Actualizar Secuencia Didactica: 3912

GUIA 4

El hombre como ser social, frente a los procesos filosóficos, a través de la historia y la situación en la actualidad.

"El hombre es un ser social por naturaleza" es una frase del filósofo Aristóteles (384-322, a. de C.) para constatar que nacemos con la característica social y la vamos desarrollando a lo largo de nuestra vida, ya que necesitamos de los otros para sobrevivir. Según Aristóteles se "es" en tanto se "co-es".

EL HOMBRE ES UN SER SOCIAL

El primero en afirmar que el hombre es un ser social fue ARISTOTELES, el consideraba que el hombre por naturaleza es un ser social, a lo largo de nuestra vida necesitamos para sobre vivir de otros seres humanos, para constatar que nacemos con característica sociales y la vamos desarrollando a lo largo de nuestra vida, ya que necesitamos de los otros para sobrevivir. Cuando nacemos necesitamos de la madre para sobrevivir, de la familia, en la vida sin amigos no podemos alcanzar el Eudemonismo es la doctrina de pensamiento que tiene como justificación el buscar ante todo la felicidad plena del individuo. Es un concepto filosófico griego y su principal valedor fue Aristóteles. Algunos ejemplos: - Los monjes de Tíbet que meditan y trabajan por los necesitados, eso causa en ellos felicidad, sin amigos no se puede alcanzar la felicidad, para el ser social la búsqueda de la felicidad es la finalidad de la vida, la felicidad no es un estado es una actividad, solo al final de la vida sabemos si fuimos felices.

LA ETICA Y LA DIALECTICA

La ética socrática es aquella que nace del desarrollo de la virtud como pilar esencial del obrar correcto. Explica cómo la práctica del bien perfecciona al ser humano, por el contrario, la práctica del mal corrompe su naturaleza. Sócrates destacó por centrar su atención en el terreno de la moral y la ética. Consideraba que el ser humano tiende al bien y que todo vicio es producto de la ignorancia. Creía que el bien, el amor, la bondad y la ética partían de definiciones universales.

Es un método dialéctico, que involucra una discusión en la cual se cuestiona la defensa de un punto de vista; un participante puede llevar a otro a contradecirse de alguna manera, debilitando así el punto del defensor. Utilizo en sus discusiones la mayéutica presupone que la verdad se encuentra oculta en la mente de cada persona. A través de la dialéctica, el propio individuo va desarrollando nuevos conceptos a partir de sus respuestas. Por lo general, la mayéutica es atribuida a Sócrates e incluso se la nombra método socrático.

  • 1.Vivir según una visión propia: “Se lo que te gustaría parecer”: le enseño a sus alumnos que vale la pena luchar y perseguir nuestros sueños
  1. Conoce tus limitaciones: “Sé que soy inteligente porque sé que no sé nada”: los seres humanos por inteligente que sean no saben todo, ustedes son hijos de la tecnología y de la sociedad de la información.
  2. Expande tus horizontes: “La educación consiste en encender una llama, no en rellenar un “buque”: hoy vivimos en un mundo sin fronteras, el saber no tiene límite, en la red encontramos de todo no existen límites.
  • Puede sonar abrumador, pero es cierto que la educación, la evolución de nuestro conocimiento “ilumina” lo que de todo ello es realmente interesante para nosotros. Tenemos la posibilidad de leer, de forma libre y mucho más cómoda que antes, de conocer e intercambiar opiniones con personas cuyo criterio valoramos (sin mitificar) y que nunca antes habíamos tenido tan cerca. De hecho, la red hace que nos demos cuenta de lo difícil que es ser original, pero también de lo fácil que es encontrar, con tiempo y criterio, personas a las que interesa lo mismo que a nosotros, que piensan de forma parecida. Nunca hemos sabido que éramos tan iguales…
  • 4. Lo que tengas es suficiente. Más estoico que socrático, el tema sería que “Quien no se contenta con lo que tiene no se contentaría tampoco con lo que le gustaría tener”.
  • 5.Definir lo que se quiere “El principio de la sabiduría es la definición de términos”:
  • 6.Si entendemos el éxito como mejora constante y avanzamos a diario hacia nuestros objetivos, ya estamos teniendo éxito. De lo que nos preguntemos hoy dependerá el tipo de persona que seremos mañana


NOTA. Sócrates, enseño a sus alumnos a defender el pensamiento que nadie te imponga su forma de pensar, fue a acusado por corromper a los jóvenes porque les enseñaba A pensar, ir en contra de la existencia de los dioses, el solo quería que los jóvenes pensaran por sí mismo, no quería alumnos sumisos y silenciosos, por esto fue condenado a muerte acusado de corromper a jóvenes y le dieron a tomar a SICUTA, este veneno acabo con su vida

  • 1.Aristóteles hoy en día tendría Facebook, sustente.
  • 2.En una frase o un párrafo defina qué piensa de la felicidad.
  • 3.Biografía vida y obra de ARISTOTELES
  • 4.Biografía vida y obra de SOCRATES
  • 5.Explique la diferencia entre la ética y la dialéctica, según SOCRATES
  • 6.Porque fue condenado SOCRATES
  • 7.Qué relación hay entre la DIALECTICA y la ETICA

Ustedes presentan la información como quieran fotos, video, cuadros. En forma creativa Los estudiantes que asistan a la clase y sustenten, pueden llegar a su nota de 5.0.

Uno de los integrantes del grupo consolida la información y la envía al correo de la profesora. australia.huertas@gmail.com

MARX, Karl; El capital, crítica de la economía política, Volumen I; México, Fondo de Cultura Económica

ARISTÓTELES, Política (traducción y notas de GARCÍA VALDÉS, Manuela), Madrid, Biblioteca Básica Gredos, 1988

https://www.google.com/search?sxsrf=ALeKk024M6XrSt...

March
January
February
March
April
May
June
July
August
September
October
November
December
2021
1950
1951
1952
1953
1954
1955
1956
1957
1958
1959
1960
1961
1962
1963
1964
1965
1966
1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025
2026
2027
2028
2029
2030
2031
2032
2033
2034
2035
2036
2037
2038
2039
2040
2041
2042
2043
2044
2045
2046
2047
2048
2049
2050
SunMonTueWedThuFriSat
28
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
1
2
3
00:00
01:00
02:00
03:00
04:00
05:00
06:00
07:00
08:00
09:00
10:00
11:00
12:00
13:00
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
23:00
April
January
February
March
April
May
June
July
August
September
October
November
December
2021
1950
1951
1952
1953
1954
1955
1956
1957
1958
1959
1960
1961
1962
1963
1964
1965
1966
1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025
2026
2027
2028
2029
2030
2031
2032
2033
2034
2035
2036
2037
2038
2039
2040
2041
2042
2043
2044
2045
2046
2047
2048
2049
2050
SunMonTueWedThuFriSat
28
29
30
31
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
1
00:00
01:00
02:00
03:00
04:00
05:00
06:00
07:00
08:00
09:00
10:00
11:00
12:00
13:00
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
23:00