Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
12633
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 12633
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p>Guía No. 18: Enemigos de la Creatividad.</p><p>Promover la interacción idónea, consigo mismo, con los demás, con la naturaleza, en los contextos escolar, familiar, social y laboral.<o:p></o:p></p>
Motivación
<p><iframe width="500" height="281" src="//www.youtube.com/embed/IXdj_0Xphyw" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe></p><p style="text-align: center;"><img src="/web/uploads/15112022/633/c695ccb892-enemigos.png" width="526" height="301" style="width: 526px; height: 301px;"><br></p><p style="text-align: justify;">“Los enemigos de nuestra creatividad. El cerebro humano es la estructura biológica mas compleja conocida hasta hoy. Posee una red de cerca de 100.000 millones de neuronas y un tamaño tres veces mayor al de los grandes primates. Nuestros antepasados directos. Gracias a una corteza, que ocupa cerca del 77% de nuestro cerebro, somos capaces de desarrollar capacidades únicascomo planificar estratégicamente, otorgar un sentido de largo plazo a nuestras vidas y sobre todo, crear. Pero si innovar es de nuestra naturaleza, ¿Qué es lo que nos impide que despertemos todos los días, llenos de buenas ideas para hacer mejor el mundo, escuchar las propuestas y generar las preguntas? Veamos algunas razones. La primera, es que pensar cuesta trabajo. Aunque el cerebro humano constituye solo cerca del 2% de la masa corporal, exige a diario cerca del 20% de las necesidades de oxígeno y calorías del cuerpo humano. Lo suficiente para prender una bombilla de 20 Watts. Hay un ejemplo de Daniel Denett, que es uno de mis favoritos. El habla de una anemona marina (Ascidia), en realidad, que, durante su juventud, recorre largas distancias por el océano, buscando un lugar donde anidar y establecer su residencia. La tragedia es que cuando consigue su tarea, se encoje su cerebro, porque ya no lo necesita. ¿Qué tal? ¿Cuántos de nosotros dejamos de pensarporque que creemos que ya no lo necesitamos? El segundo detractor de la innovación habita en nuestro interior y es nada menos que el cocodrilo. Efectivamente, el cerebro humano se distingue del resto de los mamíferos por la corteza, que está relacionada con las habilidades superiores. Bajo la corteza se encuentra el cerebro de mamífero o sistema límbico, que está asociado a las emociones. Más abajo, se ubica una parte rudimentaria de nuestro cerebro que controla las funciones básicas relacionadas con la supervivencia y que nos fue legado por los reptiles. Por desgracia para nuestra creatividad, esta es la primera parte del cerebro que reacciona frente a los estímulos ambientales, que son interpretados como amenazas, algo que también sucede, cuando escuchamos las ideas ajenas. A veces nuestras propias ideas nos asustan. Considera esta idea. En la naturaleza, si un animal es mas grande que tú, huyes. Si es mas pequeño, se convierte en tu presa. En cambio, cuando es del mismo tamaño, te ves enfrentado a dos opciones: luchar o aparear. La generación de ideas sigue la misma lógica, si tienes una idea pequeña, la desechas; y con una de tu mismo tamaño, luchas o la incorporas a tu vida; pero si es una gran idea, te asustas y huyes de ella. Es por eso, que a veces, dejar las cosas como están, parece mas sencillo. Imagínelo de este modo. El pasado, es como el planeta Júpiter en el espacio de las ideas. Cuando la realidad cambia y se hace necesario innovar, te atrae a la solución conocida con una fuerza gravitacional gigantesca. ¿Para qué vas a planificar un nuevo partido de Football si puedes trabajar con el esquema del encuentro anterior? Nuestro propio pasado tiene mucho que ver con esto. ¿Cuántas veces cometiste un error y te retaron por ello? ¿Cuántas veces tuviste que seguir al pie de la letra las indicaciones que tu querías crear? Pero aquí te lo contamos. La única manera de deshacernos del pasado es crear una idea tan poderosa que nos inspire. Resumiendo: El ser humano es creativo por naturaleza, pero también viene equipado para resistirse a la creatividad. Por eso, la próxima vez que te resistas, detente un rato a pensar en esto. Levántate de la silla y trata de no perder el cerebro, enséñale al cocodrilo quien manda y asegúrate de que Júpiter se siga viendo como un punto brillante en el cielo nocturno. ¡Y sigue la huella de tus sueños¡</p><br>
Explicación
<p style="text-align: justify;">1.Falta de curiosidad: La curiosidad es la chispa fundamental de la creación, es lo que te permite hacerte preguntas, investigar, pensar soluciones, aprender otros temas, etcétera. 2.Comodidad: Crees estar satisfecho con lo que tienes, no te motivas a buscar nuevas cosas. 3.Productividad: La cantidad sobre la calidad inhibe la total dedicación e inspiración que se le pueda dar a un proyecto. 4.Exceso o ignorancia de información: Tanto la desinformación como el exceso de ésta nos afecta la creatividad, la ausencia provoca que te falte inspiración y la sobresaturación llena tu cerebro de datos, muchas veces, innecesarios que sólo te distraen de lo esencial. 5. Autoescucharte: Esa voz interior que te anima a hacer otras cosas que no harías es un gran impulsor de la creatividad y de las ideas diferentes, 6.Dormir. La recomendación de dormir 8 horas siempre será saludable, puesto que es elemental que tu cerebro descanse, sin embargo se tiene la cree que en cuanto más duermes, menos creas cosas. 7.Rutina. Contrario a las creencias, tener una estructura de vida, con tiempos específicos para dedicarte a crear, descansar, ejercitarte, socializar, etcétera, te permite mantenerte organizado. 8.Tareas que nos disgustan: Al realizar algo que no te complace, lo haces con cierto desagrado que a su vez, provoca que lo hagas mecánicamente, y nunca buscarás una manera creativa de hacerlo, sólo es por “cumplir”. 9.Personas que nos desagradan. A veces si la compañía no es grata, absorbente, exasperante o simplemente sin nada en común,resulta dañina. 10. Exceso de alcohol. </p>
Ejercicios
<p style="text-align: center;">1. Adquirir la guía; 2. Pegar la guía en el cuaderno; 3. Leer completamente la guía.</p><p style="text-align: center;"><o:p></o:p></p><p style="text-align: center;">4. Observar el video recomendado en la guía; 5. ¿Qué opinión le merece el tema? Explique brevemente, 6. En este momento, ¿cuáles son los enemigos de tu creatividad?</p><p style="text-align: center;">7. Realizar un dibujo a todo color relacionado con el tema de la guía.<o:p></o:p></p>
Evidencia
Evaluación
<p style="text-align: center;">1. Revisión de cuaderno; 2. Asistencia a clase; 3. Participación en clase</p><p style="text-align: center;"><o:p></o:p></p><p style="text-align: center;">4. Actitud hacia la asignatura; 5. Lista de chequeo</p><p><o:p></o:p></p>
Bibliografía
<p style="text-align: center;"><a href="https://www.paredro.com/10-enemigos-la-creatividad/">https://www.paredro.com/10-enemigos-la-creatividad/</a><o:p></o:p></p>
Foro
calificable?
Activo
Actualizar