Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
12839
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 12839
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p>Que el estudiante analice comparativamente las organizaciones sociales, económicas y religiosas de los pueblos ancestrales que habitaron el territorio colombiano.</p>
Motivación
<p><iframe width="500" height="281" src="//www.youtube.com/embed/8MJhgK5S2ek" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe></p>
Explicación
<p>En el territorio que hoy conocemos como Colombia, al momento de la llegada de los españoles en el siglo XV, habitaban diversos pueblos indígenas, siendo los más destacados los Muiscas (también conocidos como Chibchas), los Caribes, los Arawak y los Taironas.</p><p>Pueblos principales y su ubicación:</p><p>Muiscas (Chibchas): Se ubicaban en los altiplanos y zonas frías del centro del país, incluyendo Cundinamarca, Boyacá y Santander.</p><p>Caribes: Se extendían por diversas regiones, incluyendo la costa atlántica, la Amazonía y algunas zonas del interior.</p><p>Arawak: Principalmente en las regiones de los ríos Amazonas, Putumayo y Caquetá.</p><p>Taironas: Habitaban la Sierra Nevada de Santa Marta. </p><p>Además de estos grupos principales, existían otros pueblos indígenas con sus propias culturas y territorios, como los Zenúes, Quimbayas, Pijaos, entre otros. </p><p>Organización social y cultural:</p><p>Muiscas:</p><p>Se destacaban por su organización en confederaciones, con caciques que gobernaban sobre territorios específicos. Conocidos por su orfebrería, cerámica y agricultura, especialmente del maíz.</p><p>Caribes:</p><p>Eran guerreros y cazadores, con una organización social más dispersa que los Muiscas.</p><p>Arawak:</p><p>Se dedicaban a la agricultura, pesca y caza, con una organización social más compleja que los Caribes.</p><p>Taironas:</p><p>Construyeron ciudades y centros ceremoniales en la Sierra Nevada de Santa Marta, con conocimientos avanzados en agricultura, arquitectura y sistemas de riego. </p><p>Importancia histórica:</p><p>La llegada de los españoles marcó un punto de inflexión en la historia de estos pueblos, con la imposición de nuevas estructuras políticas, sociales y culturales, así como la explotación de sus recursos y territorios. Sin embargo, la resistencia indígena y su legado cultural han perdurado hasta nuestros días, siendo fundamentales en la construcción de la identidad colombiana.</p>
Ejercicios
Evidencia
Evaluación
Bibliografía
Foro
calificable?
Activo
Actualizar