Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
5943
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 5943
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p>Aplicar los elementos básicos de una composición el punto, la línea, la forma, el volumen, la textura teniendo en cuenta la técnica de dibujo del puntillismo, la temperatura del color y la composición modular.<b></b></p>
Motivación
<p>El color no es una característica de una imagen u objeto, sino que es más bien una apreciación subjetiva nuestra. Se puede definir como, una sensación que se produce en respuesta a la estimulación del ojo y de sus mecanismos nerviosos, por la energía luminosa de ciertas longitudes de onda.</p><p style="text-align: justify;">El color, como cualquier otra técnica, está sometido a ciertas leyes, que conociéndolas será posible dominar el arte de la armonización, conocer los medios útiles que sirven para evitar la monotonía en una combinación cromática, estimular la facultad del gusto selectivo y afirmar la sensibilidad. </p><p style="text-align: justify;">La elección del color está basada en factores estéticos, psíquicos, culturales, sociales y económicos. El nivel intelectual, el gusto de la comunidad, la localización y el clima también influyen en la elección; lo que se vincula a toda una teoría acerca del color, lo que facilita el uso respondiendo a las diversas necesidades.</p><p style="text-align: justify;">La teoría del color es un grupo de reglas básicas usadas en la mezcla de colores en el terreno de la pintura, el diseño gráfico, la fotografía, la televisión, etc. Mediante el conocimiento y el uso de la mencionada teoría y aplicando el modelo de color correspondiente, se consiguen los efectos deseados mediante la combinación de colores ya sean colores-luz o colores-pigmento. </p><p style="text-align: justify;">El color en las artes es el medio más valioso para que una obra transmita las mismas sensaciones que el artista experimento frente a la escena o motivo original; usando el color con buen conocimiento de su naturaleza y efectos, adecuadamente será posible expresar lo alegre o triste, lo luminoso o sombrío, lo tranquilo o lo exaltado.</p><p style="text-align: justify;"><br></p><p><b>DIAGNÓSTICO:</b></p><p>Selecciona las afirmaciones y respuestas que son correctas: </p><p><b>1. Los colores secundarios son el resultado de la combinación en partes iguales de los colores primarios, por lo tanto se puede decir que: </b></p><p>a. El naranja es la combinación del 50% de azul con el 50% de verde.</p><p> b. El verde es el resultado de la combinación del 50% rojo con el 50% de negro. </p><p>c. El violeta es el resultado de la combinación del 50% azul y el 50% de rojo. </p><p>d. El gris es la combinación entre el 50% de negro y el 50% de blanco. </p><p><b>2. Los colores primarios son aquellos colores que: </b></p><p>a. No pueden obtenerse mediante la mezcla de ningún otro color. </p><p>b. Pueden obtenerse mediante la mezcla de otros colores.</p><p>c. Pueden obtenerse mediante la mezcla de dos colores secundarios. </p><p>d. Pueden obtenerse mediante la mezcla del amarillo, del azul y del rojo. </p><p><b>3. El color verde se obtiene de la mezcla de: </b></p><p>a. amarillo con azul </p><p>b. amarillo con rojo </p><p>c. blanco con negro</p>
Explicación
