
“Todos los días hablamos de lo público: El sector público, la entidades públicas, las obras publicas. Lo asociamos al gobierno y tal vez pensemos que es todo lo contrario de lo privado. Pero lo público, va mas allá. Lo público es lo que pertenece a todos. Responde al interés colectivo. Ser parte de un territorio, una ciudad o un país, nos compromete como ciudadanos a trabajar con propósitos comunes como la equidad social, la educación, la seguridad, la salud, la justicia el medio ambiente, entre muchos otros. Que lo público sea de todos implica derechos y deberes, implica, sobre todo, una ética para cuidar lo que es de todos. ¿Quién se encarga de construir o cuidar lo público? Todos. Ciudadanos e instituciones. Esto incluye a las empresas y a quienes trabajamos en ellas, porque para construir lo público, no hay que trabajar en el sector público o ejercer en la política. Como ciudadanos, es mucho masque votar. Es también proponer y participar en espacios de discusión sobre asuntos de interés común. Es apoyar cuando hay buenas iniciativas y también exigir a nuestros gobernantes. Es pagar los impuestos, cuidar los espacios de todos. Respetar las normas, proteger las instituciones, en fin. ¿Cómo contribuye el sector privado a lo público? Sabemos que, como sociedad, solo avanzamos si construimos juntos, eso incluye a las empresas privadas, por eso todo lo que hagamos debe contribuir a que el país y la ciudad que habitamos sean mejores. A que las instituciones sean mas sólidas, a que las relaciones sean transparentes, a que los grandes propósitos salgan adelante, aportando nuestro conocimiento, talento y recursos. A lo largo de la historia, organizaciones como SURA han generado además valor público con la creación y el apoyo a muchas instituciones que contribuyen a pensar y a construir asuntos que nos interesan a todos. Por eso, con respeto y transparencia el compromiso de empresas como SURA sigue siendo acompañando la construcción de lo público con convicción y coherencia. Las empresas también ejercemos ciudadanía. Es parte de nuestra responsabilidad”.