Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
12700
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 12700
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p>Guía No. 39: Impacto por el Uso de Suelos.</p><p>Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás, con la naturaleza, en los contextos escolar, familiar, social y laboral.</p>
Motivación
<p style="text-align: center;"><img src="/web/uploads/15112022/633/009962901f-impacto.png" width="452" height="260" style="width: 452px; height: 260px;"></p><p style="text-align: center;" rel="text-align: center;"><a href="https://capacitateparaelempleo.org/cursos/view/275?resourceId=9454">https://capacitateparaelempleo.org/cursos/view/275?resourceId=9454</a></p><p style="text-align: justify;"><a href="https://capacitateparaelempleo.org/cursos/view/275?resourceId=9454"></a>“Impacto por el uso de suelos. En la naturaleza, la función de un terreno es la de conservar lo que crece y habita en él. El humano cambia esa función con los distintos usos que le da, para adaptar el medio a sus necesidades. Con éstas múltiples modificaciones para construir caminos, asentamientos y cultivos, el humano deteriora los ecosistemas provocando la desertificación de bosques, selvas y sabanas. Con esta invasión, se reduce la zona geográfica en la que pueden habitar las especies locales, generando defaunación. Esto ocurre de la siguiente manera: La fauna silvestre encuentra dificultades para sobrevivir al disponer de menor territorio y alimento. Las poblaciones de especies de gran tamaño se extinguen por esta carencia, primero, localmente y después en todo el globo, conforme el uso del suelo cambia en otras partes. Las especies de menor tamaño proliferan al no encontrar competencia ni depredadores. Estas plagas se expanden hasta alcanzar zonas urbanas, representando un riesgo para la salud, ya que pueden transportar enfermedades. El humano desencadena estos problemas al cambiar el uso del suelo a costa del capital natural, pero hay otras formas de aprovecharlo sin dañarlo. El Ecoturismo es una actividad que beneficia económicamente a los humanos, sin deterioro de suelos ni defaunación. Consiste en que las comunidades locales protejan áreas naturales, muestren a los turistas la belleza de plantas y animales en recorridos limpios, explican la importancia global de sus localidades y la necesidad de desarrollar acciones y políticas de conservación, para la flora y fauna. Esta alternativa requiere del respaldo por parte de políticas públicas que protejan áreas naturales y comunidades que las rodean, permitan la actividad económica y que implementen programas de desarrollo de Ecoturismo para prevenir el daño ambiental”.<o:p></o:p><span class="redactor-invisible-space"></span><br></p>
Explicación
<p style="text-align: justify;">La contaminación del suelo supone la alteración de la superficie terrestre con sustancias químicas que resultan perjudiciales para la vida en distinta medida, poniendo en peligro los ecosistemas y también nuestra salud. Esta alteración de la calidad de la tierra puede obedecer a muy diferentes causas y, del mismo modo, sus variadas consecuencias provocan serios problemas de salubridad que afectan gravemente a la flora, fauna y a la salud humana. Lo hacen, por ejemplo, a través de la agricultura o afectando al equilibrio del ecosistema, polucionando el agua potable o el agua de riego, ya sea por entrar en contacto con estos lugares o por el simple hecho de que proceda de ellos. Lamentablemente, no siempre puede solucionarse el problema, y en ocasiones solo se recupera parcialmente, con la consiguiente degradación del área. La contaminación del suelo se puede definir como los cambios que alteran la composición de la superficie terrestre o suelo de forma que se ve perjudicado. Así, la contaminación de la tierra la empobrece, incluso provoca que pierda toda su fertilidad y que sea imposible que crezca vegetación en él y lo habiten distintos tipos de seres vivos. Por tanto, la contaminación de la tierra comporta que haya resultados perjudiciales que ponen en peligro a los ecosistemas y la salud de quienes los habitan. Además, existen diversos tipos y ejemplos de contaminación del suelo. Estos son los principales tipos de contaminación del suelo: Contaminación endógena o natural: Se trata del tipo de contaminación del suelo que se da de forma natural, ya que se trata de la que ocurre cuando hay fenómenos naturales que arrastran y filtran en la tierra elementos químicos naturales pero en concentraciones muy elevadas para que ese suelo siga saludable y fértil. Por ejemplo, encontramos lluvias ácidas o que arrastran materiales pesados, como los metales pesados, y las erupciones volcánicas o los incendios, que emiten altas concentraciones de gases perjudiciales y de azufres; Contaminación antrópica, exógena o por el ser humano: Es el tipo de contaminación que producimos los humanos, es decir que se da cuando a través de las actividades humanas introducimos agentes contaminantes en la naturaleza. Se da en el caso de la contaminación vehicular o producida por los coches, en el caso de las fábricas e industrias, el uso de aire acondicionado y calefacción, la explotación indebida de los recursos naturales, etcétera. Contaminación por sustancias químicas: Forma parte de la contaminación antrópica, ya que esta se presenta cuando productos químicos sintéticos son introducidos en el medio ambiente. Es el caso de los pesticidas y plaguicidas, los hidrocarburos y los solventes. Estas sustancias afectan negativamente a todo el medio ambiente, por lo que contaminan el suelo, pero también el aire y el agua y favorecen el desequilibrio ecológico del área; Contaminación del suelo por infiltración: Que el agua que hay en la superficie se infiltra entre la tierra el suelo es un proceso natural, pero resulta perjudicial en ciertas zonas (por el exceso de agua que suelta demasiado la tierra) y siempre que esta está contaminada, pues se deposita toda la contaminación del agua en el suelo. </p>
Ejercicios
<p>1. Comprar la guía, pegarla, copiarla y desarrollarla en el cuaderno.</p><p><o:p></o:p></p><p>2. ¿Cuáles son las causas de la contaminación del suelo?<o:p></o:p></p><p>3. ¿Cuáles son los tipos de contaminantes del suelo?<o:p></o:p></p><p>4. ¿Cuáles son los efectos y consecuencias de la contaminación del suelo?<o:p></o:p></p><p>5. ¿Cómo evitar la contaminación del suelo?<o:p></o:p></p><p>6. Realizar un dibujo a todo color, relacionado con el tema tratado en esta guía.<o:p></o:p></p>
Evidencia
Evaluación
<p style="text-align: center;">1. Revisión de cuaderno; 2. Asistencia a clase ; 3. Participación en clase</p><p style="text-align: center;"><o:p></o:p></p><p style="text-align: center;">4. Actitud hacia la asignatura; 5. Lista de chequeo.</p><p><o:p></o:p></p>
Bibliografía
<p style="text-align: center;"><a href="https://www.ecologiaverde.com/contaminacion-del-suelo-causas-consecuencias-y-soluciones-285.html">https://www.ecologiaverde.com/contaminacion-del-suelo-causas-consecuencias-y-soluciones-285.html</a></p>
Foro
calificable?
Activo
Actualizar