Actualizar Secuencia Didactica: 4005

Que el estudiante comprenda la importancia de mantener un equilibrio corporal de su medio interno para responder a los estímulos y adaptarse a los cambios del medio ambiente.

La homeostasis es la tendencia a resistir cambios con el fin de mantener un ambiente interno estable y relativamente constante.

La homeostasis suele usar ciclos de retroalimentación negativa que contrarrestan cambios en los valores blanco, conocidos como valores de referencia, de varias propiedades.

En contraste con los ciclos de retroalimentación negativa, los ciclos de retroalimentación positiva amplifican los estímulos que los inician; en otras palabras, alejan al sistema de su estado inicial.


El ser humano es un sistema abierto, lo que significa que está en constante interacción con el entorno, intercambiando materia, energía e información. Además, los órganos, tejidos y células del cuerpo humano funcionan de manera sistémica, es decir para que funcionen adecuadamente dependen del funcionamiento de los otros y si funcionan mal o no funcionan, afectan el funcionamiento del resto del cuerpo humano.
“Cada tipo de célula está especialmente adaptada para realizar una a más funciones concretas y aunque sean muy diferentes entre sí, todas tienen determinadas características básicas similares”. Por ejemplo, los mecanismos de obtención de energía a partir de los hidratos de carbono, grasas y proteínas son básicamente los mismos en todas las células, asimismo, “todas las células liberan los productos finales de sus reacciones químicas hacia los líquidos circundantes

En condiciones normales, este “medio interno” se mantiene casi constante, esto significa que se mantiene constante el volumen de agua corporal, la osmolalidad, el pH, la concentración de iones, la concentración de glucosa, y la concentración de productos nitrogenados. Para lograr esto, todos los órganos y tejidos contribuyen.

En esta interacción con el entorno, el cuerpo humano puede ser afectado por agentes biológicos, físicos, químicos o psicosociales, generando condiciones patológicas diversas, que pueden conllevar a situaciones de enfermedad, que pueden afectar al medio interno de manera directa o indirecta, produciendo trastornos hidroelectrolíticos y del equilibrio ácido base, más aún si la persona tiene algún factor genético o condición mórbida previa.

ESTIMULOS QUE CAMBIAN LA HOMEOSTASIS:

Para que podamos modificar nuestro cuerpo y romper la homeostasis necesitamos estimularlo.

Estos estímulos se pueden catalogar en 2 grupos: positivos y negativos.

ESTIMULOS POSITIVOS: ayudan a mejorar la condición física y conseguir un cuerpo más saludable. Ejemplos de estímulos positivos son: hacer ejercicio, comer bien, estar contento, dormir las horas que debes

ESTIMULOS NEGATIVOS: hacen que vayamos en la dirección opuesta, que perdamos condición y salud. Ejemplos de estímulos negativos son: no ejercitarse, no comer adecuadamente, el estrés, dormir mal, fumar, tomar.

Ahora bien, el cuerpo no trabaja por estímulos aislados. Es decir, si eres una persona que hace ejercicio, no por comer hoy 2 pizzas y tomar 2 litros de Coca-Cola, vas mañana a estar mas gordo. De la misma forma, si eres una persona sedentaria, no por hoy correr un maratón mañana vas a estar mas delgado o saludable.

El cuerpo entonces, necesita muchos estímulos constantes del mismo grupo para empezar a cambiar y mantener una tendencia.

Es por esto por ejemplo que si eres una persona que hace mucho ejercicio, cuidas tu alimentación, no fuma, etc. y entras en un periodo que no puedes hacer estas actividades por alguna causa, el cuerpo sigue manteniendo su nivel por cierto tiempo, ya que no se han sumado los suficientes estímulos negativos para cambiar la tendencia positiva del cuerpo.

De la misma forma, si eres una persona sedentaria necesitas sumar una cantidad de estímulos positivos suficientes para mover tu cuerpo a una tendencia positiva.

El objetivo entonces es acumular la suficiente cantidad de estímulos positivos para que el cuerpo venza esa homeostasis y logre avanzar.
Esto obviamente tardara más en suceder si por cada estímulo positivo sumamos uno negativo, o por cada dos positivos sumamos un negativo.

El problema viene cuando después de sumar estos estímulos positivos nos encontramos en un nuevo punto homeostatico superior al anterior, ya que ahora el cuerpo se ha acostumbrado a esos estímulos positivos a los que le hemos expuesto y ahora tendremos que modificarlos para forzar al cuerpo a que siga avanzando. por eso nos estancamos, porque aunque ya somos personas activas, creemos que con hacer lo que hasta ese momento hemos hecho es suficiente, y ahora también empezamos a meter uno que otro estímulo negativo (borrachera, comida con familia, botana en el cine.)

Resuelva las siguientes preguntas

1. Cual es la importancia de la homeostasis

2. Porque se considera la homeostasis como algo vital

3. Porque es importante la homeostasis para el funcionamiento corporal

4. Como se pueden clasificar los estimulos

se enviara link

February
January
February
March
April
May
June
July
August
September
October
November
December
2021
1950
1951
1952
1953
1954
1955
1956
1957
1958
1959
1960
1961
1962
1963
1964
1965
1966
1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025
2026
2027
2028
2029
2030
2031
2032
2033
2034
2035
2036
2037
2038
2039
2040
2041
2042
2043
2044
2045
2046
2047
2048
2049
2050
SunMonTueWedThuFriSat
31
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
1
2
3
4
5
6
00:00
01:00
02:00
03:00
04:00
05:00
06:00
07:00
08:00
09:00
10:00
11:00
12:00
13:00
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
23:00
February
January
February
March
April
May
June
July
August
September
October
November
December
2021
1950
1951
1952
1953
1954
1955
1956
1957
1958
1959
1960
1961
1962
1963
1964
1965
1966
1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025
2026
2027
2028
2029
2030
2031
2032
2033
2034
2035
2036
2037
2038
2039
2040
2041
2042
2043
2044
2045
2046
2047
2048
2049
2050
SunMonTueWedThuFriSat
31
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
1
2
3
4
5
6
00:00
01:00
02:00
03:00
04:00
05:00
06:00
07:00
08:00
09:00
10:00
11:00
12:00
13:00
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
23:00