Utilice la tabla que se presenta a continuación para registrar los datos al realizar los puntos 1, 2 y 3 y responda las preguntas 4, 5 y 6 en su cuaderno.
1. Apoye sus dedos medio e índice de una mano sobre la muñeca de la otra, justo debajo del dedo pulgar, y cuente sus pulsaciones durante un minuto, así mismo, cuente cuantas veces inhala y exhala (las dos cuentan como una) durante un minuto, sentado en estado de reposo.
2. Luego, póngase de pie y trote durante la misma cantidad de tiempo en el mismo sitio, para volver a medir su pulso y ventilación.
3. Corra en su sitio por un minuto, vuelva a medirse el pulso y tasa de ventilación.
4.¿Cuál es la relación entre la tasa de ventilación y el pulso?
5. ¿Qué relación hay entre el incremento de la actividad física con el incremento tanto de las pulsaciones como de la tasa de ventilación?
6.Responda en su cuaderno a partir de los datos de la siguiente tabla:

a. ¿Cuáles son los órganos que reciben un mayor riego sanguíneo en cada condición?
b. ¿Cuáles son los órganos que reciben un menor riego sanguíneo en cada condición y por qué?
c. ¿Por qué razón el cerebro recibe un aporte sanguíneo constante, independientemente de la actividad física que se realice?
d. ¿Por qué motivo, cuando el ejercicio es intenso, se aumenta el riego sanguíneo en los músculos?