Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
12589
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 12589
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p>Guía No. 6: La Importancia de la Cooperación</p><p>Promover la interacción idónea del estudiante, consigo mismo, con los demás, con la naturaleza, en los contextos escolar, familiar, social y laboral.<o:p></o:p></p>
Motivación
<p><iframe width="500" height="281" src="//www.youtube.com/embed/CV5lSEgVjzQ" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe></p><p style="text-align: center;"><img src="/web/uploads/15112022/633/13a6b72b6c-cooperacion.png" style="width: 478px; height: 271px;" width="478" height="271"></p><p style="text-align: justify;" rel="text-align: justify;">“La importancia de la cooperación. El cumplimiento es un elemento fundamental en cualquier organización, sin embargo, para ejercer liderazgo, se requiere mucho mas que llevar a cabo las responsabilidades asignadas y los compromisos establecidos. Como líder, es importante que busques el beneficio de tus colaboradores y esto se logra cuando permites que el equipo aporte ideas y comparta tareas. Haz lo siguiente: genera un ambiente de confianza; interactúa constantemente con todos los integrantes del grupo de trabajo; promueve la solidaridad entre compañeros; fortalece las habilidades de negociación; abre espacios para el diálogo; comprende la organización como un espacio de cambio e innovación; fortalece la visión colectiva; implementa la toma de decisiones compartida. La capacidad de los integrantes de una organización para colaborar, puede ser una ventaja competitiva, ya que el conocimiento se comparte, se innova y se aplica. Además, cada integrante se percibe así mismo, como una persona valiosa en su organización”. <o:p></o:p><br></p>
Explicación
<p style="text-align: justify;">La acepción atribuida por la Real Academia de la Lengua española es “Obrar juntamente con otro u otros para un mismo fin”. Johnson & Johnson (1995) lo han definido como aquel en el que los objetivos de los participantes se hallan tan estrechamente vinculados que cada uno de ellos “sólo puede alcanzar sus objetivos si y sólo si los demás consiguen alcanzar los suyos”. La cooperación consiste en trabajar juntos para alcanzar objetivos comunes (Johnson & Johnson, 1999). Los autores Haeussler y Milicic (1995), definen a la autoestima como una actitud hacia uno mismo, generada en la interacción con los otros, que comprende la percepción, estima y concepto que cada uno tiene de sí mismo. Implica un adecuado desarrollo del proceso de identidad, del conocimiento y valoración de sí mismo, del sentido de pertenencia, del dominio de habilidades de comunicación social y familiar, del sentimiento de ser útil y valioso para los otros (citado por García y Martínez, 2012). Destacamos la diferencia entre trabajo en grupo y trabajo cooperativo porque los esfuerzos grupales se pueden caracterizar por la dispersión de la responsabilidad, eludiendo dicha responsabilidad individual otorgándosela al grupo (Latane, Williams y Harkin, 1979). Para evitar esto, es necesario la presencia de una serie de condiciones mediadoras, que constituyen los componentes esenciales del aprendizaje cooperativo. Estos componentes son (Dorado, 2011): La interdependencia positiva: hace alusión a la doble responsabilidad que se crea en una situación de aprendizaje cooperativo, por un lado el desarrollo de las tareas para conseguir un aprendizaje personal y por otro lado, que todos los miembros del grupo logran el mismo aprendizaje. La interacción promotora, preferentemente cara a cara: es la creación de un clima agradable, de ayuda al compañero. La responsabilidad personal e individual: buscamos que cada alumno se esfuerce al máximo, de ahí se obtiene un beneficio propio pero también beneficia a los compañeros con los que trabaja. Las habilidades interpersonales y de grupo: para que los alumnos cooperen dentro de un grupo, debemos enseñarles una serie de habilidades sociales que permitan que los alumnos cooperen entre sí desempeñando una actividad. El procesamiento grupal o autoevaluación: todo proceso de enseñanza- aprendizaje debe tener un lugar destacado para la evaluación. En una situación cooperativa este procesamiento grupal se define como la reflexión que tiene un grupo sobre las acciones útiles y cuáles no y, en consecuencia, tomar decisiones sobre qué acciones deben mantenerse y cuáles eliminarse o cambiarse.</p>
Ejercicios
<p>1. Adquirir la guía.</p><p><o:p></o:p></p><p>2. Pegar la guía en el cuaderno.<o:p></o:p></p><p>3. Observar el video recomendado en la guía.<o:p></o:p></p><p>4. ¿Por qué es tan importante cooperar? Explique brevemente.<o:p></o:p></p><p>5. Realizar un dibujo a todo color relacionado con el tema de la guía.<o:p></o:p></p>
Evidencia
Evaluación
<p>1. Revisión de cuaderno</p><p><o:p></o:p></p><p>2. Asistencia a clase<o:p></o:p></p><p>3. Participación en clase<o:p></o:p></p><p>4. Actitud hacia la asignatura<o:p></o:p></p><p>5. Lista de chequeo<o:p></o:p></p>
Bibliografía
<p style="text-align: center;"><img src="/web/uploads/15112022/633/13d1de1a35-cooperacion-2.png" style="width: 189px; height: 201px;" width="189" height="201"></p><p style="text-align: center;"><a href="https://altorendimiento.com/importancia-de-la-cooperacion-para-el-desarrollo-emocional-de-los-adolescentes/">https://altorendimiento.com/importancia-de-la-cooperacion-para-el-desarrollo-emocional-de-los-adolescentes/</a><o:p></o:p></p>
Foro
calificable?
Activo
Actualizar