Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
12793
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 12793
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p>Guía No. 16: Terapia de Rehabilitación Cognitiva.</p><p>Durante el desarrollo de este módulo, el estudiante contribuirá a la convivencia pacífica, utilizará formas y mecanismos de participación democrática y combatirá cualquier forma de discriminación en su entorno familiar, escolar y social.<o:p></o:p></p>
Motivación
<p><iframe width="500" height="281" src="//www.youtube.com/embed/ymgN9cE1nHc" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe></p><p style="text-align: center;"><img src="/web/uploads/15112022/633/4f341f257e-rehabilitacion.png" width="549" height="310" style="width: 549px; height: 310px;"></p><p style="text-align: justify;" rel="text-align: justify;">“Rehabilitación Cognitiva. Está orientada a potencializar las capacidades y destrezas de los niños que poseen alteración cognitiva secundaria o una lesión neurológica o enfermedad que haya afectado las funciones del cerebro. Busca la máxima recuperación posible de funciones perdidas, partiendo de las habilidades conservados con el propósito de lograr una mayor autonomía y funcionalidad. La intervención cognitiva en RIIE está diseñada para el entrenamiento y reentrenamiento del cerebro en la función normal o compensatorias por medio de un conjunto estructurado de estrategias terapéuticas que tienen un énfasis pedagógico enfocándose en diferentes metodologías de enseñanzas como técnicas, procesos y estilos de aprendizaje adecuados que facilitan la enseñanza a nivel formal y no formal”.<o:p></o:p><br></p>
Explicación
<p>Explicación:</p><p style="text-align: justify;">Cuando hablamos de rehabilitación cognitiva nos referimos a una serie de técnicas creadas para reparar las distintas funciones cerebrales relacionadas con la cognición, como son la atención, la memoria o el uso del lenguaje, que estaban previamente dañadas debido a algún tipo de lesión o por el deterioro inherente a alguna enfermedad degenerativa. En ese sentido, las lesiones pueden venir provocadas por lesiones traumáticas que causen una afectación en el cerebro, ya sean externas, como puede ser un impacto, o internas, como un trombo que genere un infarto en alguna de las venas del cerebro. En el caso de las enfermedades, suelen referirse a demencias, siendo el Alzheimer el tipo más severo. Otras enfermedades de tipo psicológico, como es el trastorno de depresión mayor, el trastorno por déficit de atención con hiperactividad, e incluso la esquizofrenia, también pueden generar deterioros en algunas de las funciones cognitivas del sujeto que las sufre, por lo que dichos efectos, igualmente, pueden ser susceptibles de ser tratados mediante estas técnicas. La función de la rehabilitación cognitiva será ralentizar, frenar e incluso revertir, según las posibilidades clínicas, los déficits de las funciones cerebrales causados en la persona por las circunstancias mencionadas. Como es lógico, el programa a aplicar dependerá de las características del sujeto así como de la patología que sufra. Por lo tanto, los programas de rehabilitación cognitiva han de ser individualizados. Será el profesional de la salud en cuestión el que decida el patrón de técnicas a aplicar en función de los criterios que determine oportunos para lograr el mayor efecto posible en la mejoría de las funciones cognitivas del paciente.</p>
Ejercicios
<p>1. Comprar la guía, pegarla, copiarla y desarrollarla en el cuaderno.</p><p>2. ¿Qué es Plasticidad cerebral?</p><p>3. ¿Cuáles son los principales tipos de Rehabilitación Cognitiva?</p><p>3. ¿En qué consiste la rehabilitación Cognitiva mediante Neuro tecnología?</p><p>4. Realizar un dibujo a todo color, relacionado con el tema tratado en esta guía.</p>
Evidencia
Evaluación
<p>1. Revisión de cuaderno.</p><p> 2. Asistencia a clase.</p><p> 3. Participación.</p><p>4. Actitud hacia la asignatura.</p><p> 5. Listas de chequeo.</p>
Bibliografía
<p style="text-align: center;"><img src="/web/uploads/15112022/633/54618ebfe6-rehabilitacion-2.png"></p><p style="text-align: center;"><a href="https://psicologiaymente.com/clinica/rehabilitacion-cognitiva">https://psicologiaymente.com/clinica/rehabilitacion-cognitiva</a><o:p></o:p></p>
Foro
calificable?
Activo
Actualizar