Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
6288
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 6288
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p>Que los estudiantes lean, interpreten, valoren y socialicen mitos, leyendas, refranes, proverbios y canciones para que reconozcan que éstos son fuente valiosa del desarrollo y conformación de la literatura.<o:p></o:p></p>
Motivación
<p>Observa las siguientes imágenes y videos:</p><p><img src="/web/uploads/665/d37c02309a-luz-sepulveda.png" width="657" height="254" style="width: 657px; height: 254px;"></p><ul><li><a href="https://www.youtube.com/watch?v=hT7d4aSjHds8">https://www.youtube.com/watch?</a></li><li>EL MITO DE MEDUSA: LA SACERDOTISA MALDITA.</li><li><a href="https://www.youtube.com/watch?v=hT7d4aSjHds8"> Miv=hT7d4aSjHds8</a><a name="_Hlk65904084">MEDUSA</a><a name="_Hlk66311793"></a><u><a href="https://www.youtube.com/watch?v=CNqCPla4zfw">https://www.youtube.com/watch?v=CNqCPla4zfw</a></u>EL CURUPIRA</li><li>Responde:</li><li> 1. .¿Cuál era el sueño de la joven Medusa?2.¿Qué causaban en la gente los rituales de la sacerdotisa?</li><li><span></span>3.¿Por qué Poseidón quería vengarse de Atenea y cómo lo logró?</li><li><span></span>4.¿Por qué Atenea castigó a Medusa y en qué consistió?</li><li><span></span>5.Explica cómo murió Medusa.</li><li><span></span>6.Describe al Curupira.</li><li><span></span>7.¿Qué hace cuando llueve?</li><li><span></span>8.¿Cómo despista el Curupira a las personas que lo siguen?</li><li><span></span>9.¿Cómo actúan los niños que regresan después de haber sido raptados por el Curupira?</li><li>oBSEVA Y ESCUCHA LOS CVIDEOS DE LAS SIGUIENTES CANCIONES Y RESPONDE.</li><li><span></span><a href="https://www.youtube.com/watch?v=c9QT3Vk-JoY">https://www.youtube.com/watch?v=c9QT3Vk-JoY</a> Canción: La rebelión</li><li><b>1.</b>¿Cuál es el tema de esta canción?<b></b></li><li><b>2.</b>¿Cuál parte de la historia de Colombia se menciona?<b></b></li><li><b>3.</b>¿Por qué la letra de esta canción y su música hacen parte de la tradición oral de Colombia?</li></ul><p><br></p><p><b></b></p>
Explicación
<p><br></p><ul><li>Paso 1. Explicación de procesos y resultados esperados.<o:p></o:p> </li><li> <b>Estándar:</b> Reconozco la tradición oral como fuente de la conformación y desarrollo de la literatura.</li><li><o:p></o:p> <b>DBA<o:p></o:p></b> 12. Lee textos literarios narrativos (cuentos, mitos, leyendas, novelas cortas) y líricos (poemas y canciones) en los que reconoce afinidades y distancias con su propia experiencia y efectos posibles a partir del uso particular del lenguaje.</li><li><o:p></o:p> Al desarrollar este trabajo se pretende: </li><li>Reconocer la importancia de la tradición oral.<o:p></o:p> </li><li> Leer y socializar mitos y leyendas.</li><li>Construir mitos modernos</li><li>. Reconocer la importancia de los refranes y proverbios por su carga moralizante y por ser componentes de la tradición oral de los pueblos.<o:p></o:p> </li><li>Reconocer que la música y algunas canciones son constituyentes importantes de la tradición oral de los pueblos y de su folclor.