<p><b>QUÉ ES EL COLOR?</b><br></p><p><b>“</b><b>UNA HISTORIA CON COLORES</b><b>”</b><b></b></p><p>Las mariposas son de colores cantaba una mañana el señor jardinero -- y las flores son de colores laralala, pero los cantos también yo sí que se laralala. Era su canción favorita pero el jardinero no sabía, ni mucho menos se acordaba donde la había aprendido, el solamente cumplía su deber de cuidar el jardín.</p><p>Estando repitiendo lo que él no entendía escucho el susurro como de una voz melodiosa sorprendido quedó al ver una mariposa que llevaba la verde esperanza, el amarillo del hermoso sol y que me dices, Oh… sorpresa cuando le encontró el negro como de socavón. Le pregunto: ¿cómo puedes tú tan pequeño ser, llevar ese vestido que brilla al amanecer con tantos colores hermosos y todos te quedan bien?</p><p>Le contestó la mariposa -no me has dejado hablar, estás tan distraído, yo tengo que decirte: los habitantes del jardín me han comisionado para explicarte algunas cosas y entiendas tu labor. Eres dulce, bonachón y ante todo un gran señor, pero debes saber que algunas veces te distraes…cortas mucho allí, pisas duro allá, y crees que todo listo esta. </p><p>Nosotros habitantes del jardín, te queremos, te necesitamos, somos seres vivos y nos alimentamos, nuestro hogar es tuyo, aprende para quien es cada flor, y entona tu canción. </p><p>Las mariposas somos de colores, las libélulas también, como te parece el compadre gusano, caminando lentamente como si llevara un acordeón y mi madrina la araña con sus ocho patas tejedora incansable meciéndose en el aire con la melodía de aquel gorrión. ¡Todos somos de colores las rosas y todas las flores…-! ay ¡señor jardinero, tomémonos de las manos, hagamos un solo color ese que se llama amor-</p><p><b> </b></p><p><b>¿Cuáles son los colores cálidos?</b></p><p><b> </b></p><p> Los colores cálidos se sitúan entre el magenta y el amarillo verdoso, siendo el rojo el color más potente de dicha gama. La lista se completa con tonalidades más complejas como el amarillo anaranjado, el propio naranja o el rojo anaranjado.<br></p><p><br></p><p><img src="/web/uploads/539/4e2c7f00a9-colores-clidos-4-638.jpg" width="444" height="333" alt="" style="width: 444px; height: 333px; display: block; margin: auto;"><br></p><p><b>¿Cuáles son los colores fríos?</b></p><p>Los colores fríos, también llamados colores pasivos por sus efectos, son aquellos con una sensación térmica subjetiva de baja temperatura. Aunque no existe un consenso unánime sobre la división entre los colores fríos y cálidos, tradicionalmente se enseña que los colores fríos incluyen los azules, verdes y violetas.</p><p><img src="/web/uploads/539/803271e2e2-colores-frios.jpg" style="display: block; margin: auto; width: 341px; height: 378px;" alt="" width="341" height="378"></p><p><br></p>
Ejercicios
<p><b>ACTIVIDAD:</b><b> </b>En clase realiza la paleta de colores correspondiente a los colores cálidos y fríos.<br></p><p><b>EJERCICIO 1:</b></p><p>Teniendo en cuenta la explicación anterior, use los colores cálidos y fríos para colorear los siguientes paisajes.<b></b></p><p><b>COLORES CÁLIDOS</b></p><p>Colorea el dibujo solamente con colores cálidos.</p><p><img src="/web/uploads/539/9c0ad4f79e-colores-calidos.jpg" alt="" width="378" height="366" style="display: block; margin: auto; width: 378px; height: 366px;"></p><p><b>COLORES FRÍOS</b></p><p>Colorea el dibujo solamente con colores fríos.</p><p><img src="/web/uploads/539/a9b5f3fb3d-colores-frioss.jpg" width="462" height="404" alt="" style="width: 462px; height: 404px; display: block; margin: auto;"></p><p><b>EL CÍRCULO CROMÁTICO</b><br></p><p style="text-align: justify;"><img src="/web/uploads/539/34f2d2f759-circulo-cromatico.jpg" alt="" width="434" height="421" style="display: block; margin: auto; width: 434px; height: 421px;"></p>El círculo cromático nos sirve para observar la organización básica y la interrelación de los colores primarios, secundarios y terciarios. Los colores primarios son: el rojo, el azul y el amarillo. Los colores secundarios son: el verde, el violeta y el naranja. Los colores terciarios son: el rojo violeta, rojo naranja, amarillo naranja, amarillo verde, azul