Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
12811
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 12811
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p>Guía No. 33: La Paz Verde</p><p>Durante el desarrollo de este módulo, el estudiante contribuirá a la convivencia pacífica, utilizará formas y mecanismos de participación democrática y combatirá cualquier forma de discriminación en su entorno familiar, escolar y social.<o:p></o:p></p>
Motivación
<p><iframe width="500" height="281" src="//www.youtube.com/embed/gEh_hNgohQk" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe></p><p style="text-align: center;"><img src="/web/uploads/15112022/633/92231eab4c-paz-3.png" width="432" height="244" style="width: 432px; height: 244px;"></p><p style="text-align: justify;" rel="text-align: justify;">“La paz está en nuestra naturaleza. Te has preguntado, ¿Qué hace que los colombianos riamos a mares, hagamos montañas de amigos y tengamos madera para trabajar, que la paz está en nuestra naturaleza? Así es, somos gente buena con deseos de hacer grandes cosas por nuestro país y una vez la paz sea un hecho, podremos trabajar unidos, salvaguardando nuestra riqueza natural. Es hora de reconciliarnos con nuestro entorno, con la naturaleza y con el medio ambiente. Estamos en un momento histórico por el cual atraviesa el país, donde tenemos la gran posibilidad de poder convertir a la naturaleza en un factor de reconciliación, un factor de paz y un factor de generación de oportunidades para el país. Unidos, recuperaremos áreas de alta biodiversidad, pondremos la día la deuda de grandes pasivos ambientales, curaremos de manera eficiente las heridas que dejó la violencia y reconstruiremos institucional y socialmente, un territorio para la paz, que además deberá estar adaptado para los retos del cambio climático. Tenemos la tarea de ofrecer a Colombia, una nueva visión, donde nuestros activos ambientales sean el eje central, basados en los principios del desarrollo sostenible. Es un buen momento para seguir impulsando mas negocios encaminados a ser 100% verdes, amigables con la naturaleza y comprometidos con el país y la responsabilidad ambiental. En el Vaupés le decimos, sí a la paz, con bosques de paz, para demostrarle al mundo y toda Colombia, de que, cuidando el ecosistema, o el medio ambiente, también estamos construyendo la paz. Vivir con tranquilidad; Que los hijos de nuestros hijos sean el futuro y sepan que la paz es lo mejor que puede haber en Colombia. Es generar el turismo, generar empleo, generar toda clase de oportunidades para las regiones mas necesitadas del país. Apoyar la paz, es darnos la oportunidad real de invertir recursos de la nación que se pierden en el conflicto, en la protección de nuestros ecosistemas y en la promoción de emprendimientos a través del uso sostenible de nuestros recursos naturales. Vienen tiempos de paz, paz que dará paso a un renacer de nuestros entornos. Nuestro país que es tan hermoso, pero se ha venido empañando con la guerra, pero nosotros podemos decir que somos colombianos, somos la gente mas feliz del mundo, nos han dicho eso, y podemos demostrarlo, demostrarlo con la paz. El momento que vive el país pone todas nuestras metas ambientales en una nueva dimensión, e la dimensión de la construcción de una nueva Colombia. Vamos, unidos le daremos un respiro a nuestro medio ambiente; Unidos demostraremos que Colombia es territorio de gente pacífica. Aquí nos gusta vivir en manadas, darnos abrazos de oso, sentir mariposas en el estómago, ser el sol de nuestra casa, el mi cielo de nuestra pareja o una brisa fresca para todos. Porque la paz está en nuestra naturaleza”.<o:p></o:p><br></p>
Explicación
<p style="text-align: justify;">La Paz verde: una mirada internacional hacia el Desarrollo Sostenible. Con la firma del Acuerdo de Paz entre las FARC-EP y el gobierno nacional se dio la finalización de una guerra de más de 50 años, en este contexto el papel del Desarrollo Sostenible en una era post conflicto pasa a ser un eje central de la reestructuración política local, pero en este marco de acción ¿Qué relación tienen la Paz, el Desarrollo Sostenible y el Derecho Ambiental Internacional? La Paz verde: una mirada internacional hacia el Desarollo Sostenible. Con la firma del Acuerdo de Paz entre las FARC-EP y el gobierno nacional se dio la finalización de una guerra de más de 50 años, en este contexto el papel del Desarrollo Sostenible en una era post conflicto pasa a ser un eje central de la reestructuración política local, pero en este marco de acción ¿Qué relación tienen la Paz, el Desarrollo Sostenible y el Derecho Ambiental Internacional? Con la firma del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera en el Teatro Colón de Bogotá, el día 24 de noviembre de 2016, temas como la participación política, la solución al problema de las drogas ilícitas y, sobre todo, la reforma rural integral, han tenido un papel esencial, dado que con la llegada de la Paz se ha generado un ambiente positivo para la implementación de un verdadero Desarrollo Sostenible en la República de Colombia. El Acuerdo Final establece en su primer punto “Hacia un Nuevo Campo Colombiano: Reforma Rural Integral” que los pactos establecidos deben tener un enfoque territorial y de género para garantizar la sostenibilidad socioambiental. Además, dentro de los principios del primer punto del Acuerdo de Paz se encuentra el de “Desarrollo Sostenible”, entendido este como un componente de protección y promoción del acceso al agua, y una concepción ordenada del territorio. <o:p></o:p></p>
Ejercicios
<p>1. Comprar la guía, pegarla, copiarla y desarrollarla en el cuaderno.</p><p>2. ¿Qué significado tiene la paz para un orden político internacional guiado por las potencias con mayor armamento nuclear? </p><p>3. ¿Cómo se entiende la naturaleza desde un sistema económico</p><p>4. ¿Cómo se entiende la naturaleza desde un sistema económico que privilegia la posibilidad de externalizar costos? </p><p>5. ¿Qué implicaciones tiene el que las personas creamos en estas maneras de concebir a la paz y a la naturaleza?</p><p>6. Realizar un dibujo a todo color, relacionado con el tema tratado en esta guía.</p>
Evidencia
Evaluación
<p style="text-align: center;">1. Revisión de cuaderno; 2. Asistencia a clase; 3. Participación.</p><p style="text-align: center;">4. Actitud hacia la asignatura; 5. Listas de chequeo</p>
Bibliografía
<p style="text-align: center;"><br></p><p style="text-align: center;"><a href="https://medioambiente.uexternado.edu.co/la-paz-verde-una-mirada-internacional-hacia-el-desarollo-sostenible/">https://medioambiente.uexternado.edu.co/la-paz-verde-una-mirada-internacional-hacia-el-desarollo-sostenible/</a><o:p></o:p></p>
Foro
calificable?
Activo
Actualizar