</li></ul><ul><li>Paso 2. Momento de conceptualización:<o:p></o:p> </li><li> Observa los siguientes videos:</li><li><o:p></o:p> <a name="_Hlk66311687"></a><a href="https://www.youtube.com/watch?v=sAQnrOhQt8M">https://www.youtube.com/watch?v=sAQnrOhQt8M</a><o:p></o:p> </li><li> <a href="https://www.youtube.com/watch?v=Yc7z6UrcgaY">https://www.youtube.com/watch?v=Yc7z6UrcgaY</a><o:p></o:p> Diferencias entre mito y leyenda<o:p></o:p> <a href="https://www.youtube.com/watch?v=xmp3E3-UutM">https://www.youtube.com/watch?v=xmp3E3-UutM</a><o:p></o:p> </li><li> <a href="https://www.youtube.com/watch?v=VyvbMBnTrdM">https://www.youtube.com/watch?v=VyvbMBnTrdM</a><o:p></o:p> </li><li> -MITO, LEYENDA, REFRÁN Y PROVERBIO. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS.<o:p></o:p> </li><li> <b>Un mito</b> es un relato tradicional basado en antiguas creencias de diferentes comunidades y que presenta explicaciones sobrenaturales de hechos o fenómenos naturales. El propósito del mito es brindar una explicación al sentido de la vida. Por eso hay ciertos temas, como el origen del hombre y del universo, que aparecen tratados en los mitos de todas las culturas. El mito responde a una particular forma de ver el mundo y de explicar los fenómenos que en él existen.<o:p></o:p> </li><li> <b>Una</b> <b>leyenda</b> es una <a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Narraci%C3%B3n" title="Narración">narración</a> sobre hechos sobrenaturales, <a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Naturales" title="Naturales">naturales</a> o una mezcla de ambos que se transmite de generación en <a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Generaci%C3%B3n" title="Generación">generación</a>, de forma oral o escrita. Sus personajes pueden ser seres reales que tienen características especiales o seres sobrenaturales.<o:p></o:p> Lo ubica en un tiempo y lugar similar al de los miembros de una comunidad, lo que aporta cierta, <a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Verosimilitud" title="Verosimilitud">verosimilitud</a> al relato. En las leyendas se presentan elementos sobrenaturales como <a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Milagro" title="Milagro">milagros</a>, la presencia de <a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Ultratumba" title="Ultratumba">ultratumba</a>, etc. Y estos sucesos se presentan como reales, forman parte de la <a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Cosmovisi%C3%B3n" title="Cosmovisión">visión del mundo</a> propia de la comunidad en la que se origina la leyenda.<o:p></o:p> </li><li> <b>Un Refrán</b> es un dicho popular y anónimo cuya finalidad es transmitir un pensamiento moral, un consejo o una enseñanza. Ejemplo: “No hay mal que por bien no venga” es un refrán que busca emitir un mensaje optimista ante aquellas situaciones que, en principio, no son buenas pero que, a futuro, pueden generar resultados positivos. </li><li><o:p></o:p> <b>El proverbio</b> tiene un origen popular y pertenece a la tradición oral de una cultura. Se refiere a ideas u opiniones para describir brevemente alguna circunstancia de la vida. Hay miles de ellos y son parte de la personalidad de cada pueblo. Cada idioma tiene sus propias expresiones, su forma de entender la vida y el conjunto de ese conocimiento es lo que se llama el proverbio. Ejemplo: “<i>Un corazón que ama siempre es joven”</i>. Proverbio griego. Significa que quien está enamorado siempre se sentirá joven porque el amor no tiene edad y transmite un gran deseo de vivir.