Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
12814
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 12814
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p>Guía No. 36: Comisión de la Verdad</p><p>Durante el desarrollo de este módulo, el estudiante contribuirá a la convivencia pacífica, utilizará formas y mecanismos de participación democrática y combatirá cualquier forma de discriminación en su entorno familiar, escolar y social.<o:p></o:p></p>
Motivación
<p><iframe width="500" height="281" src="//www.youtube.com/embed/1I01rnWIF34" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe></p><p style="text-align: center;"><img src="/web/uploads/15112022/633/1eecc6d96a-comision.png" width="522" height="305" style="width: 522px; height: 305px;"><br></p><p style="text-align: justify;" rel="text-align: justify;">“El minuto de la verdad. El informe final que entregará la Comisión para el esclarecimiento de la verdad, Comisionado Alejandro Castillejo: El informa final de la comisión de la verdad son, o constituye, en esencia, tres o cuatro cosas concretas, la primera de ellas diría yo, es el efecto de un proceso de investigación rigurosa, específicamente sobre una serie de eventos concretos que llamamos graves violaciones a los derechos humanos y en ese orden de ideas es un producto de investigación con unas consecuencias y con unos efectos, digamos, específicos de la sociedad. Es una manera al mismo tiempo de enfrentar, precisamente, ese pasado violento, es decir no hay modo de moverse hacia un adelante, en términos de lo que implica una transición política con todas las complejidades que en Colombia eso puede querer decir, no hay modo de moverse hacia adelante, si no hay un reconocimiento y un enfrentar ese pasado violento como pasado violento. Podríamos tener muchos debates sobre si ese pasado es pasado. También uno puede decir, el informe final es un modo del relato histórico y del proceso histórico en Colombia. Es una manera de contar la historia, de qué sucedió en el contexto del conflicto armado e incluso, más allá del contexto del conflicto armado considerando otras violencias. Finalmente, yo diría que el informe final también es una forma de reconocer el dolor de la nación, el dolor de las víctimas, específicamente, y ese es un acto de reconocimiento colectivo y es un acto necesario también para poder en principio transformar esta sociedad. ¿Qué viene después? Es una pregunta mucho más grande y más compleja, pero en principio yo diría que estos son, digamos, los elementos fundamentales del informe”.<o:p></o:p><br></p>
Explicación
<p style="text-align: justify;">En el marco del Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, suscrito entre el Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo FARC -EP, mediante el Acto Legislativo 01 de 2017 y el Decreto 588 de 2017, se creó la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, como un mecanismo de carácter temporal y extrajudicial del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición - SIVJRNR, para conocer la verdad de lo ocurrido en el marco del conflicto armado y contribuir al esclarecimiento de las violaciones e infracciones cometidas durante el mismo y ofrecer una explicación amplia de su complejidad a toda la sociedad. El SIVJRNR está compuesto por los siguientes mecanismos y medidas: la Jurisdicción Especial para la Paz, la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición; la Unidad para la Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas en el contexto y en razón del conflicto armado; las medidas de reparación integral para la construcción de paz y las garantías de no repetición. El SIRJVNR requiere ser integral, para que las medidas logren un máximo de justicia y de rendición de cuentas sobre las violaciones de los derechos humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario – DIH, ocurridas a lo largo del conflicto. Los distintos mecanismos y medidas de verdad, justicia, reparación y no repetición, en tanto parte de un sistema que busca una respuesta integral a las víctimas, no pueden entenderse de manera aislada, sino que estarán interconectados a través de relaciones de condicionalidad y de incentivos para acceder y mantener cualquier tratamiento especial de justicia, siempre fundados en el reconocimiento de la verdad y de las responsabilidades.<o:p></o:p></p>
Ejercicios
<p>1. Comprar la guía, pegarla, copiarla y desarrollarla en el cuaderno.</p><p>2. ¿Cuál es la Misión de la Comisión de la Verdad?</p><p>3. ¿Cuál es la Visión de la Comisión de la Verdad?</p><p>4. ¿Cuál es la Naturaleza Jurídica de la Comisión de la Verdad?</p><p>5. ¿Cuál es el Régimen Legal de la Comisión de la Verdad?</p><p>6. Realizar un dibujo a todo color, relacionado con el tema tratado en esta guía.</p>
Evidencia
Evaluación
<p style="text-align: center;">1. Revisión de cuaderno; 2. Asistencia a clase; 3. Participación.</p><p style="text-align: center;">4. Actitud hacia la asignatura; 5. Listas de chequeo</p>
Bibliografía
<p style="text-align: center;"><img src="/web/uploads/15112022/633/d8b1fdb212-comision-2.png" width="474" height="275" style="width: 474px; height: 275px;"></p><p style="text-align: center;" rel="text-align: center;"><a href="https://web.comisiondelaverdad.co/la-comision/que-es-la-comision-de-la-verdad">https://web.comisiondelaverdad.co/la-comision/que-es-la-comision-de-la-verdad</a><o:p></o:p></p>
Foro
calificable?
Activo
Actualizar