ENCUENTRO 1.¿QUÉ ES LA MATERIA?
La Materia es todo aquello que tiene masa y ocupa un espacio. Ej: cualquier organismo, forma de vida u objeto inerte. Así, un ser humano, un animal, una planta o un objeto son ejemplos de materia.
https://www.youtube.com/watch?v=swcjamDFsn0
¿De qué materiales están hechos los objetos que te rodean?
En el entorno del Colegio encuentras objetos como: pupitres, cuadernos, lápices, tableros, puertas, computadores, juguetes y muchos más. Todos ellos están hechos de algún material. Ej: El lápiz está hecho de madera y algunos juguetes están hechos de plástico.
Los MATERIALES que forman los objetos pueden ser:
- NATURALES: Son los que se encuentran directamente en la naturaleza. Los obtenemos de los animales, de las plantas o de los seres no vivos. Ej: la madera, la lana, el algodón, el cuero, los metales, la arcilla y la arena.
- ARTIFICIALES: Son los que el ser humano fabrica. Ej: el vidrio, el ladrillo, el papel, el plástico y el cartón.
https://www.youtube.com/watch?v=q0umSNE7CvQ
ENCUENTRO 2.
PROPIEDADES DE LA MATERIA
Nuestros sentidos nos permiten clasificar objetos o sustancias. Podemos identificar las Propiedades Físicas como el color, el olor, la forma, el tamaño y el sabor. Ej: Una naranja es una fruta redonda, pequeña, de color amarillo, es de sabor ácido y olor cítrico.
https://www.youtube.com/watch?v=CHbTo4If60I&t=76s
La Materia tiene dos tipos de Propiedades:
a.) GENERALES:
https://www.youtube.com/watch?v=nYdI-jhC9xw&t=141s
- Masa: Es la cantidad de materia que tiene un cuerpo. Se mide en kilogramos (kg.) o en gramos (g.). Para calcular la masa utilizamos instrumentos como la báscula, o la balanza. Ej: Si vamos al supermercado pesamos las frutas en una báscula.
- Volumen: Es el espacio que ocupa un cuerpo. Se mide en litros (l.) y en mililitros (ml.). Para calcular el volumen se utilizan elementos graduados como las probetas, o los vasos medidores. Ej: El aire contenido dentro de un globo es materia, sus partículas se encuentran distribuidas dentro del globo.
b.) ESPECÍFICAS:
https://www.youtube.com/watch?v=Nj7yOTa-vkU
https://www.youtube.com/watch?v=0in29V1wKpE
- Color: Es una experiencia visual, una impresión sensorial que recibimos a través de los ojos, independiente de la materia colorante de la misma. Ej: Amarillo, rojo, verde, azul, rosado, gris.
- Olor: Es la sensación resultante de la recepción de un estímulo por el sistema sensorial olfativo. Ej: Floral, frutal, mentolado, dulce, picante, leñoso.
- Sabor: Es la propiedad que tienen algunas materias de producir una sensación en el órgano del gusto. Ej: Dulce, salado, ácido, amargo.
- Brillo: Es la cantidad de flujo de luz que emite un determinado cuerpo. Ej: brillante, luminoso, opaco, oscuro.
- Dureza: Es la resistencia de los cuerpos a ser rayados o cortados. Ej: Una piedra, una vara de hierro.
- Fragilidad: Es la tendencia de los cuerpos a romperse cuando les aplicamos una fuerza. Ej: Un huevo, un palito de madera.
- Elasticidad: Es la propiedad de los cuerpos que al estirarse cambian su forma, y vuelven a su estado original una vez que dejamos de estirarlos. Ej: Un resorte para el cabello.
- Densidad: Es la relación entre la masa y el volumen. Ej: Una bola de metal y una bola de plastilina pueden tener el mismo tamaño y volumen, pero la bola de metal al tener más peso tiene más masa, es decir, es "más densa" que la bola de plastilina.
ENCUENTRO 3.
ESTADOS DE LA MATERIA
https://www.youtube.com/watch?v=JXv643OKCB4
https://www.youtube.com/watch?v=LqXZGPGLvT8&t=4s
La Materia puede presentarse en tres Estados:
1. Sólido: Está formado por partículas que se encuentran tan juntas que prácticamente no existen espacio entre ellas. Los sólidos siempre mantienen su forma aún cuando se cambien de un lugar a otro. Ej: Un lápiz, una silla, un carro.
Los objetos sólidos también mantienen su color, su olor, su sabor, su forma y su tamaño. Se pueden medir para saber qué tan grandes son, cuál es su masa y cuánto espacio ocupan.
https://www.youtube.com/watch?v=fxDKpEYAoSE
2. Líquido: Está formado por partículas que se encuentran juntas y el espacio entre ellas es mayor que el espacio entre las partículas que componen los sólidos. Los líquidos no mantienen su forma, toman la forma del recipiente que los contiene. Ej: La forma de la leche en una caja es diferente a la forma que toma cuando está en un vaso.
Los líquidos mantienen su color, su olor y su sabor. Se pueden medir para saber cuál es su masa y cuánto espacio ocupan.
https://www.youtube.com/watch?v=huVPSc9X61E
3. Gaseoso: Está formado por partículas que se encuentran muy separadas y por tanto, existe mucho espacio entre ellas. Los gases no mantienen su forma y tienden a ocupar todo el espacio disponible. Ej: El aire contenido en un globo se puede distribuir por toda una habitación.
Los gases pueden ocupar mucho espacio. Se pueden medir para saber cuál es su masa y cuánto espacio ocupan.
https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ContenidosAprender/G_2/S/S_G02_U02_L01/S_G02_U02_L01_01_01.html
ENCUENTRO 4.
CAMBIOS DE ESTADO DE LA MATERIA
La Materia puede realizar cuatro cambios de estado:
https://www.youtube.com/watch?v=x2nKoFYolj8
- Fusión: Paso del estado SÓLIDO a LÍQUIDO
- Vaporización: Paso del estado LÍQUIDO a GASEOSO
- Condensación: Paso del estado GASEOSO a LÍQUIDO
- Solidificación: Paso del estado LÍQUIDO A SÓLIDO
https://www.youtube.com/watch?v=GA78a4dPwXY
RESUMEN: OBJETOS DE LA COCINA
https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ContenidosAprender/G_2/S/S_G02_U02_L01/S_G02_U02_L01_04_01.html