<o:p></o:p> </li><li> RESPONDE:</li><li><o:p></o:p> 1. ¿De qué trata el mito?</li><li><o:p></o:p> 2. ¿De qué trata la leyenda?<o:p></o:p> </li><li> 3. ¿Cuál es la finalidad del refrán?</li><li><o:p></o:p> 4. ¿A qué se refiere el proverbio?<o:p></o:p> </li><li> Paso 3. Reconociendo el mito, la leyenda, el refrán y el proverbio.<o:p></o:p> Lee los siguientes textos y responde las preguntas:<o:p></o:p> </li><li> <b>El mito maya de la Creación </b>Los dioses creadores hicieron de barro a la primera pareja humana, pero eran débiles y apenas podían mantenerse en pie, además de que se deshacían con la lluvia y tampoco podían hablar. La segunda pareja fue hecha de madera, de árbol para él y de carrizo para ella, y todo fue bien en un principio. Estos hombres de madera no poseían memoria sobre su pasado y vagaban por el mundo sin saber de sus orígenes divinos, y así vivieron hombres y dioses durante algún tiempo, hasta que una oscura y densa lluvia cayó sobre la Tierra inundando todo. La mayoría de los segundos hombres desaparecieron y los que se salvaron porque se subieron a los árboles se convirtieron en los simios. Los dioses Tepeu y Gucumatz lo intentaron por tercera vez, esta vez usando maíz amarillo y maíz blanco para moldearlos. Así los hombres y mujeres poblaron el mundo.</li><li><o:p></o:p> <b>La leyenda de la llorona</b> María, una mujer mexicana, buena y llena de amor se casó con un hombre rico que siempre le regalaba todo lo que deseaba. Pero después de que ella tuvo sus dos hijos, él comenzó a cambiarse. Volvió a una vida de mujeriego y alcohol, y desaparecía a veces por meses. Parecía que a él ya no le encantaba su esposa María. Un día el hombre regresó solamente para visitar a sus dos bebés varones y no le hizo caso ninguno a María, y al suceder esto, ella perdió su control y, enfurecida, ahogó a sus criaturitas en el río. Al darse cuenta de lo que había hecho, persiguió a sus niños que flotaban muertos bajo el río, pero cuando por fin los sacó del agua, ya estaban muertos. La mujer se suicidó y en las noches la gente la ve vagando las calles del pueblo, llevando su vestido blanco y largo, llorando, lamentado el acto que había cometido y gritando: ¡Mis hijos! ¡Mis hijos!<o:p></o:p> </li><li> <b>REFRANES <o:p></o:p></b> No hay peor ciego que el que no quiere ver.</li><li> <o:p></o:p> A todo marrano le llega su noche buena.</li><li> <o:p></o:p> Quien mal anda mal acaba. </li><li><o:p></o:p> <b>PROVERBIOS </b></li><li><b><o:p></o:p></b> La paciencia es un árbol de raíz amarga, pero de frutos muy dulces. </li><li><o:p></o:p> Un corazón tranquilo es mejor que una bolsa llena de oro. </li><li> <o:p></o:p> El <a href="https://www.aboutespanol.com/versos-biblicos-sobre-el-perdon-975695">perdón</a> restaura la amistad, el rencor la termina. </li><li><o:p></o:p> Di cuáles fueron los intentos de los mayas para crear el hombre.</li><li><o:p></o:p> 1. ¿De dónde provienen los simios?<o:p></o:p> </li><li> 2. ¿Por qué María asesinó a sus dos hijos?<o:p></o:p> </li><li> 3. ¿Qué hace el espíritu de María en las noches?<o:p></o:p> </li><li> 4. Explica los tres refranes anteriores.<o:p></o:p> </li><li> 5. Explica los tres proverbios anteriores.</li></ul>
