Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
5715
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 5715
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p>Que el estudiantes identifique las características y componentes del sistema solar.</p>
Motivación
<p>Buen día estudiante, en estos momentos aprenderemos las principales características y componentes del sistema solar en el que vivimos. Con esto podemos evidenciar el papel que cumplimos para así tener conciencia sobre las acciones que realizamos a diario, en si estas están en su pro o en su contra.</p><p>A continuación un vídeo explicativo sobre el sistema solar:</p><p><iframe src="//www.youtube.com/embed/ZykXgSqet6A" allowfullscreen="" width="500" height="281" frameborder="0"></iframe><br></p><p>Por favor tener en cuenta lo siguiente:</p><p>Tener a mano el cuaderno de Ciencias Sociales y un bolígrafo para tomar apuntes de lo que más nos llama la atención, las preguntas que nos vayan surgiendo en la medida en que vemos el vídeo.</p><p>Recordar que todo ello será respondido y resuelto durante la clase, todo con el debido respeto, pidiendo la palabra en los momentos en que el profesor indique.</p>
Explicación
<p><strong>¿Qué es el Sistema Solar?</strong></p> <p style="text-align: justify;">Vivimos en un <b>sistema planetario</b> formado por el Sol y los cuerpos celestes que orbitan a su alrededor, entre ellos, nuestra Tierra. Hay muchos sistemas solares en el Universo, pero a este le llamamos, sencillamente, el <b>Sistema Solar</b>, ¡que para eso es el nuestro!</p><p style="text-align: justify;">Pues bien: en "nuestro" Sistema Solar hay una estrella, el Sol, que mantiene a muchos astros y materiales diversos girando a su alrededor por influencia de la gravedad: ocho grandes planetas, junto con sus satélites, planetas menores, asteroides, cometas, polvo y gas interestelar. Y estamos nosotros.<br></p><p style="text-align: justify;"><img alt="Póster Conjunto de adhesivos del sistema solar con planetas de dibujos animados • Pixers® - Vivimos para cambiar | Sistema solar para niños, Planetas, Dibujos del sistema solar" src="https://i.pinimg.com/736x/f9/73/98/f973985ea197ce5226a2622e7ac66758.jpg" style="display: block; margin: auto;"></p><h3 style="text-align: justify;">Mercurio</h3> <p style="text-align: justify;">Pocos saben que <strong>Mercurio</strong> es visible desde la Tierra sin binoculares, pero hay que saber en qué parte del día buscarlo. Es el segundo planeta más denso después de la Tierra y tan solo ligeramente más grande que nuestra Luna. ¿Hay calor en Mercurio? ¡Por supuesto! Pero también se caracteriza por sus temperaturas gélidas durante sus noches.</p> <ins><ins><ins></ins></ins></ins> <h3 style="text-align: justify;">Venus</h3> <p style="text-align: justify;">Si hablamos de planetas complejos, <strong>Venus</strong> es un buen ejemplo. A pesar de no estar tan cerca del Sol, concentra tanto calor que supera la temperatura de Mercurio. Posee numerosos volcanes y su atmósfera está constituida por gran cantidad de dióxido de carbono. A pesar de estar algo “cerca” de la Tierra, la vida en Venus es imposible hasta el momento.</p> <h3 style="text-align: justify;">Tierra</h3> <p style="text-align: justify;">Nuestro perfecto hogar, <strong>la Tierra</strong>. Se formó hace 4,500 millones de años y es el único planeta hasta el momento, que alberga vida tal como la conocemos. Está conformada por un núcleo, manto y una corteza sólida de la que nacen enormes formaciones como volcanes y cordilleras, pero es sin duda, el agua el elemento que más prevalece al interior del globo.</p> <h3 style="text-align: justify;">Marte</h3> <p style="text-align: justify;">El “planeta rojo” es uno de los planetas más explorados por el hombre. <strong>Marte</strong> es el segundo más pequeño del Sistema Solar y posee dos satélites naturales llamados Fobos y Deimos. Hasta el momento no se ha encontrado alguna forma de vida, pero sí cantidades importantes de agua en estado líquido.