Actualizar Secuencia Didactica: 2994

Buscar que el estudiante conozca las limitaciones de la familia y afronte con serenidad retos para el cambio, apreciando el valor de las actitudes fraternas en la convivencia familiar.


Es significativo lo que la familia siembra en el corazón y en la voluntad de sus miembros, pero no siempre es así. También hay dificultades que con acierto y sabiduría debemos afrontar y resolver.

No puede existir una familia ideal si entre sus miembros no hay sinceridad en la expresión de sus sentimientos. La familia ideal es aquella en donde el amor se vive a plenitud, en donde la sinceridad brota del corazón.

En la actualidad, la familia se ve enfrentada a una serie de signos que la hacen ver como un espacio en continuo cambio, ajuste y rediseño. Cambios que en su mayoría dependen y responden a la dinámica social que se reestructura y tensiona entre la lógica de la modernidad y los nexos con modelos tradicionales, provocando conflictividad y expresiones de violencia individual, familiar, grupal y social.

LIMITACIONES DE LA FAMILIA

1.Violencia intrafamiliar: La familia ha sido vista como un espacio paradójico: es el lugar del afecto, de la sinceridad y la intimidad, pero también lugar privilegiado de una macro-violencia secreta, vergonzosa de la cual no se habla y que escapa al conocimiento público. Los únicos testigos son los miembros del grupo familiar, que no dicen nada, quizás por guardar las apariencias o por miedo a la presencia represiva de los padres. La familia, nuestra familia, es al tiempo el lugar del amor y la violencia.

En la convivencia familiar se manifiestan diversos tipos de violencia, entre ellos, la física (golpes), emocional (chantajes, amenazas, engaños), sexual (imposición de comportamientos eróticos, acoso sexual, violación).

La violencia puede llegar a causar rupturas conyugales tan traumáticas, que llegan a involucrar a los hijos en ellas, siendo éstos los más afectados al estar abiertos a la posibilidad de reproducir dichos esquemas violentos en sus futuros hogares.

2.Un éxodo injusto: Personas , familias y poblaciones enteras, en nuestro país están llegando a las grandes ciudades, no precisamente de forma voluntaria o en busca de mejores oportunidades y expectativas de vida a nivel económico, político, cultural, etc., sino forzadas,empujadas y obligadas debido al alto grado de violencia que se ha desatado en los campo, pueblos, veredas y ciudades.

3.Desintegración familiar: Se entiende por desintegración familiar, el proceso por el cual, son cada vez menos capaces de establecer los vínculos afectivos y el logro de metas comunes y su resultado en el debilitamiento o separación física y/o afectiva de la unidad familiar.

Este proceso suele ser en ocasiones muy sutily se podría expresar en principio como una desunión leve, cuyas expresiones más comunes pueden ser: la pérdida de intereses comunes, el debilitamiento de lazos afectivos, la falta de sinceridad, el mal ejemplo para los hijos, ausencias esporádicas del hogar, aceptación pasiva del consumismo, el hedonismo o permisivismo, el alcoholismo, la agresión psicológica verbal o física, carencia de metas comunes, infidelidad, incumplimiento de las funciones básicas de afecto, mantenimiento, Formación y socialización.

4.El desamor: El amor es la expresión más humana, es el sentimiento que posibilita y facilita lo que cada uno es desde sus opciones más sanas y generosas.

Uno de los hechos que facilita el que el amor en la familia, poco a poco, se vaya deteriorando, es el desamor. Es cuando uno de los miembros que la conforman, es indiferente a la situación de los otros;cuando se agreden permanentemente; cuando las dificultades de uno de sus miembros pasa desapercibido para el resto de la familia; cuando se dejan llenar de obligacionesy no encuentran la manera de expresar con sinceridad sus sentimientos de cariño, de delicadeza, de ternura y de respeto.

5.El abandono: Hay dos formas de abandono:

-Abandono total: la patria potestad es delegada, los padres entregan a sus hijos para que sean otros quienes se ocupen de su educación y atención, responsabilizándose totalmente por los mismos.

