Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
12649
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 12649
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p>Guía No. 19: Instalación Eléctrica en Casas.</p><p>Trabajar con tableros de distribución monofásicos usados en instalaciones eléctricas residenciales, creando prototipos tridimensionales, en el aula de clase.</p>
Motivación
<p><img src="/web/uploads/15112022/633/14d8699677-instalacion.png"></p><p style="text-align: center;"><a href="https://capacitateparaelempleo.org/cursos/view/367">https://capacitateparaelempleo.org/cursos/view/367</a></p><p style="text-align: justify;">“Instalación Eléctrica en casas. Una vez que cuentas con el proyecto de instalación eléctrica aprobado por el cliente y los materiales y equipo para trabajar, deberás realizar la instalación eléctrica, con esto, otorgarás la energía necesaria para iluminar y energizar todos los componentes de la vivienda. 1. Porta en todo momento tu equipo de protección personal; 2. Baja la palanca de la llave general para des energizar todo el circuito; 3. Coloca los canalizadores con las chalupas, de acuerdo con los planos de instalación eléctrica, antes del colado de los techos; Verifica que queden sujetos entre sí; 4. Pasa la guía para cables por los canalizadores y cuando salga por el extremo, amarra los cables para jalarlos en el sentido contrario. Realiza esto para todos los componentes que requerirá de energía en el circuito; 5. Conecta los cables de fase, neutro y tierra, a su entrada correspondiente en los aparatos eléctricos; 6. Conecta las líneas de fase, neutro, al cuadro de distribución de energía y a su vez, a la llave general. Sigue la guía de instalación y especificaciones que vienen en el manual del fabricante; 7. Levanta la palanca de la llave general y comprueba con un multímetro que el circuito tenga el voltaje y corriente deseados. Recuerda usar en todo momento tu equipo de protección personal. Si todo el equipo y materiales que empleas no tienen rajaduras y están en buenas condiciones, evitarás accidentes y riesgos a tu salud”.</p><p style="text-align: justify;"><br></p><p style="text-align: justify;"><br></p><p style="text-align: justify;"><br></p><p style="text-align: justify;"><br></p>
Explicación
<p style="text-align: justify;">Lo primero, hay que recordar que todas las normas para las instalaciones eléctricas en viviendas y baja tensión vienen especificadas en el <a href="https://www.f2i2.net/legislacionseguridadindustrial/rebt_guia.aspx" target="_blank" title="rebt">REBT</a> (reglamento electrotécnico de baja tensión) y es donde deberemos recurrir siempre para consultar información técnica. En un <a href="https://www.areatecnologia.com/electricidad/circuitos-electricos.html" target="_blank" title="Circuito Electrico">Circuito Eléctrico</a> la corriente entra por un conductor de color negro, marrón o gris llamado fase, pasa por el receptor (bombilla, cocina, lavadora, etc.), y sale por un conductor azul llamado Neutro. También encontramos un conductor verde-amarillo que es el cable de toma de tierra y se utiliza para protección contra fugas de corriente. Por eso en cualquier instalación eléctrica, incluida la de una vivienda, nos encontramos los 3 <a href="https://www.areatecnologia.com/electricidad/cables-conductores.html" target="_blank" title="cables electricos">cables eléctricos</a>, fase, neutro y toma de tierra.Fase: color negro o marrón. Neutro: azul. Toma de Tierra: verde-amarillo. <a name="La_Toma_de_Tierra">La Toma de Tierra</a>: Cuando se trata de un circuito eléctrico normal, la corriente se desplaza por el conductor de la fase hasta un aparato eléctrico, por ejemplo una <a href="https://areatecnologia.com/electricidad/lamparas-electricas.html" target="_blank" title="lamparas electricas">lámpara eléctrica</a>, y regresa al "generador" por el neutro. Si durante el recorrido, el conductor se encuentra dañado en su aislamiento (cable pelado) y contacta con la carcasa metálica de un aparato, por ejemplo de un microondas o una lavadora, la corriente pasa por la carcasa y esta pasa a estar bajo tensión. Si en estas condiciones alguien la toca ofrece a la corriente el camino más corto y fácil para desviarse a tierra, produciendo una descarga a través de la persona. Estos tipos de contactos de cables pelados en mal estado que derivan corriente a partes metálicas, como una carcasa del microondas, se llaman contactos indirectos porque hay corriente donde no debería de haberla. La toma de tierra es un cable (verde-amarillo) que une directamente el aparato a la tierra (al terreno). Los circuitos mínimos para una instalación con grado de electrificación básica son:</p><p style="text-align: justify;">C1: circuito de distribución interna destinado a alimentar los puntos de iluminación. También se llama circuito de iluminación; C2: circuito de distribución interna destinado a tomas de corriente de uso general y frigorífico; C3: circuito de distribución interna, destinado a alimentar cocina y horno.(Ver <a href="https://areatecnologia.com/electricidad/instalacion-electrica-cocina.html" target="_blank" title="instalacion electrica cocina">Instalación Eléctrica Cocina</a>); C4: circuito de distribución interna, destinado a alimentar lavadora, lavavajillas y termo eléctrico; C5: Circuito de distribución interna, destinado a alimentar tomas de corriente de los cuartos de baño, así como las bases auxiliares del cuarto de cocina. También se llama circuito de tomas de corriente (enchufes).</p>
Ejercicios
<p>1. Comprar la guía en la papelería del colegio y pegarla en el cuaderno;</p><p> 2. Realizar la instalación de un toma corriente mas interruptor (PS), prototipo en tres dimensiones, tablero de distribución y presentarlo funcionado correctamente; </p><p>3. Dibujar el sistema implementado, a todo color; </p><p>4. Tomar una foto, personalizada, del sistema implementado, funcionando correctamente y pegarla en el cuaderno.</p>
Evidencia
Evaluación
<p style="text-align: center;">1. Revisión del cuaderno; 2. Verificación del funcionamiento del sistema implementado.</p><p style="text-align: center;">3. Permanencia en el puesto de trabajo; 4. Uso adecuado de materiales</p><p style="text-align: center;">5. Uso adecuado de herramientas.</p>
Bibliografía
<p style="text-align: center;"><a href="https://www.areatecnologia.com/Instalacion-electrica-viviendas.htm">https://www.areatecnologia.com/Instalacion-electrica-viviendas.htm</a></p>
Foro
calificable?
Activo
Actualizar