</p> <h3 style="text-align: justify;">Cinturón de asteroides</h3> <p style="text-align: justify;">Al término de los cuatro planetas rocosos o telúricos, se encuentra el cinturón de asteroides, una zona entre las órbitas de Marte y Júpiter que reúne una enorme cantidad de pequeños cuerpos celestes conocidos como asteroides. Se cree que tales restos, provienen de un planeta que colisionó y se fragmentó hace millones de años.</p> <h3 style="text-align: justify;">Júpiter</h3> <p style="text-align: justify;">El gran gigante gaseoso del Sistema Solar donde la vida es hasta ahora imposible. <strong>Júpiter</strong> se formó con los restos que quedaron tras la formación del Sol y por ello adquirió un gran tamaño, pero no el suficiente para convertirse en estrella. Alberga el océano más grande del Sistema Solar, aunque este no está constituido por agua.</p> <h3 style="text-align: justify;">Saturno</h3> <p style="text-align: justify;">Aunque otros planetas tienen anillos, <strong>Saturno</strong> posee los más sorprendentes. Es un planeta con un campo magnético 578 veces más potente que el de la Tierra, suficiente para mantener cerca a sus 53 satélites confirmados. Saturno ha sido explorado por el hombre, pero no a través de astronautas, sino de naves no tripuladas.</p> <h3 style="text-align: justify;">Urano</h3> <p style="text-align: justify;">El tercer planeta más grande es <strong>Urano</strong>, el gran gaseoso azul que cuenta con 27 satélites naturales y un sistema de anillos más débil y menos visible que el de Saturno. Carece de una superficie sólida y su atmósfera es la más fría de todo el Sistema Solar, incluso más que la de Neptuno que está más lejos del Sol.</p> <h3 style="text-align: justify;">Neptuno</h3> <p style="text-align: justify;">El último de los planetas del sistema planetario. <strong>Neptuno</strong> también cuenta con anillos, pero no se distinguen fácilmente por falta de luz solar. El planeta está formado básicamente de hielo y roca, y como gran gaseoso, su superficie no es sólida. Hidrógeno, helio y metano son los componentes de su atmósfera, suficiente para no poder albergar vida.</p><p style="text-align: justify;">A continuación vídeo educativo para revisar cada uno de los planteas que contiene nuestro sistema solar:</p><p style="text-align: justify;"><iframe src="//www.youtube.com/embed/pS7p6FfU4bE" allowfullscreen="" width="500" height="281" frameborder="0"></iframe><br></p>
Ejercicios
<p>Realizar una maqueta del sistema solar únicamente con elementos y materiales que tengamos en casa.</p><p><img alt="Ilustración De Una Niña A Hacer Una Maqueta Casera Sistema Solar Fotos, Retratos, Imágenes Y Fotografía De Archivo Libres De Derecho. Image 49920006." src="https://previews.123rf.com/images/lenm/lenm1512/lenm151200104/49920006-ilustraci%C3%B3n-de-una-ni%C3%B1a-a-hacer-una-maqueta-casera-sistema-solar.jpg" style="width: 176px; height: 167px; display: block; margin: auto;" width="176" height="167"></p>
Evidencia
Evaluación
<p>Por favor tener en cuenta lo siguiente: la foto de la imagen deber ser clara y al derecho para poder emitir una nota coherente, participar activamente de las discusiones y de las preguntas que se realicen en la clase.</p>
Bibliografía
<p><a href="https://www.youtube.com/watch?v=pS7p6FfU4bE">https://www.youtube.com/watch?v=pS7p6FfU4bE<br></a></p><p><a href="https://www.youtube.com/watch?v=ZykXgSqet6A">https://www.youtube.com/watch?v=ZykXgSqet6A<br></a></p><p><a href="https://www.youtube.com/watch?v=ZykXgSqet6A">https://www.geoenciclopedia.com/sistema-solar/<br></a></p><p><a href="https://www.astromia.com/solar/sistemasolar.htm">https://www.astromia.com/solar/sistemasolar.htm</a><br><a href="https://www.youtube.com/watch?v=ZykXgSqet6A"></a><a href="https://www.youtube.com/watch?v=pS7p6FfU4bE"></a></p>
Foro
calificable?
Activo
Actualizar