-Abandono parcial y moral: es mucho más grave, dado que la patria potestad sigue estando en manos de los padres, pero éstos por múltiples razones no la ejercen y entonces dejan a sus hijos abandonados a su propio arbitrio y a sus escasas posibilidades de discernir lo bueno de lo malo, lo bello de lo feo, etc.

Responder las siguientes preguntas en su cuaderno de religión para compartir en las clases virtuales.

  • 1.¿Qué opino de mi familia? Marca con una X las frases que dirías de tu familia.

-Siempre están ocupados y nunca me atienden._____

-Mi padre dice: “Soy yo quien manda en esta casa”._____

-Trabajan mucho y no tienen tiempo para dialogar._____

-Me aburren porque viven peleando._____

-No me permiten hacer nada por mí mismo._____

-Con frecuencia me dicen mentiras y no son sinceros conmigo._____

-Llegan del trabajo: leen, ven telenovelas, comen y se acuestan._____

-No pueden ir al colegio porque tienen otras cosas más importantes que hacer._____

-A todahora viven humillándome y maltratándome._____

-Nunca tienen plata para llevarmen a cine, de paseo, etc._____

-Le importan más sus amigos que yo._____

2. ¡Cuál es la imagen que tengo de mi familia?

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

3.¿Qué limitaciones descubro en mi familia?

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. Converso con mis padres para ver cómo solucionamos las limitaciones quehay en la familia.

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5. Me deleito haciendo la siguiente lectura:

“VALORES DEL AMOR FAMILIAR “

*COMPRENSIÓN: ponerme en lugar de otro, hacer mías sus razones. “Sentir con él”

*ACEPTACIÓN: de mí mismo y de los demás con un realismo que valora dones y tolera fallas.

*PERDÓN: que sin alcahuetear abusos continuos, no lleva cuentas del mal; un perdón generoso, ya que el rencor acaba con el amor.

*DIÁLOGO: sincero, sereno, amoroso.

*BUEN HUMOR: la alegría pone gotitas de miel en las relaciones, acerca, distensiona.

*RESPETO: aceptar las diferencias sin maltratos, valorando la dignidad ajena, sin manipular.

*FE EN DIOS: su presencia constante reconcilia, une. Él es amor. Donde Dios está, está el amor.

-Qué relación tiene el texto con tu vida familiar?

6.Escribe los males que se derivan de la falta de amor.

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

7.Haz una distinción entre amar y ser amado en la familia. ¿En qué categoría se siente uno más feliz y por qué?

AMAR

_____________________________________

_____________________________________

_____________________________________

_____________________________________

_____________________________________

SER AMADO

_____________________________________

_____________________________________

_____________________________________

_____________________________________

_____________________________________

8.Sabiendo que la familia no es, un círculo cerrado, es la piedra angular de toda sociedad, de toda fraternidad, concluya que características tiene una familia sana y por qué se caracteriza

una familia enferma.


La Famila, Ed Religiosa ESCOLAR Grado 7

Que harías tú por tu familia, si encontraras uno de los límites vistos???

April
January
February
March
April
May
June
July
August
September
October
November
December
2022
1950
1951
1952
1953
1954
1955
1956
1957
1958
1959
1960
1961
1962
1963
1964
1965
1966
1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025
2026
2027
2028
2029
2030
2031
2032
2033
2034
2035
2036
2037
2038
2039
2040
2041
2042
2043
2044
2045
2046
2047
2048
2049
2050
SunMonTueWedThuFriSat
27
28
29
30
31
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
00:00
01:00
02:00
03:00
04:00
05:00
06:00
07:00
08:00
09:00
10:00
11:00
12:00
13:00
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
23:00
May
January
February
March
April
May
June
July
August
September
October
November
December
2022
1950
1951
1952
1953
1954
1955
1956
1957
1958
1959
1960
1961
1962
1963
1964
1965
1966
1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025
2026
2027
2028
2029
2030
2031
2032
2033
2034
2035
2036
2037
2038
2039
2040
2041
2042
2043
2044
2045
2046
2047
2048
2049
2050
SunMonTueWedThuFriSat
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
1
2
3
4
00:00
01:00
02:00
03:00
04:00
05:00
06:00
07:00
08:00
09:00
10:00
11:00
12:00
13:00
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
23:00