Ejercicios
<p>Paso 1. Amplia tu consulta y teorización sobre mito, leyendas, refranes y proverbios acudiendo a diferentes fuentes como videos, enciclopedias y la web.</p><p>Paso 2. Observa los siguientes videos sobre mitos y leyendas y responde.</p><p><a name="_Hlk66311632"></a><a href="https://www.youtube.com/watch?v=_8HFWI9xaoI">https://www.youtube.com/watch?v=_8HFWI9xaoI</a></p> <p>Elabora un paralelo entre mito y leyenda.</p><p><a href="https://www.youtube.com/watch?v=p95xUW9poZY">https://www.youtube.com/watch?v=p95xUW9poZY</a></p><p>el mito de Prometeo y robo del fuego sagrado.</p> <ul><li>1.¿Cómo se llamaba el hermano de Prometeo?</li> <li>2.¿Cómo se distribuyeron los talentos entre los animales?</li> <li>3.¿Cómo se creó la humanidad?</li> <li>4.¿Qué decretó Zeus a la humanidad?</li> <li>5.¿Por qué Zeus castigó a Prometeo y en qué consistió el castigo?</li> <li>6.¿Quién liberó a Prometeo de este castigo y cómo lo consiguió?</li> <li><a href="https://www.youtube.com/watch?v=jyKKt8cY1_M">https://www.youtube.com/watch?v=jyKKt8cY1_M</a></li> <li>LEYENDA DEL CÓNDOR Y LA CAUTIVA</li> <li>1.¿Cómo conoció Azucena al hombre cóndor?</li> <li>2.¿De qué forma logró Azucena regresar a su casa?</li> <li>3.¿Cómo logró el colibrí engañar al cóndor?</li></ul> <p>Paso 3.- Explica Por qué los refranes y los proverbios hacen parte de la tradición oral de los pueblos.</p><p>-<b>Explica el significado de los siguientes refranes.</b></p><p><strong>1. </strong>A caballo regalado no se le miran los dientes.</p><p><strong>2. </strong>Camarón que se duerme se lo lleva la corriente.</p><p><strong>3. </strong>No hagas hoy a nadie lo que no quieras que te hagan a ti mañana.</p><p><strong>4. </strong>No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy.</p><p><strong>5. </strong>Genio y figura hasta la sepultura.</p><p><strong>6.</strong> Tras la tempestad, viene la calma.</p><p><strong>7.</strong>No hay mal que por bien no venga.<b></b></p><p><strong>8.</strong> No digas: de esta agua no he de beber.</p><p><strong>9.</strong> A mal tiempo, buena cara.</p><p><strong>10.</strong> Al pan, pan y al vino, vino.</p><p><b>LEE Y ANALIZA CADA UNO DE LOS SIGUIENTES PROBERVIOS Y EXPLÍCALOS:</b></p><p>1.Hay una puerta por la que pueden entrar la buena o la mala fortuna, pero tú tienes la llave.</p><p>2.El mar es así de grande porque no menosprecia los riachuelos.</p><p>3.La victoria no es lo que enseña, se aprende más con la derrota.</p><p>4.No esperes que el tiempo te espere.</p><p>5.Un minuto de vergüenza por preguntar algo puede suponer toda una vida de ignorancia.</p><p>6.Mientras andas el camino de la vida, verás un gran abismo. Salta. No es tan ancho como crees. Proverbio de nativos americanos</p><p>7.Las lágrimas derramadas son amargas, pero más amargas son las que no se derraman. Proverbio irlandés</p><p>8.Cuando naciste, lloraste y el mundo se regocijó. Vive tu vida de modo que cuando mueras, el mundo llore y tú te regocijes. Citado como proverbio cheroqui, indio y tibetano, según distintas fuentes.</p><p>9.Un corazón que ama siempre es joven. Proverbio griego.