Actualizar Secuencia Didactica: 4811

GUÍA 4.

Que el Estudiante reconozca los diferentes instrumentos musicales representativos de la cultural colombiana e identifique los más importante de su región.

Realiza en tu cuaderno la siguiente sopa de letras.

INSTRUMENTOS MUSICALES DE COLOMBIA POR REGIONES


En Colombia, las diferentes regiones y sus habitantes comparten un mismo lenguaje: la música. Esta es muy amplia, tiene ritmos diferentes, gran variedad de instrumentos musicales y diversas formas de interpretarlos. El Bambuco, el Currulao y el Vallenato son un claro ejemplo de ritmos que representan esto.

Al igual que la danza y la gastronomía, la música ha sido otra de las manifestaciones de la identidad colombiana y las raíces culturales que forman parte de la historia. Además, cada región tiene características musicales descendientes de los africanos, indígenas, españoles y de las fusiones rítmicas que se crearon entre todos ellos.

Instrumentos musicales de la Región Andina:

Tiple, instrumento característico de la Región Andina

Ritmos: Bambuco y Pasillo

Es considerado uno de los instrumentos musicales nacionales de Colombia. Hace parte de los instrumentos de cuerda y se diferencia de los demás por la organización de sus cuerdas: doce cuerdas metálicas distribuidas en cuatro grupos de tres; lo que permite que cada una esté afinada en una tonalidad diferente. Se conoce desde el siglo XIX y su origen proviene de la evolución que tuvo uno de los instrumentos musicales españoles (la vihuela), traído a Colombia en la época de la invasión española.

Bandola: Es el instrumento que lleva la melodía en los ritmos tradicionales de esta región. Generalmente va acompañado por el tiple y la guitarra, formando así el trío tradicional de la música andina. La bandola tiene antepasados provenientes de Europa y Asia, pero ha tenido transformaciones con la cultura colombiana y ahora hace parte de los instrumentos musicales propios de nuestra música y costumbres.

Puerca: Este instrumento de percusión es muy particular, pues está construido a base de un totumo, cuero animal y una varilla. Es también conocido como marrana o tambor de frotación, debido al sonido que produce y su forma de tocarlo. Es proveniente del departamento del Huila y utilizado en los ritmos típicos de la región.

Instrumentos musicales de la Región Caribe:

Acordeón, instrumento característico de la Región Caribe

Ritmos: Cumbia y Vallenato

El acordeón es conocido en varios países del mundo, pues se utiliza como uno de los instrumentos musicales base en diferentes géneros musicales. Está conformado por un fuelle, un diapasón y dos cajas de madera. En Colombia está relacionado a las ferias y fiestas, pero sobre todo al importante género de la cultura colombiana: el vallenato. Debido a sus melodías alegres y su relación con este género musical, puede ser tocado tanto por solistas como por grupos.

Gaita: Este instrumento similar a la flauta proviene de la Costa Caribe colombiana y es de origen indígena. Hay diferentes tipos de gaitas que van desde los dos hasta los seis orificios, los cuales se pueden bloquear con cera para generar diferentes tipos de sonidos (melódicos o de compás). El uso más antiguo que se conoce de este instrumento de viento es por los habitantes indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta.

Guacharaca: Estos instrumentos musicales, construidos de caña o lata, son utilizados más que todo en el vallenato junto a la caja y el acordeón. Está compuesto por dos partes: la guacharaca corrugada y el peine hecho de madera y alambre, el cual es utilizado para tocar el instrumento. Fue inventada por los indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta y se empezó a utilizar con frecuencia después de la colonización.


1. En tu cuaderno de Artística, dibuja dos instrumentos musicales de cada región (Andina y Caribe).

2. Realiza un instrumento musical similar a los vistos con material reciclable, toma una foto y envíala o compártela en tu grupo.

50%: Actividad del cuaderno.

50%: Foto o video del instrumento musical.

April
January
February
March
April
May
June
July
August
September
October
November
December
2021
1950
1951
1952
1953
1954
1955
1956
1957
1958
1959
1960
1961
1962
1963
1964
1965
1966
1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025
2026
2027
2028
2029
2030
2031
2032
2033
2034
2035
2036
2037
2038
2039
2040
2041
2042
2043
2044
2045
2046
2047
2048
2049
2050
SunMonTueWedThuFriSat
28
29
30
31
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
1
00:00
01:00
02:00
03:00
04:00
05:00
06:00
07:00
08:00
09:00
10:00
11:00
12:00
13:00
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
23:00
April
January
February
March
April
May
June
July
August
September
October
November
December
2021
1950
1951
1952
1953
1954
1955
1956
1957
1958
1959
1960
1961
1962
1963
1964
1965
1966
1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025
2026
2027
2028
2029
2030
2031
2032
2033
2034
2035
2036
2037
2038
2039
2040
2041
2042
2043
2044
2045
2046
2047
2048
2049
2050
SunMonTueWedThuFriSat
28
29
30
31
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
1
00:00
01:00
02:00
03:00
04:00
05:00
06:00
07:00
08:00
09:00
10:00
11:00
12:00
13:00
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
23:00