Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
12767
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 12767
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p>Guía No. 31: Objeción de Conciencia.</p><p>Al término del módulo, el estudiante se comunicará responsablemente con sus compañeros de clase, amigos y familiares y lo hará teniendo siempre claro sus derechos y los de los demás.<o:p></o:p></p>
Motivación
<p><iframe width="500" height="281" src="//www.youtube.com/embed/-0ZdxkC2V0M" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe></p><p><img src="/web/uploads/15112022/633/1629f8b3e8-objecion.png"></p><p style="text-align: justify;">¿Sabes qué es la objeción de conciencia? Es el derecho de oponerse al cumplimiento de un deber u obligación jurídica cuando este resulte incompatible con su conciencia. Por ejemplo: Amelia de 13 años solicito la interrupción voluntaria del embarazo, acogiéndose a la causal salud, una de las tres causales despenalizadas en Colombia. Acudió a diferentes centros de atención, a su EPS y a una clínica manifestando que su vida estaba en riesgo. El personal de la clínica se declaró en objeción de conciencia y afirmaron no contar con el personal capacitado para realizar la interrupción voluntaria del embarazo. Y el único médico que podía realizar el procedimiento se declaró objeto de conciencia. Tanto la institución como el médico actuaron contra la ley. La objeción de conciencia es un derecho personal y que no reconoce a personas jurídicas, por ejemplo, a instituciones prestadoras de servicios de salud. Un médico puede objetar conciencia par no realizar la interrupción voluntaria del embarazo, siempre y cuando sus razones sean fijas, sinceras y profundas, pero debe manifestarlo por escrito y tiene la obligación de brindar a la mujer información veraz y de remitirla de inmediato a otro médico no objetor. De lo contrario, estaría negando el acceso a un derecho, en este caso, la interrupción voluntaria del embarazo. La objeción de conciencia no está por encima del derecho a decidir de las mujeres, por eso, es muy importante comprender los límites y alcances de la objeción de conciencia, frente a la interrupción voluntaria del embarazo. Mujeres libres, estados laicos”.<o:p></o:p><br></p>
Explicación
<p style="text-align: justify;">La objeción de conciencia tiene su sustento en la libertad de conciencia. Es una prerrogativa del profesional médico de oponerse a la realización de un procedimiento o intervención dispuesto legal o administrativamente, debido a que ello atenta contra sus convicciones filosóficas o religiosas. La objeción de conciencia no opera libremente. Debe respetar los principios bioéticos y los derechos de las personas. Cuando se le usa en forma inadecuada puede atentar contra los principios bioéticos, principalmente la autonomía y la no maleficencia; puede atentar contra la vida y la salud de las pacientes y puede conducir a problemas legales a los médicos y a las instituciones en donde laboran. La O de C deriva de la libertad de pensamiento, conciencia y religión asentada en la declaración universal de los derechos humanos. Se puede encontrar algunos antecedentes de O de C mal utilizados y que perjudicaron a muchas personas. La O de C tiene límites en su aplicación: cuando la vida está en peligro y la objeción puede causar mayor riesgo, cuando no hay otro proveedor de servicio, es de tipo individual y no puede ser colectiva o institucional, no puede negar el derecho a la usuaria o usuario, el profesional no debe ser persuasivo o imponer sus creencias y no debe entrar en confrontación con otro derecho, especialmente con la autonomía.<o:p></o:p></p>
Ejercicios
<p>1. Comprar la guía, pegarla, copiarla y desarrollarla en el cuaderno.</p><p>2. ¿Qué e libertad de conciencia?</p><p>3. ¿Cuáles son las Características de la Objeción de conciencia?</p><p>4. ¿Cuáles son los criterios doctrinales de la objeción de conciencia?</p><p>5. ¿Cuáles son los riesgos de la objeción de conciencia?</p><p>6. ¿Cuáles son las estrategias para reducir el uso de la objeción de conciencia?</p><p>7. Realizar un dibujo a todo color, relacionado con el tema tratado en esta guía.</p>
Evidencia
Evaluación
<p style="text-align: center;">1. Revisión de cuaderno; 2. Asistencia a clase; 3. Participación.</p><p style="text-align: center;">4. Actitud hacia la asignatura; 5. Listas de chequeo</p>
Bibliografía
<p style="text-align: center;"><img src="/web/uploads/15112022/633/b9d4e16be4-objecion-2.png"></p><p style="text-align: center;"><a href="http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-51322017000400010">http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-51322017000400010</a><o:p></o:p></p>
Foro
calificable?
Activo
Actualizar