Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
12630
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 12630
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p>Guía No. 15: ¿Qué es la Creatividad?</p><p>Promover la interacción idónea, consigo mismo, con los demás, con la naturaleza, en los contextos escolar, familiar, social y laboral.<o:p></o:p></p>
Motivación
<p><iframe width="500" height="281" src="//www.youtube.com/embed/O3wOPluN2WI" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe></p><p style="text-align: center;"><img src="/web/uploads/15112022/633/0903de7b69-que-es-creatividasd.png" width="471" height="269" style="width: 471px; height: 269px;"></p><p style="text-align: justify;">“Los seres humanos somos únicos. Somos capaces de componer canciones, de escribir novelas, de rodar películas, de crear, de inventar nuevas vidas, de soñar ciudades, edificios. De hecho, vivimos en un planeta completamente imaginario, en el que todo lo que nos rodea, incluso la ropa que llevamos o lo que comemos, no es mas que le producto de final de una idea que surgió de la mente de alguien. Existimos porque imaginamos y cuando desenredamos la capacidad de imaginar de nuestras neuronas y la ponemos a trabajar, somos capaces de crear, de avanzar, de tirar adelante nuevos proyectos, de resolver un problema, de afrontar nuevos retos. Aunque a veces nos equivoquemos, porque tropezar a menudo nos conduce a una buena idea. Todos tenemos la capacidad de imaginar y de crear, lo que pasa es que la tenemos que desarrollar. Hemos de aprender a hacer creativos de la misma forma que tenemos que aprender a leer. Y para ello, existen cuatro ingredientes básicos. Para empezar, debemos saber escoger bien que es aquello que mas nos motiva, nuestro elemento. Para estos surfistas, por ejemplo, es el surf. Se dedican a él con verdadera pasión, que es el segundo elemento que conforma la creatividad, porque la creatividad es pasión y la pasión es el motor que mueve nuestras vidas y el mundo en que vivimos. Están completamente entregados a este deporte. Necesitan practicar y practicar y practicar. Esforzarse. También disciplina para ir mejorando y controlando su técnica para domar las olas. Y por último, tienen que arriesgar. Lanzarse. Aunque en ocasiones salga mal. Porque tras caer muchas veces, saben que lo conseguirán. Y acaso, ¿no es eso la creatividad?”<o:p></o:p></p><br>
Explicación
<p style="text-align: justify;">La creatividad es un fenómeno psicológico de gran importancia tanto a nivel individual como colectivo. Necesitamos creatividad cuando tratamos de resolver un problema cotidiano y es indispensable en la ciencia, el arte o la tecnología. Para bien o para mal, la creatividad nos distingue de los demás seres del planeta, siendo, quizás, el rasgo más determinante de los humanos. El principal obstáculo para el estudio de la creatividad a nivel científico es llegar a un consenso sobre su definición. Una de las propuestas más completas es quizás la del psicólogo <a href="https://psicologiaymente.com/inteligencia/modelo-jerarquico-vernon" target="_blank">Philip E. Vernon</a> (1989): “La creatividad es la capacidad de la persona para producir ideas, descubrimientos, reestructuraciones, invenciones u objetos artísticos nuevos y originales, que son aceptados por los expertos como elementos preciosos en el campo de la <a href="https://www.universia.net/es/actualidad/orientacion-academica/vii-congreso-internacional--sinestesia,-ciencia-y-arte--el-reto-f%25C3%25ADsico-digital---actividades-paralelas--muvi6,-exposici%25C3%25B3n-internacional-de-arte-y-conciertos--del-26-al-29-de-octubre-2022.html" target="_blank">ciencia</a>, la tecnología o el arte. Tanto la originalidad como la utilidad o el valor son propiedades del producto creativo aunque estas propiedades pueden variar con el tiempo”. Con un enfoque un poco más abstracto y general, otros autores definen la creatividad como la “capacidad de producir ideas nuevas, originales y apropiadas” (Sternberg y Lubart, 1991). La creatividad es muy demandada en el trabajo, ya que los creativos pueden favorecer el nacimiento de productos únicos e ingeniosos, capaces de abrir nuevos mercados o hacer adquirir posiciones dominantes en los que ya existen. Las empresas buscan personas originales e innovadoras que les ayuden a mejorar y obtener ventajas frente a la competencia. Es por ello que los creativos, en la <a href="https://www.universia.net/es/actualidad/orientacion-academica/el-virus-de-la-curiosidad.html" target="_blank">economía del conocimiento</a>, constituyen la riqueza intangible más importante.</p><p style="text-align: justify;">La creatividad, sin embargo, es también un misterio. ¿Por qué algunas personas son más creativas que otras? ¿Hay gente que no tiene creatividad? En realidad, no hay personas sin creatividad, solo aquellas que aún no han encontrado su tipo de creatividad. El psicólogo John D. Mayer, en 1983, argumentó que un individuo no manifiesta creatividad en todas las situaciones, sino que es una capacidad cognitiva específica que permite resolver solo problemas igualmente específicos. Y no puede expresarse sin dominar ciertas habilidades. En la investigación psicológica del pensamiento creativo se manifiesta la distinción entre dos corrientes: la ‘asociativa’ y la ‘factorial’. Según los ‘factorialistas’, el pensamiento es una unidad que se puede descomponer en partes o elementos clave llamados precisamente factores. Louis Leon Thurstone, en 1952, identificó cinco factores actitudinales: razonamiento abstracto; el espacial; habilidad numérica; fluidez y significado verbal. De opinión diferente son los ‘asociativistas’, según los cuales el pensamiento consistiría en un sistema de asociaciones, es decir, de vínculos entre contenidos mentales. Se han identificado diferentes tipos de asociaciones, según las condiciones del entorno en el que se encuentra un individuo. Esto introduce el concepto de contexto. Asociativistas y factorialistas coinciden en identificar la <a href="https://www.universia.net/es/actualidad/habilidades/adaptabilidad-y-flexibilidad-habilidades-imprescindibles-para-encontrar-empleo.html" target="_blank">flexibilidad</a> y la fluidez como los principales elementos del pensamiento creativo. La posibilidad de que un individuo produzca asociaciones originales depende de dos factores: La abundancia de ideas que es capaz de generar, correlacionada con la cantidad de información disponible para el sujeto. </p>
Ejercicios
<p style="text-align: center;">1. Adquirir la guía; 2. Pegar la guía en el cuaderno; 3. Desarrollar la guía en el cuaderno;</p><p style="text-align: center;">4. Observar el video recomendado en la guía; 5. ¿Qué opinión le merece el tema? </p><p style="text-align: center;">Explique brevemente; 6. ¿Qué tan creativo o creativa es usted?; </p><p style="text-align: center;"><span></span>7. ¿La creatividad es exclusiva de los artistas? Explique brevemente; </p><p style="text-align: center;"><span></span>6. Realizar un dibujo a todo color relacionado con el tema de la guía.</p><p><o:p></o:p></p>
Evidencia
Evaluación
<p style="text-align: center;">1. Revisión de cuaderno; 2. Asistencia a clase; 3. Participación en clase</p><p style="text-align: center;"><o:p></o:p></p><p style="text-align: center;">4. Actitud hacia la asignatura; 5. Lista de chequeo</p><p><o:p></o:p></p>
Bibliografía
<p><a href="https://www.universia.net/co/actualidad/habilidades/conoce-5-tipos-creatividad-1055661.html">https://www.universia.net/co/actualidad/habilidades/conoce-5-tipos-creatividad-1055661.html</a><o:p></o:p></p>
Foro
calificable?
Activo
Actualizar