Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
6423
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 6423
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p>Conoce los grandes dilemas morales a los cuales se ve enfrentado el adulto, el joven y el niño de hoy</p>
Motivación
<p><iframe width="500" height="281" src="//www.youtube.com/embed/DtuOww2Pdpw" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe> Recuperado de <a href="https://www.youtube.com/watch?v=DtuOww2Pdpw" target="_blank">El test de dilemas morales más difícil</a><br></p>
Explicación
<p>LOS DILEMAS MORALES</p><p style="text-align: justify;">el dilema como una breve historia en la cual un personaje enfrenta una situación difícil y tiene que tomar una decisión sobre el curso de acción que debe seguir. La decisión debe tomarse entre varias alternativas que tienen aspectos positivos y negativos, tanto para él como para las otras personas. El equipo de trabajo del IDEP considera que un dilema puede construirse sobre casos ficticios, así como sobre situaciones reales de la vida cotidiana escolar o extraescolar de los estudiantes, situaciones que se convierten en objeto de discusión gracias a su formulación como dilema. Para que una situación pueda plantearse como auténtico dilema debe tener las siguientes partes:</p><p style="text-align: justify;">• Eje del dilema (foco). </p><p style="text-align: justify;">• Personaje central.</p><p style="text-align: justify;"> • Posibilidad real de escoger. </p><p style="text-align: justify;">• Pregunta central. • Conflicto moral o valorativo. </p><p style="text-align: justify;">• Análisis del dilema (debe presentar preguntas de discusión, complejización y profundización que enriquezcan la discusión).</p><p style="text-align: justify;"><br></p><p style="text-align: justify;">Otras definiciones de dilema moral: </p><p style="text-align: justify;">Un conflicto moral es una situación en la que un agente se ve confrontado con dos obligaciones morales que le instan a actuar. Un dilema es una situación extrema de conflicto moral en la que nuestro agente no puede seguir un curso de acción que sea conforme con sus dos obligaciones en conflicto. Para que un conflicto moral tenga el carácter de ser un auténtico dilema moral y no simplemente un “aparente” dilema moral, ninguna de las obligaciones en conflicto debe ser, en efecto, más fuerte o que logre estar en capacidad de invalidar la otra obligación. En general, se define como conflicto moral toda aquella situación en la que un agente se ve confrontado con la obligación moral de hacer “A” y cumplir con la obligación moral de hacer “B”. Se define como dilema moral toda aquella situación en la que un agente no puede cumplir con ambas obligaciones (A y B) porque optar por una obligación moral significa anular la posibilidad de poder cumplir con la otra. Cuando el conflicto moral es resuelto y no queda ningún tipo de sentimiento moral (remordimiento, culpa, arrepentimiento, pesar), decimos que el conflicto al que se enfrentó el sujeto era un aparente dilema moral, porque la tensión que existía entre las obligaciones morales A y B era aparente. El auténtico dilema moral es un caso extremo de conflicto moral que consiste en la imposibilidad para el sujeto de resolver el conflicto, porque ambas obligaciones morales son igualmente fuertes y, en caso de resolución, el sujeto quedará acompañado de un sentimiento moral.<span class="redactor-invisible-space"></span></p><p style="text-align: justify;">TIPOS DE DILEMAS MORALES</p><p style="text-align: justify;">El primer tipo de situación moral se da cuando un agente sabe qué hay que hacer, tiene que hacer o debe hacer, y simplemente lo hace. El segundo tipo de situación es llamado por Lemmon (1962) “caso fronterizo” y es el caso en el que un agente debe hacer algo que parece estar bajo la obligación de hacer, o viceversa. El tercer tipo de situación moral lo constituyen las variedades más simples del dilema moral. Este tipo se caracteriza porque un agente ha de hacer algo y ha de no hacerlo al mismo tiempo. El cuarto tipo de situación moral son los dilemas que comprometen el carácter moral de un agente. Estos dilemas son de tal magnitud, que cualquiera que sea la decisión que se tome, se está haciendo algo que no se debe hacer. La decisión que se tome cambiará el horizonte moral del sujeto y es precisamente la adopción de nuevos horizontes morales lo que evidencia que un agente se ha enfrentado ante un dilema moral. El quinto tipo de situación moral es el de los casos extremos de dilema moral, en donde un agente tiene que tomar una decisión que compromete su actual horizonte moral y no se encuentra preparado para crear uno nuevo que salga al encuentro de sus actuales exigencias morales. El aspecto más interesante de este último tipo de situación moral es que si se resuelve correctamente, esto lleva a que el sujeto desarrolle una nueva moralidad que envuelve en su consecución el deseo de ser fiel consigo mismo<span class="redactor-invisible-space">. Meza Rueda, J. L.. (2008)<span class="redactor-invisible-space">.</span></span><br></p><p style="text-align: justify;"><br></p>
Ejercicios
<p>1. Con base en la explicación y el siguiente material de trabajo <a href="/web/uploads/9191/73d874097e-dilemas-morales.pdf">73d874097e-dilemas-morales.pdf</a> realizar un presentación haciendo uso de las aplicaciones y programas que tenga a su disposición, cargarla la plataforma y presentarla en las próximas clases remotas.</p><p>2. Buscar 10 ejemplos de dilemas morales y explicar cada una de sus partes</p><p>3. Qué dilemas morales ha tenido que afrontar en su vida?</p><p><br></p><p><br></p>
Evidencia
Evaluación
<p>Entrega puntual, completa y ordenada de cada una de las actividades propuestas</p><p>Presentación PPT en clase remota</p><p>Participar en el foro</p><p>Valoración: 40 % Realización de la actividad</p><p>60 % Sustentación- se hará en clase sincrónica al cierre de la actividad</p><p>Nota: Si decides exponer a través de un video, le animo cargarlo en el DRIVE de su correo institucional y compartir el enlace en esta plataforma</p>
Bibliografía
<p><a href="https://www.youtube.com/watch?v=DtuOww2Pdpw">https://www.youtube.com/watch?v=DtuOww2Pdpw</a></p><p>Meza Rueda, J. L.. (2008). Los dilemas morales: una estrategia didáctica para la formación del sujeto moral en el ámbito universitario. Actualidades Pedagógicas, (52), 13-24. Recuperado de <a href="https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1104&context=ap">https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi...</a><br></p>
Foro
calificable?
Activo
Actualizar