Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
5692
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 5692
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p>En esta guía de aprendizaje vamos a estudiar la alternancia de dos generaciones que se da en el ciclo reproductivo de las plantas que no producen semillas y que se reproducen sexualmente, como los musgos y los helechos</p>
Motivación
<p>Entender que en la reproducción sexual de las plantas hay producción de gametos en sus estructuras reproductoras.</p>
Explicación
<p>REPRODUCCIÓN SEXUAL EN LAS PLANTAS</p><p>La reproducción sexual se produce por la unión del gameto masculino con el gameto femenino. En las plantas con flores (angiospermas y gimnospermas), el gameto masculino se encuentra en el grano de polen y el femenino en el óvulo.<span class="redactor-invisible-space"></span></p><p>En la reproducción de las plantas se pueden considerar dos características generales:<span class="redactor-invisible-space"></span></p><p><span class="redactor-invisible-space">El embrión se forma y desarrolla dentro de los órganos sexuales femeninos de la flor de la planta, que le proporcionan nutrición y protección. </span></p><p><span class="redactor-invisible-space">• En el ciclo de vida de las plantas se pueden observar en mayor o menor grado, dos fases características de reproducción una sexual o fase gametofitica seguida de otra asexual o fase esporofitica. Esta secuencia se conoce con el nombre de alternancia de generaciones.</span></p><p style="text-align: justify;"><span class="redactor-invisible-space"> • En la fase Gametofitica se producen los gametos. Las estructuras de la planta que dan origen a los gametos se denominan gametofitos (arquegonio y anteridio) y sus células son haploides (n). </span></p><p style="text-align: justify;"><span class="redactor-invisible-space">• En la fase esporofitica se inicia con la unión del gameto femenino con el masculino. De dicha unión resulta la célula diploide (2n), denominada cigoto, que por división mitótica da origen al embrión y desarrolla el esporofito que es la planta propiamente dicha.</span></p><p style="text-align: justify;"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space">A continuación veremos las características específicas de la reproducción sexual en las plantas</span></span></p><p style="text-align: justify;"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><img src="/web/uploads/6910/6a17dd5bdd-g2-1.png" width="270" height="251" alt="" style="width: 270px; height: 251px; display: block; margin: auto;"><span class="redactor-invisible-space"><br></span></span></span></span></p><p><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space">A continuación veremos las características específicas de la reproducción sexual en las plantas.</span></span></span></span></p><p><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space">Reproducción de los musgos Las esporas caen al suelo y forman los gametofitos en cuyos ápices se forman los órganos masculinos o anteridios y los órganos femeninos o arquegonios. Dichos órganos forman los gametos, los cuales al unirse originan el cigoto, el cual se transforma en embrión (2n) A partir del embrión se forma un filamento con una capsula que corresponde al esporofito. En la capsula o esporangio se forman las esporas por meiosis, que al caer al suelo originan una nueva planta (figura 1). </span></span></span></span></p><p style="text-align: justify;"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><img src="/web/uploads/6910/681e8ca5ba-g-2-2.png"><span class="redactor-invisible-space"></span></span></span></span></span></p><p><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space">Reproducción de los Helechos<span class="redactor-invisible-space"></span></span></span></span></span></p><p><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space">Las esporas haploides al caer en un lugar apropiado desarrollan una estructura laminar de tamaño pequeño denominado prótalo que constituye el gametofito, en él se desarrollan los anteridios y los arquegonios (fig. 1) que dan origen a los gametos masculino y femenino, (anterozoides y oosfera) respectivamente. (fig. 2) De la unión o fecundación de estos gametos resulta el cigoto (diploide) que da comienzo, a la fase de esporofito. El esporofito constituye la mayor parte de la planta, es decir, es lo que se visualiza de la planta, la cual consta de un tallo subterráneo o rizoma del que se desprenden las raíces y grandes hojas o frondes. Las esporas se forman en el envés de las frondes dentro de unas estructuras llamadas soros, las cuales son conjuntos de esporangios. </span></span></span></span></p><p style="text-align: justify;"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><img src="/web/uploads/6910/fd1ae25fb1-g-2-3.png" width="363" height="256" style="width: 363px; height: 256px;"></span></span></span></p><p><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space">Reproducción de las Gimnospermas</span></span></span></span></p><p><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space">Las gimnospermas como los pinos son plantas con flores desnudas cuyos óvulos están desnudos es decir, no están encerrados dentro de un ovario. Estas plantas poseen flores unisexuales, es decir, flores masculinas y flores femeninas dispuestas separadamente en un mismo árbol en conjuntos denominados inflorescencias. Las flores masculinas están constituidas por una escama y dos sacos polínicos, que se agrupan alrededor de un eje floral formando conos pequeños. En los sacos polínicos se forman los granos de polen. Las flores femeninas se encuentran dispuestas en conos de mayor tamaño y constan de una escama a la cual se adhieren dos óvulos.</span></span></span></span></span></p><p style="text-align: justify;"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space">Los granos de polen y los óvulos son los gametofitos que dan origen a los gametos. Para la fecundación, el grano de polen, es transportado por el viento hasta las flores femeninas en donde desarrolla un tubo polínico que penetra en el ovulo. Allí el gameto masculino, se une con el femenino dando origen al cigoto. Una vez fecundado el ovulo se convierte en semilla, en donde se desarrolla el embrión, englobado en células alimenticias de reserva que forman el endospermo. Mientras las semillas maduran, la inflorescencia femenina se hace leñosa y forma una “piña” que con el tiempo se abre permitiendo la salida de las semillas que caen al suelo. El embrión entonces crece y forma el esporofito (árbol). </span></span></span></span></span></span></p><p><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><img src="/web/uploads/6910/b470d617f1-g2-4.png" width="443" height="312" style="width: 443px; height: 312px;"><span class="redactor-invisible-space"></span></span></span></span></span></span><br></span></span></p>
Ejercicios
<p>1. La siguiente ilustración muestra el ciclo de vida de un helecho. Con base en ella resuelve las preguntas 1 y 2</p><p><img src="/web/uploads/6910/218abb6d9c-g2-5.png"></p><p><br></p>En tu cuaderno completa los siguientes enunciados: <p>a.- En la fase esporofitica, el esporofito es _______________________ </p><p>b.- En la fase gametofitica, los gametos son _________________ y ________________ </p><p>c.- La fecundación ocurre cuando: _____________________________________________</p><p> d.- como se constituye el gametofito ___________________________________________</p><p>e.- Cuales son las estructuras reproductoras de los helechos _____________, ___________</p><p>2.- ¿Dónde se forman las esporas en los helechos? ¿Qué mecanismo de división celular forman a las esporas y que función cumplen en ciclo reproductivo? </p><p>3.- El esquema o dibujo muestra la reproducción de un musgo. En tu cuaderno dibuja y explica lo que sucede en cada paso del proceso.</p><p><span class="redactor-invisible-space"><img src="/web/uploads/6910/8d259c0543-g2-6.png"><span class="redactor-invisible-space"></span></span></p><p><span class="redactor-invisible-space">4. Establecer diferencias entre la fase gametofitica sexual y Esporofitica asexual o alternancia de generaciones en el ciclo reproductivo de las plantas.<span class="redactor-invisible-space"></span><br></span></p>
Evidencia
Evaluación
<p>- Resuelve el siguiente crucigrama</p><p><img src="/web/uploads/6910/e6a21d9125-g-2-7.png" width="1121" height="742" style="width: 1121px; height: 742px;"></p><br>
Bibliografía
Foro
calificable?
Activo
Actualizar