Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
12718
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 12718
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p>Guía No. 1: Plan Lector.</p><p>Promover el Amor por la Lectura, a través del conocimiento de un personaje de trascendencia mundial, que dedicó toda su vida a la poesía y la oralidad, mediante la interpretación del canto y su inseparable compañera, la guitarra.<o:p></o:p></p>
Motivación
<p><iframe width="500" height="281" src="//www.youtube.com/embed/2AQNuchUPb4" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe></p><p style="text-align: center;"><img src="/web/uploads/15112022/633/fcdda78b84-atahualpa-8.png" width="441" height="251" style="width: 441px; height: 251px;"></p><p style="text-align: center;">“Yo nunca tuve tropilla, siempre he montado en ajeno, Tuve un zaino que, de bueno, ni pisaba la gramilla;</p><p style="text-align: center;">Vivo una vida sencilla, como es la del pobre peón, Madrugón tras madrugón, con lluvia escarcha o pampero, A veces me duelen fiero, los hígados y el riñón.</p><p style="text-align: center;">Soy peón de la estancia vieja, partida de Magdalena, Y aunque no valga la pena, anote que no son quejas;</p><p style="text-align: center;">Un portón lleno de rejas y allá en el fondo un chalet, Lo recibirá un valet, que anda siempre disfrazado, Mas no se asuste cuñado y por mí pregúntele…</p><p style="text-align: center;">Ni se le ocurra avisar que viene p´a visitarme, Diga que viene a cobrarme y lo han de dejar entrar;</p><p style="text-align: center;">Allí le van a indicar, que siga los Juncalitos, Al final está un ranchito que han levantao estas manos, Esa es mi casa paisano y ahí puede pegar el grito.</p><p style="text-align: center;">Allí le voy a mostrar, mi mancarrón mis dos perros, Unas espuelas de fierro y un montón de cosas más; Si es entendido verá, un poncho de fina trama. Y el retrato de mi mama, que es a donde rezo pensando, Mientras lo voy adornando con rositas de retama.</p><p style="text-align: center;">Que puede ofertar un peón, que no sean sus pobrezas, A veces me entra tristeza y otras veces rebelión; En mas de alguna ocasión, quisiera hacerme perdiz, Para ver de ser feliz en algún pago lejano, pero la verdad paisano, Me gusta el aire de aquí”</p>
Explicación
<p style="text-align: justify;">11 cosas que no sabías sobre Atahualpa Yupanqui: Fue la figura más influyente del folklore argentino. Polémico y temperamental, se exilió en Francia donde -de la mano de Edith Piaf- comenzó una carrera inolvidable; Su nombre real es Héctor Roberto Chavero Lombardo. Para construir su nombre de artista eligió palabras del idioma quéchua: Ata -quiere decir "venir"- hu, significa “ejos” - alpa es la “tierra” y Yupanqui es “haz de narrar”, o sea, Atahualpa Yupanqui significa "Venir de lejos para narrar"; Nació el 31 de enero de 1908, en la localidad de Campo Cruz, Pergamino, Buenos Aires; Su padre era santiagueño y hablaba el quechua de la región. Su madre era de origen vasco; Aprendió violín con un sacerdote pues era el único que enseñaba música. Más tarde, estudió guitarra con Bautista Almirón en Junín; Perteneció al Partido Comunista entre el 1947 y el 1952. Fue perseguido, encarcelado y torturado entre el 1945 y el 1955, incluyendo dos intentos de asesinato. Luego, fue censurado hasta 1983; Fue Edith Piaf quien lo descubre en París y lo invita a cantar a un club; En la década del '80 y tras la vuelta de la democracia, su popularidad en Argentina creció e hizo varios viajes y conciertos en su tierra natal; Muere en Nimes, Francia, el 23 de mayo de 1992, acompañando una delegación de artistas argentinos; Sus cenizas descansan en los jardines de su casa museo en la localidad de Cerro Colorado, a la sombra de un roble junto a las de Santiago Ayala "El Chúcaro"; Su segunda esposa, Antoinette Paule Pépin Fitzpatrick, música nacida en Francia y formada musicalmente en nuestro país, musicalizó muchas de las letras más populares de Atahualpa Yupanqui; <br></p>
Ejercicios
<p>1. Comprar la guía, pegarla, copiarla y desarrollarla en el cuaderno.</p><p><o:p></o:p></p><p>2.Buscar y escribir en el cuaderno el significado de: Pampero; Mancarrón; Zaino.<o:p></o:p></p><p>3. Relacionado con la geografía, qué significa la expresión: "Pago lejano"<o:p></o:p></p><p>4. Qué significa, que traduce en castellano, la expresión Quechua: Atahualpa Yupanqui.<o:p></o:p></p><p>5. Estaría usted dispuesto a invertir 1 hora, 4 minutos y 11 segundos de su tiempo para observar y escuchar el video propuesto? Por qué sí; Por qué no.<o:p></o:p></p><p>6. Realizar un dibujo a todo color, relacionado con el tema tratado en esta guía.</p>
Evidencia
Evaluación
<p style="text-align: center;">1. Revisión de cuaderno; 2. Asistencia a clase; 3. Participación en clase</p><p style="text-align: center;"><o:p></o:p></p><p style="text-align: center;">4. Actitud hacia la asignatura; 5. Lista de chequeo.</p>
Bibliografía
<p style="text-align: center;"><img src="/web/uploads/15112022/633/400af5deeb-atahualpa-9.png"></p><p style="text-align: center;"><a href="https://www.cmtv.com.ar/biografia/show.php?bnid=2063&banda=Atahualpa_Yupanqui">https://www.cmtv.com.ar/biografia/show.php?bnid=2063&banda=Atahualpa_Yupanqui</a><o:p></o:p></p>
Foro
calificable?
Activo
Actualizar