La historieta, también conocida como comic, tira cómica ,comiquita, novela gráfica o arte secuencial, es un género artístico y periodístico que consiste en una serie de viñetas ilustradas, con o sin texto de acompañamiento, que al ser leídas en secuencia recomponen un relato.
ORÍGENES DE LA HISTORIETA:
La historieta nace con la prensa masiva en EE.UU. El mercado compite para ganar adeptos creando diferentes incentivos. En el año 1.893, como una de esas estrategias ´para ganar lectores para su periódico, Joseph Pulitzer, del New York World, decide publicar los domingos, día en el que hay más tiempo para leer el periódico y, por lo tanto, se vende más, una serie de dibujos humorísticos. La idea tiene una gran acogida y esos dibujos se convierten en el comentario infaltable de lo que acontecía. En 1.895, aparece la primera historieta como tal:”Yellow Kid”, creación de Richard Outcault. Este niño, vestido con un camisón amarillo, medio calvo y orejón, marca la llegada de la historieta con la periodicidad que la caracteriza. Yellow Kid es la voz que los domingos narra los sucesos, en una forma humorística y crítica. Junto con la imagen de Yellow Kid aparecen textos que inicialmente se escriben en su camisón. Más adelante, la historieta de Dirks, El capitán y los polluelos, introduce el uso del bocadillo.

El éxito de este nuevo género no se hace esperar y empieza la competencia entre los periódicos para publicar cada domingo más y mejores páginas dedicadas a las historietas. Además, coincide con una circunstancia interesante: EE.UU., a comienzos del siglo XX, recibe grandes cantidades de inmigrantes que no conocen el inglés. Los textos sencillos y los dibujos muy expresivos les permiten entender lo narrado.
Las conquistasde este lenguaje diferente son evidentes. Muchos de los personajes creados para las historietas encarnan los valores de la sociedad de consumo y otros son críticas de éstas.
La historieta no se queda únicamente en EE.UU., también recorre su camino en otros países, tomando nuevas formas y consolidándose como género independiente. Un ejemplo de ello se da en Bélgica, con “Tintín”, la creación de Hergé, publicado en un diario de Bélgica en 1.929. Las aventuras de Tintín son las preferidas de muchos lectores, así lo dejan ver las cifras de venta de sus libros.
Durante la Segunda Guerra Mundial era tal el furor de las historietas que aparecieron en ellas historias y aventuras de los aliados y para los países fascistas, historietas fascistas y nazis..
Al terminar la guerra, surgen historietas que invitan a la reflexión, como es el caso de Charlie Brown, que analiza los conflictos de una sociedad. En esta línea nace Mafalda, la invención de Quino que a todos cautiva por la contundencia de sus mensajes y la caracterización encantadora de sus personajes. Con la llegada de este tipo de historietas, ya no solamente se transmiten valores de la sociedad de consumo , sino que invitan al análisis y la crítica. No es lo mismo una tira cómica, como Garfield, a una historieta de aventuras como Corto Maltés.
La caricatura puede formar parte de la historieta, ya que ella enfatiza rasgos que identifican al personaje, para despertar simpatía o repulsión en el lector.
Con razón,hoy se asienta la historieta por derecho propio en la pantalla. Maneja las principales características del lenguaje de los medios de comunicación y todo aquello que converge en ellos. Algo de fotografía, pintura, artes gráficas, cine, literatura, teatro y la interrelación de estos lenguajes es lo que da significado a la historieta de hoy. La web presenta un híbrido del cómic de papel y del cómic cinematográfico en un comic animado.
Observar el siguiente video: