Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
6027
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 6027
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p>Que el estudiante comprenda que la población actual del continente europeo es el resultado de procesos históricos y sociales ocurridos durante mucho tiempo.<br></p>
Motivación
<p>PREGUNTAS 1:</p><p>1. ¿Qué elementos consideras que estudia la geografía de la población?</p><p>2. ¿Qué utilidad crees que tiene conocer como está conformada la población de una región o de un país?</p><p>3. ¿Por qué crees que la mamá y el papá deben registrar a sus hijos cuando nacen?</p><p>4. ¿Cómo crees que sabemos cuántos colombianos habitamos nuestro país?</p><p>PREGUNTAS 2:</p><p>1. ¿Qué has escuchado sobre la población europea?</p><p>2. Enumera las naciones que en la época colonial llegaron a América. De esas naciones, ¿C uáles fueron las que más influencia tuvieron sobre nuestro continente?</p><p>3. Actualmente, muchos colombianos buscan la manera de salir del país y radicarse en Europa. ¿Cuáles son los países que más buscan los colombianos, para emigrar?</p>
Explicación
<p> La demografía</p><p>se encarga del estudio estadístico de los grupos humanos que habitan un espacio geográfico. Los grupos no siempre se conforman de la misma manera ni poseen las mismas dinámicas. En este sentido, la demografía permite conocer los cambios en la población, la conformación por género o por edad y los cambios que se dan al interior del grupo. La demografía estudia la dimensión, estructura, conformación,</p><p>evolución y las características generales en cuanto a su cultura de un grupo poblacional. El estudio demográfico se apoya en la estadística. A través de ella, puede cuantificar y comprender algunos comportamientos de la población. La demografía se encarga de tres tareas, principalmente:</p><p>• De la medición, puesto que cuantifica los eventos y los cambios y los plantea a través de cantidades.</p><p>• De la explicación que se da a partir de los datos y las expone a través de cuadros y tablas.</p><p>• De la fenomenología, porque intenta establecer las razones que expliquen las variables. Se presentan dos tipos de demografía: la estática y la dinámica.</p><p><b> La demografía estática</b></p><p>se encarga de estudiar el comportamiento de un grupo de población en un momento y lugar</p><p>determinado. Estudia la estructura, dimensión, territorio y características. La dimensión, se refiere al número de personas que viven en un determinado lugar. El territorio es el lugar en el cual se desarrollan</p><p>todas las actividades del grupo que se estudia. La estructura se refiere a la edad, sexo, estado civil, nacionalidad, lengua.</p><p><b> La demografía dinámica</b></p><p>Estudia las poblaciones a partir de la evolución, es decir, teniendo en cuenta los cambios</p><p>que se presentan en la dimensión y estructura de un grupo que se desarrolla en determinado espacio geográfico durante uno o varios periodos de tiempo. La mayor parte de la población siempre permanece en el mismo lugar, donde se establece, se organiza, vive y muere. Pero un pequeño grupo cambia de lugar de residencia.</p><p>Estos movimientos de población se denominan migraciones, las cuales pueden ser individuales, familiares o colectivas, también pueden ser voluntarias u obligadas. En las migraciones voluntarias las personas dejan su tierra y buscan un nuevo destino porque desean cambiar las condiciones y lo hacen sin la presión de otros. Las migraciones forzadas se dan cuando por la fuerza las personas son obligadas a salir de su territorio. Los migrantes forzados reciben el nombre de <b>desplazados.</b></p><p>Europa es uno de los continentes más densamente poblados, pero desde hace algunas décadas viene enfrentando problemas demográficos que aún no se han resuelto. El mayor problema es el estancamiento</p><p>poblacional, pues las familias ya no quieren tener hijos; por lo tanto, la tasa de fecundidad ha disminuido, con lo cual la población, en general, tiende a ser adulta. Como consecuencia, las generaciones nuevas son menores en número.</p><p> La distribución de la población europea</p><p>A lo largo de la historia la distribución de la población europea no ha sido estable, debido a la diferencia entre las tasas de natalidad y mortalidad y a los movimientos migratorios de todo tipo. A principios de la era cristiana, la parte más densamente poblada de Europa bordeaba el mar Mediterráneo. En el siglo XIX la mayor densidad poblacional se ubicó en la región atlántica por el desarrollo de la actividad industrial.</p><p>Actualmente, presenta una densidad de población promedio de 73 habitantes por kilómetro cuadrado, siendo una de las regiones más densamente pobladas.</p><p><img src="/web/uploads/6917/948b6baafa-explki-32.png"></p><p> El urbanismo y el medio</p><p>El desarrollo industrial ha provocado daños ambientales importantes, la contaminación es el principal. Sus efectos no se han restringido a las ciudades, pues han alcanzado incluso zonas rurales, con fenómenos como llamada lluvia ácida. Las medidas tomadas para controlar la contaminación han sido drásticas, en aras de conservar los recursos y el ambiente sanos, y de esta manera preservar unas condiciones aceptables para los seres humanos.