Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
6500
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 6500
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p>GUÍA 5.</p><p>Que el estudiante reconozca las principales características de la época colonial y su incidencia en la configuración de los nuevos estados independientes, pero con una gran carga cultural de la dominación extranjera. </p>
Motivación
<p>Realizar en el cuaderno el siguiente mapa conceptual:</p><p><img src="/web/uploads/9132/ccb3c3b039-mapa-conceptual-colonialismo.jpg" width="720" height="682" style="width: 720px; height: 682px;"></p>
Explicación
<p>EL COLONIALISMO EN AMÉRICA<br></p><p>El término colonización se deriva etimológicamente del latín colere que significa: habitar, cultivar, practicar, frecuentar, tender, proteger, respetar. Se utilizaba originalmente para describir hechos y procesos históricos. Sin embargo, en el siglo XIX se extendió su uso para describir ese tipo de relación con su medio de todo tipo de seres vivos, por ejemplo, para hablar de una colonia de hormigas. Hoy es un término que se utiliza en distintos contextos, pero siempre con el sentido de indicar la acción de dominar un país o territorio (la colonia) por parte de otro (la metrópoli), aplicándose tanto a los grupos humanos como a los de cualquier otro tipo de especie. Según lo anterior, un proceso de colonización hace referencia a las acciones en el que un pueblo domina, de diversas formas, a otro pueblo. En este sentido, la colonización puede ser de carácter económico, político, militar, cultural o presentar otras manifestaciones. Estos procesos pueden desarrollarse de forma violenta o pacífica. Desde este referente, la colonización no ha sido un proceso de una época específica. Veamos la siguiente tabla:</p><p><img src="/web/uploads/9132/721aedda2e-tabla-1-colonialismo.jpg" width="769" height="200" style="width: 769px; height: 200px;"></p><p>En el siglo XV, el continente americano estaba habitado por una gran diversidad de comunidades aborígenes, que habían alcanzado diferentes niveles de desarrollo tecnológico y variadas formas de organización. Existían desde grupos nómadas, con una organización social y política elemental, cuya finalidad básica era la búsqueda de alimento para la supervivencia hasta grandes reinos e imperios como los alcanzados por las culturas Azteca, Maya e Inca, que desarrollaron Estados con alto grado de complejidad social y político, las cuales, también, llegaron a destacados conocimientos en diversas áreas como la metalurgia, la astronomía, las matemáticas, las ciencias y las artes, entre otros.</p><p>Con la llegada de los europeos, todos estos pueblos y sus territorios fueron usurpados violentamente dando origen a 300 años de dominación colonial, aunque con características diferentes, según la potencia colonizadora. En este sentido, se distinguen, entre otras, las siguientes áreas y potencias colonizadoras sobre América:</p><li> España que dominó desde lo que hoy es México hasta el sur del continente, excepto Brasil.</li><li> Portugal, que se centró en lo que hoy llamamos Brasil.</li><li> Inglaterra que dominó la costa oriental de Norteamérica.</li><li> Francia, que dominó el norte de Norteamérica y algunas islas de las Antillas.</li><li> También hubo presencia de otras potencias como Holanda, aunque en menores proporciones territoriales.</li><p><img src="/web/uploads/9132/69d34da85d-mapa-america-colonialismo.png" width="552" height="720" style="width: 552px; height: 720px;"><br></p><p>COLONIAS EN AMÉRICA:</p><p>1. COLONIA ESPAÑOLA</p><p>Los primeros años de presencia española en América (1492-1540) fueron dedicados a la conquista de estos territorios y sus pueblos. Por eso, este primer periodo se caracterizó por:</p><li> El saqueo, principalmente de metales preciosos, como oro y plata, pues existía un gran afán de obtener riquezas inmediatas.</li><li> El dominio de los territorios que los conquistadores encontraban a su paso, quienes los reclamaban, a nombre de la corona española. Esto se consolidaba con la fundación de poblaciones.</li><li> El sometimiento violento de los pueblos o culturas que se lograba por la supremacía militar y que implicó, desde sus inicios, el exterminio de miles de nativos.</li><p>Según unas disposiciones del papa Alejandro VI, en 1493, les confirió el gobierno y jurisdicción de las tierras descubiertas a los reyes de España. Por esta razón, desde un principio, esta metrópoli se consideró dueña del nuevo continente. En este sentido, al ser consciente de la extensión y riqueza de las tierras encontradas, las potencias europeas y, en particular la española, asumió la necesidad de establecer un dominio permanente bajo la tutela de la Corona.</p><p><img src="/web/uploads/9132/babd3fa5f2-mapa-2-colonialismo.png" width="629" height="772" style="width: 629px; height: 772px;"></p><p>El Virreinato. Era una entidad territorial del imperio español, que se estableció con los Borbones en siglo XVIII, en América. Era gobernada por el Virrey. El virreinato en algunos casos desplazó a la presidencia, que desempeñaba funciones político-administrativas y militares en algunas provincias.</p><p>En América existieron los virreinatos de:</p><ul><li>Nueva España (1535-1821). En un comienzo abarcaba desde Norteamérica hasta Costa Rica y Filipinas.</li> <li>Del Perú.</li> <li>De Nueva Granada (1717-1723; 1739-1819).</li> <li>Del Río de la Plata (1776-1811).</li></ul>
Ejercicios
<p>1. Realizar en el cuaderno el mapa conceptual de la motiva, con el título. EL COLONIALISMO EN AMÉRICA.</p><p>2. Leer el texto y sacar 10 ideas (no palabras) del contenido de la Explicación.</p><p>3. Elaborar 10 preguntas de selección múltiple con única respuesta sobre el tema visto.</p><p>Ejemplo:</p><p><strong>¿Cuál fue una de las características de la presencia de los primeros años de España en América?</strong></p><p>A. La venta de tabaco.</p><p>B. El saqueo, principalmente de metales preciosos, como oro y plata, pues existía un gran afán de obtener riquezas inmediatas.</p><p>C. La paz en los territorios ocupados.</p><p>D. La construcción de casas y edificios.</p>
Evidencia
Evaluación
<p>El estudiante debe realizar los Ejercicios como se indica anteriormente. Las preguntas deben formularse de acuerdo a la explicación del profesor y los ejemplos dados.</p>
Bibliografía
<p>MEN, Secundaria Activa. Grado 8.</p>
Foro
calificable?
Activo
Actualizar