p><br></p><b><a href="http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/ita/buzzati/la_capa.htm"></a></b>
Evidencia
Evaluación
<p><b>-</b>Debes elaborar la ficha de lectura, diligenciando y organizando tu portafolio lector.</p><p>(ARCHIVO ADJUNTO)</p><p><b>-</b>Para el envío del trabajo puedes hacerlo a mi correo <a href="mailto:luzedna2429@gmail.com">luzedna2429@gmail.com</a></p><p><b>-LA FECHA DE ENTREGA ES EL PRÓXIMO 31 MARZO DE 2021</b></p>
Bibliografía
<p>SANTILLANA</p>
Foro
calificable?
Activo
Actualizar