Actualizar Secuencia Didactica: 3002

Lograr que el estudiante comprenda el significado y la importancia de vivir en una nación biodiversa, multiétnica y pluricultural.


Nuestro país es un lugar privilegiado por la abundancia y la calidad de sus riquezas naturales y por la diversidad cultural de su población.

Observa los siguientes videos sobre la diversidad étnica y cultural en Colombia.


Observa el video sobre la diversidad.

LA DIVERSIDAD CULTURAL es la coexistencia de varias culturas y la interacción entre ellas en un mismo lugar o contexto geográfico. Se entiende la cultura como el sistema de creencias, valores, costumbres, conductas y objetos compartidos por los miembros de una sociedad y que estos usan en su interacción mutua. Este sistema es transmitido de generación en generación.

La constitución política de1.991 reconoce y protege la diversidad cultural. Los más de sesenta grupos humanos y culturales que habitan el largo y ancho territorio colombiano (entre los que se cuentan indígenas, comunidades afros, etc.) enriquecen la culturade la nación.

En el primer título de la Constitución Política de Colombia se dice de los principios fundamentales, que:

“Artículo 7. El estado reconoce y protegela diversidad étnica y cultural de la Nación colombiana”.

“Artículo 8. Es obligacióndel estado y de las personas proteger las riquezas culturales y naturales de la Nación”.

COLOMBIA Y SU DIVERSIDAD ÉTNICA:

Colombia es un país de gran riqueza cultural, étnica y lingüística, como se refleja en las costumbresy las tradiciones de sus diferentes pueblos. La mayoría de la población colombiana es producto de la mezcla de razas y culturas que se inició durante los procesos de la Conquista y la Colonia. Por eso los colombianos tenemos raíces indígenas, africanas y europeas. A esta mezcla étnica se debe la gran diversidad cultural de nuestro país, que se resume en cuatro grupo:

-La población indígena: Hace referencia a los grupos descendientes de los pueblos que habitaban nuestro territorio al momento de la conquista. En la actualidad, en Colombia hay más de 80 etnias indígenas que conservan sus lenguas nativas. Las etnias más numerosas son los wayúu, los nasa, los zenú y los embera. Los departamentos con mayor porcentaje de población indígena son: Vaupés, Guainía, La Guajira, Vichada, Amazonas, Cauca y Putumayo.

-Población Afrocolombiana: La población afrocolombiana hace referencia a las personas que han nacido en Colombia y cuyos antepasados provienen de regiones del continente africano. En la actualidad, la población afrocolombiana es de alrededor de 4 millones de personas , lo que representa el 10% de lapoblación total censada del país. Por ello, Colombia es el tercer país de América con más componente poblacional afrodescendiente, después de los Estados Unidos y Brasil. La población afrocolombiana actualmente se encuentra distribuida en todo el territorio nacional. Sin embargo, debido a procesos históricos y demográficos particulares, existen regiones con mayor presencia de afrocolombianos. Entre estas regiones se destacan la costa Pacífica, el archipiélago de San Andrés y Providencia y la costa Caribe.

-La población rom: La población rom, que comúnmente se conoce con el nombre de gitanos, tiene su origen en los pueblos de India y Pakistán y su presencia en Colombia es de alrededor de 5.000 personas. Esta población se encuentra agrupada en las kumpania, que son la asociación de grupos familiares gitanos que establecen alianzas para compartir una vida en comunidad. La población rom es itinerante y su economía se basa en el comercio. Sus miembros conservan sus tradiciones lo que les permite mantener su identidad cultural. Los rom hablan dos lenguas: el romaní y el español.

-La población blanca y mestiza: La población colombiana actual es mayoritariamente de origen mestizo. El mestizajeen Colombia se inició con el establecimiento de los colonizadores españoles en nuestro territorio y su mezcla con la población indígena y africana. La ascendencia de los blancos colombianos es europea, casi exclusivamente española, con excepción de San Andrés y Providencia, donde la población blanca desciende de colonos escoceses e ingleses principalmente.

Por favor ver el siguiente video:


CULTURA OFICIAL Y SUBCULTURAS

La cultura oficial de un país es el conjunto de creencias, costumbres y formas de vida comunes a la mayoría de la población. Pero al interior de un país se han desarrollado subculturas, conformadas, en principio, como grupos de respuesta frente a la cultura oficial conocidos como tribus urbanas. Estas tribus están conformadas por jóvenes que buscan su identidad social y se basan, el algunos casos, en ideologías antiguas bien definidas y, en otros, responden al seguimiento de preceptos determinados por la moda.

La mayoría de las tribus urbanastienen su origen en otros países y sus seguidores utlilizan atuendos y música característicos. En Colombiase observa que estas tribus copian el estilode peinado y forma de vestir de sus homólogos en otros países, pero dejan atrás las prácticas culturales que traen consigo estos movimientos. Las tribus urbanas más representativas son: metachos, skaters, darks, raperos, punkeros, emos, rastas, skinheads, gomelos, góticos y floggers.

Por favor resolver las preguntas en el cuaderno de ética y valores para compartir en los encuentros virtuales .

1. f4d7ca6744-actividad-etica-y-valores-la-diversidad-cultural-grado-8.docx

2.Defina con tus palabras los siguientes términos:

-Indígena

-Afrocolombiano

-Gitano

-Mestizo


3. ¿Qué semejanzas y diferencias encuentras entre las personas que observas en un supermercado?


4. Consideras que hay situaciones de desigualdad en nuestro país? Menciona algunas situaciones que conozcas.


5. ¿Has observado algunas de esas situaciones en tu colegio?


6. ¿Qué soluciones propondrías para combatir la desigualdad?


7. Escoge tres tribus urbanas y habla sobre ellas. Cuál es su forma de vestir, sus aficiones, la música que escuchan, peinado, etc.


8. Consulta acerca de una de las comunidades indígenas de nuestro país y elabora un plegable ilustrado en donde menciones aspectos relacionados con su cultura.

Realizar u8n trabajo creativo sobre lo que aprendió en el tema visto para presentar en las clases virtuales.

* Valores y convivencia 8. Ed. Santillana.

* Tu respetas la diversidad cultural? De qué manera?

April
January
February
March
April
May
June
July
August
September
October
November
December
2021
1950
1951
1952
1953
1954
1955
1956
1957
1958
1959
1960
1961
1962
1963
1964
1965
1966
1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025
2026
2027
2028
2029
2030
2031
2032
2033
2034
2035
2036
2037
2038
2039
2040
2041
2042
2043
2044
2045
2046
2047
2048
2049
2050
SunMonTueWedThuFriSat
28
29
30
31
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
1
00:00
01:00
02:00
03:00
04:00
05:00
06:00
07:00
08:00
09:00
10:00
11:00
12:00
13:00
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
23:00
June
January
February
March
April
May
June
July
August
September
October
November
December
2021
1950
1951
1952
1953
1954
1955
1956
1957
1958
1959
1960
1961
1962
1963
1964
1965
1966
1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025
2026
2027
2028
2029
2030
2031
2032
2033
2034
2035
2036
2037
2038
2039
2040
2041
2042
2043
2044
2045
2046
2047
2048
2049
2050
SunMonTueWedThuFriSat
30
31
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
1
2
3
00:00
01:00
02:00
03:00
04:00
05:00
06:00
07:00
08:00
09:00
10:00
11:00
12:00
13:00
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
23:00