Paso 1. Explicación de procesos y resultados esperados
Estándar: Producción de textos argumentativos que evidencia el conocimiento de al lengua y el control sobre su uso en contextos comunicativos, orales y escritos.
DBA: N° 5:
Comprende que los argumentos de sus interlocutores, involucran procesos de comprensión, críticos y proposición.
En sitensis en este trabajo vamos a:
- Determinar la utilidad de los textos argumentativos y su caracterizacion.
- Identificar personajes quienes, por medio de argumentos o pruebas, intentas convencer al otro de sus ideas.
Youtube La Argumentación: CONCEPTO Y ESTRUCTURA.
https://youtu.be/DDnmTF0DDYg
https://youtu.be/_Tz2J4KuQDQ
https://youtu.be/EW8kmEI-w_8
Paso 2 Momento de conceptualizacion:
Lee con atencion el siguiente texto sobre la argumentacion y contesta las preguntas planteadas:
La funcion apelativa
En los textos argumentativos, el emisor tiene la intencion de expresarse, pero además busca, a través de un ejercicio racional, generar un efecto en el receptor: que esté de acuerdo con lo expresado y lleve a cabo una accion que lo demuestre. La funcion perdominante en este tipo de textos es la conativa o apelativa.
Es una de las funciones del lenguaje que se centran en el receptor. Debido a esto, se vale de diversos recursos linguisticos y retóricos, entre los que se encuentran términos connotativos, adjetivos, valorativos, el modo imperativo, así como la introducción de interrogantes y elementos afectivos o emocionales.
- a.¿Cuál es la intencion de los autores (Barranco, Savater)?
- b.¿A qué ambito de uso pertenece?
- c.Señala la tesis que defiende
- d.Muestra la estructura del texto, indicando la idea que se desarrolla en cada una de sus partes.
- e.Con respecto a la tesis argumentativa, ¿tiene una estructura inductiva o deductiva?
- f.Escribe los argumentos utilizados por cada autor para defender su tesis.
- Paso 3. Reconociendo la argumentacion
- Lee
el siguiente texto y responde las preguntas que lo preceden:
-
Recursos calificativos
Estos son usados para atenuar o reforzar lo acertivo de
la tesis o el argumento. Mediante la calificación se valoran las opiniones
ajenas, esto ocurre, por ejemplo, en el campo de la argumentación dialéctica,
es decir, en un diálogo o debate, comos los que se presentan entre candidatos
presidenciales.
Algunos de estos recursos reducen o aumentan el grado
se aserción de la tesis, lo que sucede con expresiones como “posiblemente”,
“lamentablemente”, “francamente”, “indudablemente”, “necesariamente”.
-
a. ¿Qué
tipo de lenguaje utiliza el autor: formal, especializado, cotidiano o vulgar?
-
b. ¿Presenta
un tono objetivo o, por el contrario, subjetivo? Razona tu respuesta.
-
c. ¿Qué
argumentos utiliza el autor para defender su tesis? ¿emplea ejemplos o
referencias?
-
d. ¿En
qué tiempo están las formas verbales? ¿por qué se emplean estas y no otras?
-
e. Analiza
el uso de los tipos de oraciones. Aporta ejemplos extraídos del texto.
-
f. Identifica
algún marcador discursivo empleado en el texto y di de qué tipo es.
-