</p><p> La alimentación en Europa</p><p>La alimentación europea es producto de una larga historia. Se destaca la predilección por los productos derivados del ganado vacuno, de cerdo y de aves. De los productos ganaderos obtienen embutidos, que son industrializados, como el jamón y el paté, así como productos lácteos como leche y mantequillas,</p><p>unidos a una amplísima variedad de quesos, en las que se destacan las industrias suiza, italiana, francesa y española. Los derivados de los cereales son también de suma importancia; producen gran variedad de panes y pastas, cuyos principales consumidores son Italia, Francia, España y Suiza. En cuanto a la calidad de la alimentación, se pueden definir dos zonas de importancia: el norte y el sur. La alimentación del norte de Europa, a pesar de consumirse altos niveles de calorías y proteínas en todo el continente, se basa en el consumo de carne en embutidos, harinas y azúcares refinadas, lo que ocasiona problemas de salud. El</p><p>pescado también hace parte de la dieta en las costas europeas. Otro tipo de alimentación se puede encontrar en el sur, donde se consumen especialmente cereales, frutas y hortalizas. Es una comida de mayor tradición y de elaboración casera, enriquecida con especias aportadas por los árabes, así</p><p>como de productos frutales y verduras originarios de América. En Europa, muchos productos agrícolas se han modificado con investigaciones genéticas y el uso de tecnologías y técnicas especializadas para su producción, lo que permite que en términos generales los niveles de nutrición de la población europea sean adecuados.</p><p> Las migraciones</p><p>Durante mucho tiempo, los flujos migratorios de Europa se destinaron a América. Con los hallazgos de Cristóbal Colón muchos europeos viajaron al nuevo continente para ayudar a la corona a establecer sus dominios. Varios siglos después, con las guerras mundiales, la población europea también buscó refugio en América, especialmente en la costa este de Norteamérica (destino de los irlandeses, especialmente) y los países del cono sur: Argentina y Chile. Estas regiones tienen similitudes en las condiciones climáticas de Europa; por ejemplo, la presencia de las estaciones. Estos factores, de alguna manera,} influyeron para motivar las migraciones hacia estos lugares de América, en momentos que la vida en Europa era muy difícilSecundaria Activa // Ministerio de Educación Nacional</p><p> Distribución espacial de la población</p><p>El poblamiento es la manera como un grupo ocupa un territorio. Este poblamiento puede ser disperso, cuando la población se encuentra distanciada como es el caso de las zonas rurales o concentrado cuando la población se encentra muy junta como en el caso de las ciudades. Para conocer el nivel de poblamiento de una región se recurre a la densidad de población, que mide la cantidad de habitantes por kilómetro cuadrado. En el mapa el color más rojo muestra las zonas de mayor concentración de población y los colores más claros muestran las zonas más despobladas. ¿Por qué sucederá esto?</p><p>Los geógrafos explican que existen dos causas de poblamiento: las humanas y las físicas. Las causas de poblamiento humanas se refieren a procesos históricos, económicos o políticos en donde las dinámicas sociales como las guerras, las tensiones entre grupos o la búsqueda de recursos económicos son los que motivan o dificultan el poblamiento de determinada región. En las causas físicas están el clima, la altitud y el suelo. El clima, por ejemplo, determina el poblamiento en una región pues se presentan condiciones que impiden el asentamiento de los grupos.</p><p><img src="/web/uploads/6917/5394aef909-expli-3.png"><br></p><p> Diagramas poblacionales</p><p>Para presentar la información sobre la población se utilizan Los diagramas, en donde se grafica la información de los datos estadísticos. Estos diagramas pueden ser:</p><p><br></p><p><img src="/web/uploads/6917/2b20fcd382-diagrama.png" style=""></p>
Ejercicios
<p><b>Ejercicio 1</b></p> <ul><li>1.El crecimiento de la población urbana en todo el mundo crece, ¿qué consecuencias positivas y negativas crees que genere esta situación?</li> <li>2.¿Cómo afectan las migraciones el desarrollo económico de una región?</li> <li>3. Explica las razones que llevan a las personas a migrar.</li> <li>4.Teniendo en cuenta el mapa sobre la distribución de la población mundial escribe tres conclusiones</li> <li>5.Analiza por qué la población se ubica en lugares específicos, elabora unescrito, léelo en </li> <li>6.Responde el siguiente tema: “Qué es mejor, vivir en el campo o en la ciudad…” donde expongas tus argumentos sobre cuál es el mejor espacio para vivir.</li></ul> <p><b></b></p><p><b>Ejercicio 2</b></p><p>1. Explica las principales problemáticas de la población de Europa.</p><p>2. De las problemáticas nombradas anteriormente, ¿cuáles se presentan en tu comunidad?</p><p>3. ¿Qué medidas consideras que se pueden implementar para resolver los problemas?</p><p>4. Imagina que eres elegido alcalde de tu comunidad, ¿qué cambios harías para mejorar la calidad de vida de la población?</p><p>5. Realiza un escrito con tu opinión sobre las ventajas y desventajas de que, en general, las parejas tengan pocos o muchos hijos.</p>
Evidencia
Evaluación
<p><b>Evaluación 1</b></p><p><b></b></p><p>1. ¿Qué importancia tiene la población para el desarrollo económico de un país?</p><p>2. Explica las características de las variables demográficas a través de un mapa conceptual.</p><p>Evaluación 2 </p><p>1. ¿A qué se le denomina una migración interna? ¿Cuáles son las características de este tipo de migración en Europa?</p><p>2. ¿Consideras que en Colombia se han presentado migraciones internas? Explica tu respuesta.</p><p>3. ¿Qué importancia tiene el desarrollo de la tecnología en el crecimiento de las ciudades?</p><p>4. Compara la alimentación de la población europea con la de tu región. Establece similitudes y diferencias.</p><p>5. ¿Por qué en varios países europeos se han generado sentimientos contra la migración de personas procedentes de Latinoamérica, África y Asia?</p>
Bibliografía
<p><b>Ciencias Sociales 7. Ministerio de Educación </b> <b>Videos de youtube</b></p>
Foro
calificable?
Activo
Actualizar