verde y azul violeta. Los primarios son colores que se consideran absolutos y que no pueden crearse mediante la mezcla de otros colores. Sin embargo, mezclar los primarios en diversas combinaciones crea un número infinito de colores. Mientras que los colores secundarios se obtienen al mezclar partes iguales de dos primarios; además de los colores terciarios, los cuales se consiguen al mezclar partes iguales de un color primario y de un secundario adyacente. <o:p></o:p><span class="redactor-invisible-space"><br></span><p><b>ACTIVIDAD:</b><b> </b><b>COLORES TERCIARIOS</b></p><p>Realiza las siguientes mezclas, de acuerdo a lo visto. Recuerda realizar las mezclas de color antes, en un recipiente o paleta plástica, y aplicar el color en los círculos sigue el ejemplo dado.</p><p><img src="/web/uploads/539/2cf0017912-estrella.jpg" alt="" style="display: block; margin: auto;"></p><p><img src="/web/uploads/539/94c4482eca-estrella-2.jpg" alt="" style="display: block; margin: auto;"></p><p><br></p><p><br></p>
Evidencia
Evaluación
<p><b>EJERCICIO 2:</b></p><p>Colorea la siguiente obra del artista PICASSO, haciendo uso, solamente, de los colores Primarios y Secundarios.</p><p><img src="http://sinapsis.club/web/uploads/539/b14eb678d1-armonia.jpg" alt="" style="display: block; margin: auto;"></p><p><b><br></b></p><p><b>¿QUÉ ES LA ARMONÍA CROMÁTICA?</b></p><p>Es combinar y coordinar los diferentes valores que el color adquiere en una composición. Combinaciones armónicas, son aquellas en las que se utilizan modulaciones de un mismo color, pero también la combinación de diferentes colores que en su mezcla mantienen parte de los mismos pigmentos de los restantes. En todas las armonías cromáticas, se pueden observar tres colores: dominante, tónico y de mediación.</p><p><b>El dominante:</b><b> </b>es el color más neutro y de mayor extensión (su función es destacar los otros colores que conforman la composición).</p><p><b>El tónico:</b> normalmente en la gama del complementario del dominante, es el color más potente intensidad y valor</p><p><b>El de mediación:</b> es el color cuya función es actuarde enlace y transición de los anteriores. En el círculo cromático, suele tener de los anteriores.</p><p>La armonía más sencilla es aquella en la que se conjugan tonos de la misma gama o de una misma parte del círculo, aunque puede resultar un tanto carente de vivacidad. Según diversas teorías la sensación de armonía o concordancia originada por una composición gráfica, tiene su origen exclusivamente en las relaciones y en las proporciones de sus componentes cromáticos.</p><p><b>ACTIVIDAD:</b><b> </b>Colorea el siguiente dibujo haciendo uso de armonías cromáticas.</p><p><img src="http://sinapsis.club/web/uploads/539/7bac15b0a5-sss.jpg" alt="" style="display: block; margin: auto;"></p><p><b>EJERCICIO 3: </b>Colorea el siguiente dibujo haciendo uso de armonías cromáticas.<br></p><p><img src="http://sinapsis.club/web/uploads/539/28a1f1882e-actividad-3.jpg" alt="" style="display: block; margin: auto;"></p>
Bibliografía
<p>Circulo cromático</p><p><a href="https://www.youtube.com/watch?v=cUM4HmXD0wA">https://www.youtube.com/watch?v=cUM4HmXD0wA</a></p><p>Teoría del color</p><p><a href="https://www.youtube.com/watch?v=BZQfzjzP7Q4">https://www.youtube.com/watch?v=BZQfzjzP7Q4</a></p><p>La temperatura del color</p><p><a href="https://www.youtube.com/watch?v=zbCrb1o725Q">https://www.youtube.com/watch?v=zbCrb1o725Q</a></p><p>Los colores egoístas</p><p><a href="https://www.youtube.com/watch?v=DB6XQI9E0_A">https://www.youtube.com/watch?v=DB6XQI9E0_A</a></p><p>Disputa de los colores</p><p><a href="https://www.youtube.com/watch?v=FXFeuQGokHA">https://www.youtube.com/watch?v=FXFeuQGokHA</a></p>
Foro
calificable?
Activo
Actualizar