¿Qué es una familia?
Existen muchas definiciones de familia planteadas por estudiosos en la materia.
Pongamos como ejemplo la de Palacios y Rodrigo (1998):
“La familia es una unión de personas que comparten un proyecto vital de existencia que se desea duradero, en el que se generan fuertes sentimientos de pertenencia a dicho grupo, existe un compromiso personal entre sus miembros y se establecen intensas relaciones de intimidad, reciprocidad y dependencia”.
En las ultimas décadas, los cambios sociales han provocado que en muy poco tiempo los patrones clásicos del modelo familiar, se hayan visto modificados.
¿Cuáles son los diferentes tipos de familia que existen?
En la actualidad, se pueden encontrar bastante diversidad en cuanto a los modelos familiares. Los diferentes tipos de familia se pueden clasificar en:
1.FAMILIAS NUCLEARES

Las familias nucleares están compuestas por una pareja de adultos que se hacen cargo de uno o más hijos biológicos. Es por tanto la familia clásica.
La familia nuclear es el concepto tradicional de familia. Cuando se habla de «familia» en el lenguaje popular, las personas hacen referencia a este tipo, aunque cada vez más se va extendiendo más el término.
2.FAMILIAS MONOPARENTALES

La familia monoparental es la que está formada por un solo padre, ya sea hombre o mujer.
Hace unos años, cuando se hablaba de familias monoparentales, el perfil más común era el de la madre divorciada que se tenía que hacer cargo de los niños en solitario porque el padre se había desentendido. También se daba el caso de muchachas adolescentes que se habían quedado embarazadas y, de nuevo, el padre biológico se había desentendido.
Igualmente, son cada vez más los padres que tras el divorcio deciden quedarse con la custodia de sus hijos, reivindicando así su derecho a ejercer la paternidad en igualdad de condiciones que las mujeres.
3.FAMILIAS RECONSTITUIDAS, ENSAMBLADAS O COMPUESTAS

Esta modalidad familiar tal vez sea la que más abunda en la actualidad debido al gran número de divorcios que se producen.
Son formadas por ejemplo por los hijos biológicos del padre y los hijos biológicos de la madre. Son por tanto hermanastros que forman una familia por haberse unido sus padres tras separarse de sus anteriores parejas.
4.FAMILIAS DE TRES GENERACIONES O EXTENSAS

Son las formadas por miembros pertenecientes a distintas generaciones que conviven juntos. Por ejemplo, una familia formada por una pareja -padre y madre-, sus hijos y el abuelo.
Este es otro tipo tradicional de familia, más extendido en países con menos recursos económicos y en culturas con valores familiares en las que se valora más al grupo.
5. FAMILIAS ADOPTIVAS
Una pareja o un adulto en solitario con uno o más hijos adoptados. Estas familias son más comunes en los países desarrollados, cuyas familias tienen más recursos económicos para adoptar niños de su propio país o de otros
6.FAMILIAS DE ACOGIDA

Una pareja o un adulto en solitario decide acoger en su casa a uno o más niños hasta que encuentren un hogar permanente.
Este tipo de familia también es más frecuente en países de desarrollados. Por otra parte, son más frecuentes tras épocas de guerra, cuando los padres han muerto o no han podido huir de sus países.
7.FAMILIAS SIN HIJOS

Son las formadas por dos adultos, que no tienen hijos, ya sea porque lo han decidido o porque lo han podido.
Debido a la actual situación social y económica social, en la que los jóvenes tienen más dificultad de acceder a la vivienda, con sueldos generalmente más bajos, tener hijos se ha vuelto algo no prioritario y que se pospone hasta los 30 o incluso 40 años.
Relacionado con este tipo de familia está la crisis de natalidad que tienen países como Japón o España. Especialmente en Japón las mujeres han comenzado a valorar más el área profesional de sus vidas, dejando en un segundo lugar la posibilidad de tener pareja e hijos.
8.FAMILIA DE ABUELOS

Esta clase de familia se da cuando los abuelos cuidan a sus nietos, debido a que los padres los han abandonado, han muerto o tienen problemas de adicciones o legales.
Dependiendo de la situación particular de los abuelos, los hijos pueden quedarse con ellos hasta que sean mayores de edad y puedan decidir.