</p><p>10.El orgullo sólo genera contiendas, pero la sabiduría está con quienes oyen consejos. <b></b></p><p><b></b></p><p><b>Escucha las siguientes canciones y luego responde las preguntas:</b></p><p><b>La tierra del olvido. Carlos Vives</b></p><p><a href="https://www.youtube.com/watch?v=-QkmEVNA-fo">https://www.youtube.com/watch?v=-QkmEVNA-fo</a></p><p>1.¿Cuál es el tema de esta canción?</p><p>2.¿A cuál tierra del olvido se refiere y por qué?</p><p><b>La rebelión: Joe Arroyo</b></p> <ul><li><a href="https://www.youtube.com/watch?v=c9QT3Vk-JoY">https://www.youtube.com/watch?v=c9QT3Vk-JoY</a></li></ul> <p>1.Consulta y copia la letra en tu cuaderno.</p><p>2.¿Cuáles son los dos estribillos que se repiten en la canción?</p><p>3.¿A cuál época de la historia nuestra se refiere la canción?</p><p>4.¿qué le sucedió al matrimonio africano?</p><p><a href="https://www.youtube.com/watch?v=9p7nbtNAcvc">https://www.youtube.com/watch?v=9p7nbtNAcvc</a></p><p>LA PIRAGUA - COMPOSITOR: José Barros Palomino</p> <ul><li>1.Copia la letra de la canción.</li> <li>2.Describe la piragua.</li> <li>3.¿Cuál era la ruta frecuente de navegación de la piragua?</li> <li>4.¿Quién era Guillermo Cubillos?</li> <li>5.¿A qué se refiere cuando menciona, el terrible Pedro Albundia?</li></ul> <p>EL ÁNIMA DE SANTA ELENA- COMPOSITOR: HÉCTOR PAÚL VANEGAS</p><p><a href="https://www.youtube.com/watch?v=FUZhlGtjDhI">https://www.youtube.com/watch?v=FUZhlGtjDhI</a></p> <ul><li>1.¿En qué lugar sucedieron los hechos de esta leyenda?</li> <li>2.Resuma esta leyenda.</li></ul>
Evidencia
Evaluación
<p>-Prepárate para una prueba prueba oral y una escrita sobre las temáticas tratadas en esta secuencia didáctica,</p>
Bibliografía
<p><a href="https://sobreleyendas.com/2014/03/19/el-mito-de-la-creacion-segun-los-mayas/">https://sobreleyendas.com/2014/03/19/el-mito-de-la-creacion-segun-los-mayas/</a></p><p><a href="https://warwicksd.org/files/uploads/website/teacherweb/facultyfiles/markhess/La%20leyenda%20de%20la%20llorona.pdf">https://warwicksd.org/files/uploads/website/teacherweb/facultyfiles/markhess/La%20leyenda%20de%20la%20llorona.pdf</a></p><p><a href="https://www.youtube.com/watch?v=sAQnrOhQt8M">https://www.youtube.com/watch?v=sAQnrOhQt8M</a></p><p><a href="https://www.youtube.com/watch?v=Yc7z6UrcgaY">https://www.youtube.com/watch?v=Yc7z6UrcgaY</a></p><p><a href="https://www.youtube.com/watch?v=xmp3E3-UutM">https://www.youtube.com/watch?v=xmp3E3-UutM</a></p><p><a href="https://www.youtube.com/watch?v=VyvbMBnTrdM">https://www.youtube.com/watch?v=VyvbMBnTrdM</a></p><p><a href="https://www.youtube.com/watch?v=_8HFWI9xaoI">https://www.youtube.com/watch?v=_8HFWI9xaoI</a></p><p><a href="https://www.youtube.com/watch?v=sAQnrOhQt8M">https://www.youtube.com/watch?v=sAQnrOhQt8M</a></p><p><a href="https://www.youtube.com/watch?v=hT7d4aSjHds8">https://www.youtube.com/watch?v=hT7d4aSjHds8</a></p><p><a href="https://www.youtube.com/watch?v=-QkmEVNA-fo">https://www.youtube.com/watch?v=-QkmEVNA-fo</a> LA TIERRA DEL OLVIDO</p><p><a href="https://www.youtube.com/watch?v=AbyzBt6Yg_k">https://www.youtube.com/watch?v=AbyzBt6Yg_k</a>QUE BONITA ES ESTA VIDA</p><p><a href="https://www.youtube.com/watch?v=c9QT3Vk-JoY">https://www.youtube.com/watch?v=c9QT3Vk-JoY</a>LA REBELIÓN</p>
Foro
calificable?
Activo
Actualizar